Mostrando entradas con la etiqueta Senés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

La Noche de los Burros

La Noche de los burros es una tradición que se celebraba durante el Sábado de Gloria en el municipio de Senés. Esta Tradición consistía  en cambiar los animales de los corrales provocando el enfado de los dueños. Esta  tradición ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Actualmente los mozos del pueblo van por las casas de las mozas dejandole en la puerta flores si las consideran guapas y pencas si son feas. También se  cambian las macetas de una casa a otra, ponen bloques en medio de las calles encerrando a los coches y  contenedores . En el peor de los casos tapian las puertas con bloques para impedir la salida de las personas que habitan en su interior. 

Senés


martes, 17 de noviembre de 2020

El Aguinaldo

Antigua tradición donde la gente del pueblo iban de casa en casa cantando. Las familias ofrecían diversos productos como: productos de matanza, mantecaos y anís para mitigar el frio.


Ante las casas que eran bien recibidos cantaban:

A esta puerta hemos llegado

Cuatrocientos en cuadrilla,

Si quieres que nos sentemos,

Saca cuatrocientas sillas.

Saca una para mí

Y otra pa mis compañeros

Y los que silla no tengan

Que se sienten en el suelo.

Arete clavete, cordón para el pelo,

Cachas de navaja, culo de tintero.


Ante las casas que no eran recibidos cantaban:


Esta puerta es de carrasca

Y los clavos de alambre;

Vámonos de aquí, muchachos

Que están rabiando de hambre.




domingo, 9 de agosto de 2020

Grabados Rupestres Panel J

Situado en una de las cumbres más conocidas del término municipal de Senés, encontramos el yacimiento formado por seis bloques pétreos diferentes de superficie plana, dispersos entre las encinas que subsisten en la zona.



Bloque I.  Se diferencian cuatro tipos diferentes de motivos,entre los cuales se observan : antropomorfos, jinetes sobre cuadrúpedos, cruciformes y un antropomorfo evolucionado. La cruz latina simple es la más representada, destacando tambíen seis cruces de Lorena y cuatro recruzadas.

Destacar la presencia de tres jinetes que avanzan a la izquierda que se situan de forma escalonada en la roca.Trabajo poco relista donde su autor se esforzó en represantar la posición de los jinetes con el brazo derecho extendido hacia abajo cogiendo las riendas del caballo ,mientras el brazo izquierdo se eleva en ángulo hasta la altura de la cabeza soportando un objeto sin identificar.

Bloque II. En este bloque se encuentra una cruz Lorena, otra recruzada, una figura antropomorfa, un cuadrúpedo, dos jinetes, herraduras y ocho ornamentos litúrgicos.

Bloque III. Ocupando el punto más elevado y amplio del yacimiento encontramos  los motivos en peor estado de conservación de todo el conjunto. En este bloque encontramos cruces latinas simples, cruces recruzadas, herraduras , una llave así como una figura antropomorfa bajo un sol y un ornamento litúrgico del tipo 2. 

Bloque IV. Contine motivos muy variados, destacando los cruciformes, cruces potenzadas de Lorena y latinas simples con base de uno y dos círculos, cruz que nace de un círculo que a su vez apoya en una herradura  y una omega invertida de cuyo interior surge una cruz.

Bloque V.  Esta roca contiene ocho grabados entre ellos, dos cruces potenzadas, un ornamento litúrgico del tipo 2, dos motivos cruciformes de aspecto antropomorfo y una figura de aspecto antropomorfo que parece soportar en sus manos un arma y un escudo.

Bloque VI. Aquí encontramos un círculo dividido en su interior por una línea vertical, flanqueado por una S invertida a cada lado.


1. Estrella de Salomón; 2 Motivo litúrgico; 3 Llave; 4 LLaves y Herraduras; 5 Cuadrúpedos; 6 y 7 Antropomorfos; 8 Jinete.


Fuente: José Ignacio Barrera Maturana.


lunes, 9 de marzo de 2020

Despoblado de Cuesta Roca

Importante despoblado medieval sin fortificar situado en un erial en la ladera Norte del Alto de la Mezquita, frente al actual pueblo de Senés. Conserva, en relativo buen estado, restos de casas que han sido en algunos casos reaprovechadas en muros de abancalamiento. Las alturas conservadas sobrepasan a menudo los 2 metros. El material cerámico cubre un amplio período cronológico que va desde época califal hasta la morisca. Se trata de un yacimiento interesante para la investigación dado su estado de conservación. Durante la campaña de prospección de 1988, el equipo de Patrice Cressier practicó unos sondeos estratigráficos que confirmaron el interés del yacimiento. Comarca del Campo de Tabernas.



miércoles, 26 de febrero de 2020

Molino del Castillo de Senés

Antiguo molino en el municipio de Senés.
















Era de Senés

Era de pequeñas dimensiones ,en buen estado de conservación.






Fotos: David Téllez


Molino Senés

Antiguo molino de agua escavado cerca de la roca y que estuvo activo hasta bien entrado el s. XX. En el podremos apreciar su techado con material predominante de la zona y las todavía utilizables ruedas de molienda que disponía para su función.






Molino de Victoriano

Antiguo molino en desuso actualmente . Consta de un cubo de pequeñas dimensiones situado al lado de la Fuente-Lavadero.







Fuente lavadero (Senés)

La fuente data de 1845, siendo la más importante de Senés por su antigüedad.

Consta de dos caños y un solo seno que desagua en un abrevadero de ganado hecho en mármol, al igual que la fuente. Junto a ella quedan las ruinas de un antiguo molino y en una construcción apartada y cubierta se encuentra el lavadero. El agua brota de esta fuente pero también de las paredes del barranco donde se encuentra y alimenta una balsa aledaña al lavadero.

Esta fuente fue durante mucho tiempo la única que existió en Senés para el abastecimiento de humanos y animales en Senés. Había que acarrear el agua en cantaros para el servicio de las casas y aquellos animales no se podían sacar, a diferencia de los de herraduras (caballos y vacunos, por ejemplo), que se llevaban al abrevadero. Hoy día, todavía se utiliza como tal y también se utiliza de merendero donde se puede hacer barbacoas y disfrutar de un buen día, escuchando los chorros del agua y el cante de los pájaros.








jueves, 1 de agosto de 2019

Inscripciones de Senés

Primera Inscripción.

La inscripción se encuentra en lo alto de una pared rocosa vertical, por encima del sendero del fondo del barranco y de un molino de tradición medieval pero moderno en su estado actual, llamado hoy molino de Juan Francisco. Esta roca no es más que la prolongación, en la orilla norte del río, del tajo que limita al Noreste el despoblado ligado a la fortaleza de Senés. 

La localización de la inscripción, en una parte estrecha y colgante de la roca, ha obligado a quien la esculpió a emplear un andamio o escalera móvil, tanto más en cuanto que la calidad del trazo es buena y que no se puede considerar como un simple graffiti, resultando una incisión profunda que abarca un campo de aproximadamente 45 x 9 cm.



La lectura de la inscripción no encontraría ningún problema si la consideráramos escrita en alifato cúfico, ya que se trata de un nombre propio de persona formado por un ism: 'Alī, y un nasab cuyo segundo elemento en transcripción estaría constituído por los siguientes trazos: 131-3m-3m-17f. Pero al haberse empleado un alifato cursivo resulta que la primera figura es efectivamente un mim inicial y la última un yā' final, ésta 
con el paralelo indudable del último trazo de Ali; sin embargo, por lo que respecta a los dos grafemas intermedios, no está claro si existen puntos diacríticos por debajo de la caja del renglón, ya que, en ambos casos, estarían unidos a los trazos de la letra siguiente, o bien si no existen dichos puntos, tratándose tan sólo de oquedades en la roca. 

Restan, por tanto, las siguientes cuatro posibilidades:

1) MÛÛY,
2) MHHY, 
3) MHỘY 
4) MỸHY. 

Y si bien es verdad que para la mayoría de los casos se podría buscar un denominativo a partir de un participio con un sentido lógico, sobre todo a partir de la raíz HÎÎ, también lo es que no hemos podido hallar ninguna de esas fórmulas usadas como nombre de persona en ninguno de los índices y repertorios que hemos podido consultar. 
Por el contrario, en los abundantes documentos de archivo de la época mudéjar sí se han podido descubrir algunas similitudes, aunque siempre con la lógica incertidumbre derivada del sistema de transcripción de los escribanos del momento. Así pues, pese a las limitaciones del citado imponderable, hemos entresacado los siguientes grupos que enumeramos a continuación:

1) Almejuy, Almejux, Mejuy", Moxahi, Moxay, Muyiyil?, Almoxuy, Almuhay.
2) Mahchi, Mojech , Mojach, Moix's. 
3) Mogague, Mohahue. 
4) Mixixi ?, Mixi 18, Machich . 

Cualquiera de estos grupos podría identificarse con el nombre de nuestra inscripción, pero es de advertir que caben también otras posibilidades que los alejan de nuestro propósito. Así, para el primer grupo es posible que se trate del beréber Mahyü, identificado en un principe meriní, mientras que para el segundo cabe la posibilidad de que sea el teóforo Muhyi, que entre los moriscos valencianos aparece seguido del   l-dīna, pero que es más frecuente precedido de "Abd ". Por lo que respecta al tercer grupo no hemos hallado ninguna identificación razonable, mientras que para el cuarto se abre una nueva problemática; pues, efectivamente, el Mixixi que aparece en los Libros de Bienes Hábices puede ser una nisba geográfica que correspondería a la tāʻa de Almejíjar en la parte occidental de Almería y limítrofe con las Alpujarras, no siendo ningún obstáculo gramatical para ello la ausencia del artículo, pues existen ejemplos de nisbas geográficas sin el también en textos epigráficos , pero sí ofrece inconvenientes de ese tipo la existencia del Mixi valenciano que colocamos en el mismo grupo debido a que en el árabe granadino es muy corriente la formación del denomitativo con el sufijo -xis, con lo cual sería el mismo nombre pero con la variante dialectal de su zona. Sin embargo, y no obstante la advertencia lingüística, la proximidad geográfica permite su aceptación como nisba y posee la ventaja de su identificación. 

