Iglesia de planta cruciforme, el eje transversal de los brazos de su crucero es mayor al eje longitudinal de los pies a la cabecera. Si en el interior, los muros están revocados y encalados, al exterior muestra cantería, ladrillo y mampostería. La decoración interior se limita a unas gruesas molduras a la altura de las impostas de los vanos y recercado de huecos. Un coro alto cubre toda la nave en los pies, mientras que la cabecera aparece ligeramente elevada. Las cubiertas son de armadura de piñón en las naves, vigas angulares en las trompas del cimborrio y una armadura piramidal coronando éste. La portada se abre en forma de arco apuntado, coronado por piñón, situándose sobre él un gran ventanal, que como los de los brazos del crucero y otros dos a los lados de la portada, están ciegos. La parte superior es una torre campanario con cúpula de paños como coronamiento.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario