Los lavaderos, durante muchas décadas representaron un importante servicio público y también un lugar de socialización de los vecinos del municipio; por ello se pretende recuperar este tesoro etnográfico que es el símbolo de un estilo de vida rural. Con esta actuación se crea en este espacio un área abierta a toda la población, un espacio donde están ubicados sobre una acequia existente, el área de lavaderos y la fuente de recogida de agua que existía de forma tradicional en este mismo espacio, compaginando los saberes y tradiciones con las formas de intervenir en el territorio.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.








No hay comentarios:
Publicar un comentario