Por otra parte, la cronología de la inscripción no se opone a dicha identificación, teniendo en cuenta que el topónimo se constata en una fecha tardía, pues por los datos epigráficos lo único que se puede decir con respecto a esa cronología es que no se observan rasgos de arcaismo en la escritura. 

Inscripción funeraria

La segunda inscripción es un fragmento de lápida en mármol blanco, posiblemente procedente de las próximas canteras de Macael. Se encontró casualmente a consecuencia de la demolición del muro de una cabaña agrícola, donde había sido reaprovechada, a unas decenas de metros al sureste del pueblo actual de Senés, en el paraje llamado de El Cortijillo. Aunque no se haya descubierto in situ, se puede pensar con bastante seguridad que no fue desplazada desde una distancia muy grande, pues, en efecto, el lugar del hallazgo colinda con la zona del antiguo cementerio del despoblado de La Hoya, del cual se habían descubierto no hace mucho otras numerosas tumbas excavadas en la roca. 

El fragmento conservado pertenece a la parte superior derecha de un epitafio, cuyas dimensiones máximas son 35,5 x 33 cm. con un grosor medio de 5 cm. El texto se reparte en dos campos, uno central rectangular y una orla que lo circunda, separados por una faja de 2,3 cm., siendo las alturas respectivas de la caja del renglón de 4,4-4,5 cm. en el primero y 4,2-4,3 cm. en el segundo. 
El texto conservado, tallado en escritura cúfica de resalto, dice lo siguiente:

Basmala, Taşliya, ";Hombres! La promesa de Dios es verídica. ¡Que no os extravíe la vida mundanal ni respecto de Dios os extravíe el Seductor!", "...y no tiene a nadie por igual" . "Toda alma gustará la muerte y ciertamente..." . 





Faltan pues datos tan importantes como el hombre del difunto, la fecha del óbito, etc., por lo cual para su datación nos tenemos que valer exclusivamente de los datos arqueológicos y epigráficos. 

La lápida es una piedra ru’usiyya o "cabecera" que corresponde al primero de los grupos de enterramientos almerienses establecidos por Manuel Ocaña, formado por el túmulo de tierra y la lauda en su cabecera, y dentro de ese primer grupo se incluye en la tercera variante, caracterizada por la faja que separa los campos epigráficos. Este tipo se puso de moda en la epigrafía funeraria almeriense a partir del último tercio de s. IV Ħ, perdurando hasta los inicios del s. VI , en que dejará paso a las famosas estelas "almerienses" o de arco de herradura, cuyo primer ejemplar data del 510 , si bien en Córdoba ya se constata en el 496.
Así pues, por las características arqueológicas la lápida se nos fecha en torno al s. XI de J.C., pero el análisis estrictamente epigráfico puede ayudar a una mayor precisión. Las características generales del cúfico almeriense de la época han sido reiteradamente expuestas por M. Ocaña Jiménez, sintetizándose en la continuidad del cúfico simple cordobés y en la lentitud de su evolución”, ciñéndose perfectamente nuestra inscripción a esa primera característica, mientras que la lentitud evolutiva nos permite las pautas cronológicas.

Otras Inscripciones.

Cerca de Senés encontramos otras inscripciones rupestres de tipo árabe. Aquí os dejo algunas fotos aunque a día de hoy no he podido encontrar más información sobre las mismas.





El yacimiento de Senés es hoy día el principal de la provincia (con excepción de Almería capital) en cuanto a inscripciones árabes descubiertas. En 1990 se encontró una segunda lápida sepulcral epigrafiada igualmente fechable en el siglo XI que está conservada en una casa particular del pueblo. En 1991 apareció esculpida en la roca, debajo de la fortaleza y entre dos molinos, una larga inscripción coránica cuyos caracteres morfológicos y estilísticos llevan, según M. Acien Almansa, a fecharla en el siglo XII. 

   

Castillo el Castillico

Restos de un castillo medieval situado en un erial sobre un cerro. Se trata de un recinto amurallado de grandes dimensiones. Presenta diez torres, con unos 3400 m2 de superficie y su entrada está franqueada por dos antemuros superpuestos típicos del periodo. Está construido con pizarra y mortero. Las laderas han sufrido un abancalamiento total.





De un periodo algo avanzado, se encuentran algunas fortalezas de Los Filabres, levantadas por iniciativa piadosa de Abu Ishaq ibn al-Hayy de Velefique, que invirtió sus propios bienes en la construcción de castillos, mezquitas y aljibes. Es posible distinguir algunos rasgos comunes en las fortalezas de Castro, Senés, Velefique y Chercos, a pesar de sus evidentes diferencias en tamaño. Todas ellas están levantadas en mampostería de lajas de esquisto, con pequeños recintos interiores. Los torreones son numerosos en los flancos más expuestos, siempre macizos y de pequeño tamaño (de 3,5 a 4 por 5 de media). Esta peculiaridad y la generalización de la entrada en recodo simple con corredor son característicos de la época.








Fotos de: David Téllez

ENTRADAS MÁS VISTAS