Pequeña ermita situada en la parte baja del pueblo en honor a las almas que se encuentran en el Purgatorio. Dice la tradición que si se rezan tres Aves María en sábado, se libera un alma del purgatorio.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
martes, 8 de abril de 2025
Lavadero de Íllar
Data del año 1871. Fue un punto neurálgico del pueblo de Íllar, tanto a nivel social como práctico.
Fuente Principal
La Fuente
Donada por el excmo. ayuntamiento de Roquetas de mar, siendo presidente de dicha corporación D. Gabriel Amat Ayllón y alcalde de Íllar, D. Antonio Sánchez Salmerón con la colaboración de Cuéllar Arquitectura e Hispano Almeria
En Íllar, a 23 de julio de 2005.
Iglesia de Íllar
Templo de estilo mudéjar construido en el siglo XVI. El templo incorpora una torre con tejado a cuatro aguas donde se instala el campanario. Dedicada a Santa Ana.
Fuente Calle Leonardo Ortega
Pequeño pilar de agua situado en la Calle Leonardo Ortega, frente a la Casa Señorial de Damián.
Casa Grande de Bentarique
En la Plaza de San José o de la Era encontramos una vivienda de grandes dimensiones y que contrasta con el resto de edificios del medio Andarax. Constituye un magnífico ejemplo de vivienda neoclásica de finales del XVIII, ligada a la nobleza rural, pero con recursos compositivos de tradición barroca.
Según algunos, fue vivienda del administrador del Duque de Arcos, lo que la vincula a una serie de elementos característicos: la portada adintelada y enmarcada, o la importancia de la rejería sosteniendo la repisa del balcón, junto a unas descomunales gárgolas.
El prestigio y representatividad de la familia Orta, antiguos terratenientes que la adquirieron, se revela en la búsqueda del confort interior mediante la disposición de un patio de luces como distribuidor.
Fotos: Patrimonio Almeriense
Casa de Damián
En el Paseo Doctor Pérez Andrés 2 se alza esta sencilla vivienda burguesa de finales del siglo XIX, con su diseño clasicista. Por encima de su interés arquitectónico, esta casa guarda una larga lista de historias y recuerdos que constituyen una particular trayectoria sentimental. En sus bajos se guardaba la diligencia que conectaba con la capital, posteriormente fue el Bar Damián y más recientemente acogió la primera centralita manual de teléfonos del pueblo. Finalmente, en los años ochenta se instaló aquí la primera discoteca del pueblo, hoy cerrada.
Iglesia de la Asunción (Bentarique)
Nave rectangular cubierta con armadura de par y nudillo. Capilla mayor de planta cuadrada tras arco toral y con armadura de limas. En la cabecera un camarín con pilastras pareadas.
Exterior: Rafas de ladrillo y cajones de mampostería, destacan las egrafiadas a base de ataurique lacería con ventana adintelada con arco falso.
Torre de planta cuadrada con escasos vanos que se corresponde con los distintos pisos. Cuerpo de vanos en el campanario cubierto por cúpula.