Mostrando entradas con la etiqueta Inscripciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inscripciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de julio de 2021

Inscripción Funeraria

Material/Soporte : Mármol Beige. 

Técnica/s : Tallado, Desbastado,  Grabado en hueco. 

Abrasión:  Pulido. 

Altura = 20 cm; Anchura = 29 cm; Grosor = 5.5 cm. 

Alto Imperio Romano, 41[ca]-54[ca]. 

Procedencia:  Ermita de San Sebastián, Adra (Almería). Inserta en una de las paredes de la Ermita. 

Comentario: Lápida sepulcral realizada en mármol de color beige, con perfil rectangular apaisado y epitafio de seis líneas inserto, en letra de buena época, probablemente del periodo de Claudio I. Presenta saltaduras en las esquinas y en los bordes.


Fuente y Fotos: Museos de Andalucía.es.

sábado, 12 de septiembre de 2020

Inscripciones Aljibe del Toril

En el interior del aljibe del Toril se pueden contemplar  símbolos poco estudiados, como cruces o caracteres latinos. Estos símbolos están relacionados con rituales de “purificación” para su uso por los cristianos tras la expulsión de los moriscos en el s. XVII. 





Fotos: David Téllez




sábado, 11 de enero de 2020

Piedra de Las Pezuñas

La Piedra de Las Pezuñas, es un peñasco en cuyo lado superior se observa unas extrañas inscripciones, algunas de las cuales dan la apariencia de pezuñas petrificadas. Precisamente, por esta creencia, es de donde le viene su nombre. Acerca de ella se comenta una curiosa leyenda popular.












Considerados como uno de los grabados de mayor claridad en la comarca.

Fotos: David Téllez




miércoles, 7 de agosto de 2019

Inscripción arábiga de Pechina

Calco de una inscripción sepulcral árabe, descubierta al hacer una excavación en la villa de Pechina y hoy en poder del presbítero D. Rafael Castañedo y Oña. La lápida, de mármol blanco que no parece del país, está partida en tres pedazos y le faltan otros dos pequeños, siendo fácil suplir lo que en ellos estaba escrito. La piedra completa tendría unos 0m,95 de alto por 0m,43 de ancho; y su grabado representa una ventana en forma de herradura, con su coronación a modo de almenas. En el rectángulo del friso está contenida la invocación; en el hueco de la herradura una cita del alcorán; sigue luego entre las jambas de la ventana el nombre del difunto, la fecha de su muerte y la protestación de su fe, la cual continúa luego á modo de orla alrededor de todo el marco.
Los caracteres son cúficos, bastante puros y elegantes, pero un poco apretados, y su interpretación en caracteres ordinarios, con la exacta distribución del original, se manifiesta en la figura siguiente, en la cual las palabras que se suplen van entre paréntesis.

Inscripción arábiga de Pechina.

La traducción de la leyenda es esta:

En el nombre de Dios, clemente y piadoso: la bendición de Dios sea sobre Mahoma y su grey, con la paz. Toda alma ha de gustar la muerte, y recibiréis vuestra recompensa el día de la resurrección; quien se aparte del fuego y entre en el paraíso se habrá salvado, pues la vida terrenal no es más que un goce engañoso . Este es el sepulcro del alfaquí, peregrino, Abu Hafs Omar ben Yunis, el misionero, apiádese Dios de él: murió el lunes tres del mes de ramadán del año quinientos veinte y seis. Dios tenga piedad de él, haga brillar su rostro y colme su mano, porque protestó ante Dios, poderoso y grande, lo que el mismo Dios afirmó y le protestaron sus ángeles y su enviado y aprendieron de Él, á saber: Que es Dios, sin que haya deidad sino Él, solo, sin compañero, único, eterno: Que Mahoma es su siervo y enviado, y lo envió con la guía y religión verdadera para amonestar, profetizar y llamar hacia Dios como luciente antorcha: Y que el paraíso es verdad y el infierno es verdad y la resurrección es verdad y la hora del juicio ha de venir sin duda, y que Dios hará levantar á los que están en los sepulcros. En esta fe vivió, en ella murió y con ella resucitará si Dios es servido. La piedad de Dios recaiga sobre los que sean piadosos con él y sobre todos los musulmanes.

La fecha de este epígrafe corresponde al 18 de Julio de 1132, siendo muy propio de aquella época de excitación religiosa tanta redundancia en el epitafio de un hombre que no ha legado de otra manera su nombre á la historia.


jueves, 1 de agosto de 2019

Inscripciones de Senés

Primera Inscripción.

La inscripción se encuentra en lo alto de una pared rocosa vertical, por encima del sendero del fondo del barranco y de un molino de tradición medieval pero moderno en su estado actual, llamado hoy molino de Juan Francisco. Esta roca no es más que la prolongación, en la orilla norte del río, del tajo que limita al Noreste el despoblado ligado a la fortaleza de Senés. 

La localización de la inscripción, en una parte estrecha y colgante de la roca, ha obligado a quien la esculpió a emplear un andamio o escalera móvil, tanto más en cuanto que la calidad del trazo es buena y que no se puede considerar como un simple graffiti, resultando una incisión profunda que abarca un campo de aproximadamente 45 x 9 cm.



La lectura de la inscripción no encontraría ningún problema si la consideráramos escrita en alifato cúfico, ya que se trata de un nombre propio de persona formado por un ism: 'Alī, y un nasab cuyo segundo elemento en transcripción estaría constituído por los siguientes trazos: 131-3m-3m-17f. Pero al haberse empleado un alifato cursivo resulta que la primera figura es efectivamente un mim inicial y la última un yā' final, ésta 
con el paralelo indudable del último trazo de Ali; sin embargo, por lo que respecta a los dos grafemas intermedios, no está claro si existen puntos diacríticos por debajo de la caja del renglón, ya que, en ambos casos, estarían unidos a los trazos de la letra siguiente, o bien si no existen dichos puntos, tratándose tan sólo de oquedades en la roca. 

Restan, por tanto, las siguientes cuatro posibilidades:

1) MÛÛY,
2) MHHY, 
3) MHỘY 
4) MỸHY. 

Y si bien es verdad que para la mayoría de los casos se podría buscar un denominativo a partir de un participio con un sentido lógico, sobre todo a partir de la raíz HÎÎ, también lo es que no hemos podido hallar ninguna de esas fórmulas usadas como nombre de persona en ninguno de los índices y repertorios que hemos podido consultar. 
Por el contrario, en los abundantes documentos de archivo de la época mudéjar sí se han podido descubrir algunas similitudes, aunque siempre con la lógica incertidumbre derivada del sistema de transcripción de los escribanos del momento. Así pues, pese a las limitaciones del citado imponderable, hemos entresacado los siguientes grupos que enumeramos a continuación:

1) Almejuy, Almejux, Mejuy", Moxahi, Moxay, Muyiyil?, Almoxuy, Almuhay.
2) Mahchi, Mojech , Mojach, Moix's. 
3) Mogague, Mohahue. 
4) Mixixi ?, Mixi 18, Machich . 

Cualquiera de estos grupos podría identificarse con el nombre de nuestra inscripción, pero es de advertir que caben también otras posibilidades que los alejan de nuestro propósito. Así, para el primer grupo es posible que se trate del beréber Mahyü, identificado en un principe meriní, mientras que para el segundo cabe la posibilidad de que sea el teóforo Muhyi, que entre los moriscos valencianos aparece seguido del   l-dīna, pero que es más frecuente precedido de "Abd ". Por lo que respecta al tercer grupo no hemos hallado ninguna identificación razonable, mientras que para el cuarto se abre una nueva problemática; pues, efectivamente, el Mixixi que aparece en los Libros de Bienes Hábices puede ser una nisba geográfica que correspondería a la tāʻa de Almejíjar en la parte occidental de Almería y limítrofe con las Alpujarras, no siendo ningún obstáculo gramatical para ello la ausencia del artículo, pues existen ejemplos de nisbas geográficas sin el también en textos epigráficos , pero sí ofrece inconvenientes de ese tipo la existencia del Mixi valenciano que colocamos en el mismo grupo debido a que en el árabe granadino es muy corriente la formación del denomitativo con el sufijo -xis, con lo cual sería el mismo nombre pero con la variante dialectal de su zona. Sin embargo, y no obstante la advertencia lingüística, la proximidad geográfica permite su aceptación como nisba y posee la ventaja de su identificación. 

Por otra parte, la cronología de la inscripción no se opone a dicha identificación, teniendo en cuenta que el topónimo se constata en una fecha tardía, pues por los datos epigráficos lo único que se puede decir con respecto a esa cronología es que no se observan rasgos de arcaismo en la escritura. 

