Réplica de un barco hispano-musulmán de los siglos X - XIV. El barco está expuesto en la rotonda frente al auditorio de Almería.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Senderos
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Otros Viajes
Buscar en este Blog
lunes, 19 de mayo de 2025
Fuente de la Sirena
La escultura fue realizada por el artista granadino Miguel Moreno y se inauguró en 2011. La obra fue concebida como un homenaje al mar y a la conexión de la ciudad de Almería con su entorno marítimo. La figura de la sirena es una representación mítica que simboliza la belleza y el misterio del mar, elementos profundamente ligados a la identidad costera de la región. Miguel Moreno, conocido por su habilidad en el uso de materiales y efectos visuales, diseñó esta obra para destacar tanto de día como de noche.
sábado, 17 de mayo de 2025
viernes, 16 de mayo de 2025
Monumento Vagoneta de la Partala
Vagoneta utilizada en las minas de azufre de la Partala. Benahadux a 12 de Diciembre de 2010.
Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cabeza (Benahadux)
Hacia finales del siglo XVIII se levantó el actual edificio de la iglesia, bajo la advocación de la Virgen de la Cabeza.
Venía a sustituir a la primitiva iglesia, de la que parece haberse reutilizado parte del artesonado mudéjar con que se había cubierto. A mediados del siglo XIX se la cita como un edificio sólido y bastante capaz, teniendo adosado el cementerio del pueblo. Esta iglesia constaba de una sola nave, pero en la década de 1940 se le añadieron dos naves laterales y se suprimió el cementerio.