Eclesiásticamente, Olula perteneció a la parroquia castrista desde 1505 hasta 1782, momento en el que se le concedió parroquia propia, tomando como patrona a la Virgen de Patrocinio. El techo de la iglesia parroquial está formado por vigas de madera, sin embargo, su cúpula central es de piedra. Ambas están cubiertas por una cubierta de teja árabe, con dos vertientes en la nave y cuatro vertientes en la cúpula. La imagen del patrón fue salvada de su destrucción durante la Guerra Civil por los vecinos del pueblo, concretamente por Juan de Dios Gil Mesas. Hay quien dice que también se salvó el Santo Cristo, escondido en el desván de una casa local y que, tras ser restaurado, lo cambiaron por uno nuevo, dejándolo en Olula y llevándose el antiguo a Santiago de Compostela.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario