Patrimonio Almeriense Pueblo a Pueblo
Blog Personal
Páginas
- Página principal
- Alpujarra Almeriense
- Poniente Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Comarca Filabres-Tabernas
- Comarca de los Vélez
- Levante Almeriense
- Valle del Almanzora
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Patrimonio Desaparecido
- Monumentos Naturales
- Fototeca
- Personajes Ilustres
- Fiestas Locales
- Senderos
- Áreas Recreativas
- Historia de Almería
- Mitos y Leyendas
- Sucesos
- Casas Señoriales
- 📷
- Cortijos - Haciendas
- Conjuntos Hidráulicos
- Antiguos Caminos
- Centros de Interpretación
- Museos
- Mejores Fotos
- Vídeos
- Glosario
- IGN
- Youtube
- Telegram
- Wikiloc
- Agenda Cultural
- Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Andalucía
- Antes y Después
- Vocabulario Almeriense
- Guía Digital
- Prensa Histórica
- Boletín Oficial Almería
- Biblioteca Andalucía
- Monografías
- Imágenes de Almeria
sábado, 18 de marzo de 2023
Fundición La Esperanza
Espacio Escénico de Pulpí
El Espacio Escénico de Pulpí fue inaugurado el 28 de septiembre de 2021. Se trata de una infraestructura municipal de gran transcendencia para la localidad. Un edificio de 2.234 m² de superficie que destaca por su soportal exterior porticado, con formas geométricas en la fachada, que da paso a un deambulatorio interior donde se realizan exposiciones temporales. En su interior destacan la Sala Pintor Pedro Antonio Martínez, que muestra una exposición permanente con 8 obras originales de este afamado pintor de Pulpí; y la Sala Negra, en la que los visitantes pueden disfrutar de una colección que consta de 1.000 minerales luminiscentes que provienen de todos los rincones del mundo.
Sala Pintor Pedro Antonio Martínez
miércoles, 15 de marzo de 2023
Castillo de San Juan de los Terreros
El castillo de San Juan de los Terreros es una construcción realizada durante la segunda mitad del siglo XVIII, dentro del sistema defensivo costero que pone en marcha Carlos III. El diseño inicial de Thomas de Warluzel d'Hostel fue posteriormente modificado, mejorado y finalizado en 1764 por Antonio Duce Oliveros.
La fortaleza responde a un prototipo creado por ingenieros militares, que se irá adaptando según las necesidades y lugares donde se construya, pero que irá manteniendo los elementos comunes: planta en forma de hornabeque, muros en talud, bocel exterior, baluartes semicirculares, pocos vanos y sillares.
Por razones estratégicas, se construye sobre la cima de una colina, por lo que la visibilidad del edificio es muy amplia, siendo una construcción exenta en un entorno de una gran belleza paisajística, lo que aconseja delimitar para el monumento un entorno de protección.
ENTRADAS MÁS VISTAS
-
El grabado en la Sierra de los Filabres constituye uno de los más singulares y más antiguos grabados paleolíticos de la Península Ibérica....
-
En un terreno de orografía llana, situada en las proximidades de la venta de Cazurro , en el Camino Viejo de Adra , junto a las instalacion...
-
El pantano de Benínar está situado en la provincia de Almería y está alimentado por las aguas del río Grande de Adra que desciende de Sie...
-
Este Atrezo ha sido testigo de varios rodajes y filmaciones. Ha resistido el paso de los años, en un lugar privilegiado, con el Monte Alfa...
-
, Estación de tren. Estación de tren. Piedra de las Herraduras. Piedra de las Herraduras. Fortaleza Del Cerro Castellón. Fortaleza Del...
-
A dos km del centro de El Ejido dirección noreste, se encuentra una necrópolis con 12 tumbas megalíticas, posiblemente de las más antigua...
-
No es fácil acceder a las calles que existen bajo la Villa de Níjar. El respeto a una misteriosa leyenda y el olvido del tiempo hacen co...
-
En este panel encontramos 3 figuras pintadas en la roca de color rojo. Una de las figuras se aprecia un ramiforme y en la otra un antropo...