Inscripción funeraria

La segunda inscripción es un fragmento de lápida en mármol blanco, posiblemente procedente de las próximas canteras de Macael. Se encontró casualmente a consecuencia de la demolición del muro de una cabaña agrícola, donde había sido reaprovechada, a unas decenas de metros al sureste del pueblo actual de Senés, en el paraje llamado de El Cortijillo. Aunque no se haya descubierto in situ, se puede pensar con bastante seguridad que no fue desplazada desde una distancia muy grande, pues, en efecto, el lugar del hallazgo colinda con la zona del antiguo cementerio del despoblado de La Hoya, del cual se habían descubierto no hace mucho otras numerosas tumbas excavadas en la roca. 

El fragmento conservado pertenece a la parte superior derecha de un epitafio, cuyas dimensiones máximas son 35,5 x 33 cm. con un grosor medio de 5 cm. El texto se reparte en dos campos, uno central rectangular y una orla que lo circunda, separados por una faja de 2,3 cm., siendo las alturas respectivas de la caja del renglón de 4,4-4,5 cm. en el primero y 4,2-4,3 cm. en el segundo. 
El texto conservado, tallado en escritura cúfica de resalto, dice lo siguiente:

Basmala, Taşliya, ";Hombres! La promesa de Dios es verídica. ¡Que no os extravíe la vida mundanal ni respecto de Dios os extravíe el Seductor!", "...y no tiene a nadie por igual" . "Toda alma gustará la muerte y ciertamente..." . 





Faltan pues datos tan importantes como el hombre del difunto, la fecha del óbito, etc., por lo cual para su datación nos tenemos que valer exclusivamente de los datos arqueológicos y epigráficos. 

La lápida es una piedra ru’usiyya o "cabecera" que corresponde al primero de los grupos de enterramientos almerienses establecidos por Manuel Ocaña, formado por el túmulo de tierra y la lauda en su cabecera, y dentro de ese primer grupo se incluye en la tercera variante, caracterizada por la faja que separa los campos epigráficos. Este tipo se puso de moda en la epigrafía funeraria almeriense a partir del último tercio de s. IV Ħ, perdurando hasta los inicios del s. VI , en que dejará paso a las famosas estelas "almerienses" o de arco de herradura, cuyo primer ejemplar data del 510 , si bien en Córdoba ya se constata en el 496.
Así pues, por las características arqueológicas la lápida se nos fecha en torno al s. XI de J.C., pero el análisis estrictamente epigráfico puede ayudar a una mayor precisión. Las características generales del cúfico almeriense de la época han sido reiteradamente expuestas por M. Ocaña Jiménez, sintetizándose en la continuidad del cúfico simple cordobés y en la lentitud de su evolución”, ciñéndose perfectamente nuestra inscripción a esa primera característica, mientras que la lentitud evolutiva nos permite las pautas cronológicas.

Otras Inscripciones.

Cerca de Senés encontramos otras inscripciones rupestres de tipo árabe. Aquí os dejo algunas fotos aunque a día de hoy no he podido encontrar más información sobre las mismas.





El yacimiento de Senés es hoy día el principal de la provincia (con excepción de Almería capital) en cuanto a inscripciones árabes descubiertas. En 1990 se encontró una segunda lápida sepulcral epigrafiada igualmente fechable en el siglo XI que está conservada en una casa particular del pueblo. En 1991 apareció esculpida en la roca, debajo de la fortaleza y entre dos molinos, una larga inscripción coránica cuyos caracteres morfológicos y estilísticos llevan, según M. Acien Almansa, a fecharla en el siglo XII. 

   

miércoles, 9 de enero de 2019

Tajo de las Letras

El Tajo de las Letras una escritura rupestre monumental en latín del s. II d.C. haciendo mención a los límites del término romano de la ciudad de Murgi (El Ejido). En el que aparece a su media altura una inscripción rupestre de unos 17 cm de altura con las iniciales “LATERN” recientemente identificadas por el investigador e historiador virginiano Lorenzo Cara Barrionuevo, iniciales que su descubridor considera de origen Romano, algo imperceptibles y erosionadas por el acoso de los siglos. También en su lado inferior derecho aparecen otras letras/numeros difíciles de identificar dónde podrían aportar más información relacionada con la ciudad romana de Murgi.

Tajo de las Letras.
En él se encuentran grabados números y letras en latín.
A pesar del paso del tiempo y de la erosión continua ,se puede apreciar con poco detalle las inscripciones.



ENTRADAS MÁS VISTAS