En la Iglesia de San Juan, los restos originarios que se conservan de la antigua Mezquita Mayor son el muro de la quibla y el mihrab. La quibla ocupa cuatro tramos de la iglesia antepuesto por los pilares que se edificaron en el siglo XVII y que configuraron el actual templo. Tiene un grosor de 90 cm. El material utilizado para su construcción es la piedra arenisca alternando con formatos alargados de soga y tizón, unidos por parejas y en ocasiones en grupos de tres.
El Mihrab se dispone en el centro de la quibla organizando su fachada en torno a un arco de medio punto con dovelas cajeadas decoradas con placas de estuco. A 1,65 metros del pavimento arranca el arco cuya forma primitiva era de herradura. Muestra en su intradós un perfil de nacela actuando como modillón. El arco presenta un abombamiento debido a la situación relativamente baja del centro de la circunferencia que da origen a la parte principal del contorno del arco. La fachada del arco forma casi un rectángulo cerrado, diferenciándose del muro de la quibla mediante el aparejo. La clave y las dovelas aparecen rehundidas.
|
Mihrab.
|
La planta del nicho tiene más profundidad que anchura, un cuadrilátero casi cuadrado y ligeramente romboidal. A 1,65 m. del suelo hay un friso de arquería de siete lados, cuyos lados son aproximadamente del mismo ancho, resultando en planta un octógono. La cubierta presenta una cúpula de gallones con ocho lóbulos que arrancan a una altura aproximada de 3,20 m. del suelo, siendo su altura máxima de 4,8 m. El pavimento del mihrab se dispone de forma irregular en aparejo de espina de pescado. La irregularidad de este pavimento nos hace suponer que se realiza en una etapa posterior a la islámica.
El maremoto producido el día 22 de Septiembre de 1522 destruye la ciudad. De la antigua Mezquita Mayor queda en pie el muro de sillería de la quibla, con el mihrab. Al parecer, la fecha de construcción habría que situarla en torno al siglo X, ya que fue en esta época cuando Abd al-Rahaman III lleva a cabo el amurallamiento de una zona comprendida entre la Alcazaba y el mar, que daría lugar al nacimiento de la ciudad y a la edificación de una mezquita alhama.
En 1523 Fray Diego Fernández de Villalán encarga levantar la Catedral actual, colocándose la primera piedra en Octubre de 1524, acabándose en 1562. Mientras estas obras se llevan a cabo, este obispo mandó construir en el muro de la quibla que había quedado en pie una nueva iglesia para celebrar los cultos al tiempo que se construía la Catedral. El Obispo Carrionero aprovechó esta iglesia para instalar en ella la parroquia de San Juan, utilizando los materiales de la antigua mezquita.
El actual edificio de la iglesia se realiza a principios del siglo XVII por el Obispo Portocarrero, quien coloca su escudo en la portada. En 1641 se hacen reparaciones nuevamente. El despoblamiento de la parroquia era grande en 1686. Debido a esto el Obispo Fray Andrés de la Moneda la suprimió, siendo la iglesia adaptada a oratorio. A comienzos del siglo XX, sirvió de cementerio de pobres y de cárcel. En 1930 fue descubierto el mihrab, siendo excavado en 1934 por Torres Balbás, quien saca a la luz los cimientos de las naves de la Mezquita Mayor almeriense hasta la zona del Cuartel de la Misericordia.
Mihrab
Mihrab (en árabe, محراب) es como se designa un nicho u hornacina. Consta de un pequeño espacio interno precedido por un arco (normalmente de herradura) o a veces, como en la Mezquita de Córdoba, una pequeña habitación, que en las mezquitas indica el lugar hacia donde hay que mirar cuando se reza. El mihrab está ubicado en el muro de la quibla el cual está orientado normalmente hacia la ciudad de La Meca. Se le considera el Sancta sanctorum de la mezquita.
Utilización actual
Hoy día, el mihrab, que varía en tamaño, suele estar ricamente decorado y se diseña a menudo para dar la impresión de una puerta con arcos o un pasaje a La Meca.
En las mezquitas de Al-Andalus el mihrab no solía orientarse hacia el este, como en el resto del mundo islámico, sino hacia el sur o el sudeste. Así ocurre por ejemplo en la mezquita de Córdoba, habiéndose sugerido diversas hipótesis a esta orientación.
Alquibla
En el idioma árabe (القبلة al-qībla) alquibla denomina genéricamente una dirección y, en el contexto religioso, aquella dirección hacia la que se orientan los orantes al rezar en la religión que sea, y que puede tener otras implicaciones rituales (en la disposición de tumbas, etc.). En el islam, alquibla o quibla define la dirección de la Kaaba (en La Meca) y a la que el imán y los orantes deben dirigirse cada vez que realizan sus rezos. En las mezquitas existe un lugar que indica la orientación de la alquibla y que se denomina mihrab.
Historia de la quibla islámica
Al principio, Mahoma ordenó que la oración se realizara en la misma dirección de los judíos, en dirección a Jerusalén, orientación conocida como al-qibla al-qadima (القبلة القديمة) = la antigua quibla, pero cuando los judíos se negaron a aceptarlo como profeta, la sustituyó por la Kaaba de La Meca.
Cálculo de la quibla en el islam
La determinación de la quibla se realiza en la actualidad mediante tablas. En la antigüedad existían diversos astrónomos árabes que se especializaron en el trazado de la alquibla en los cuadrantes, como Abū Ḥanīfa Dīnawarī (de Dinawar 895), que escribió un libro sólo sobre ese tema. No obstante, existen otros autores monográficos como Ahmed el-Leit, conocido como Rahib al-Qibla, es decir, el maestro de alquibla, procedente de Córdoba, en 907.