Buscar este blog

lunes, 24 de noviembre de 2025

Fuente de Felix

 Con 3 caños de latón, data de tiempos árabes.






Fotos: Patrimonio Almeriense


Casa de Don Valeriano Baeza Navarro

 Don Valeriano Baeza Navarro fue un médico almeriense que desarrolló su vida profesional durante la primera mitad del siglo XX. Nacido en 1896, estudió Medicina en Salamanca, y con el tiempo se convirtió en el médico titular del municipio de Felix, un pequeño pueblo donde la figura del médico era, más que una profesión, un servicio esencial para la comunidad.



Aparece registrado en el Colegio de Médicos desde 1905, lo que muestra que ejerció durante décadas, en una época en la que la medicina rural exigía vocación, sacrificio y una gran cercanía con los vecinos. En 1945 incluso participó como candidato en las Juntas comarcales del Colegio de Médicos de Almería, señal de su implicación en la vida profesional y social de la provincia.


Su nombre aparece también en documentos y periódicos antiguos, lo que indica que formó parte de la vida pública de su entorno. Falleció el 5 de noviembre de 1953, dejando tras de sí la huella discreta pero valiosa de quienes dedicaron su vida al cuidado de los demás.


Fuente: Web

Fotos: Patrimonio Almeriense

sábado, 22 de noviembre de 2025

Pumptrack La Mojonera

El Pumptrack de La Mojonera es un circuito de inercia inaugurado en 2022, apto para bicicletas, monopatines, patines y patinetes. Se encuentra junto a la Zona de Ocio Juvenil y es de acceso gratuito. 

Características

Circuito: Está formado por curvas y baches de diferentes alturas que permiten a los usuarios impulsarse sin necesidad de pedalear.

Ubicación: Forma parte de un proyecto más ambicioso para un futuro Bike Park que también incluirá un circuito de BMX y una zona de skate.

Referente: Cuando se construyó, fue el primer pumptrack del Poniente almeriense.




Fotos: Patrimonio Almeriense


viernes, 21 de noviembre de 2025

Escultura Letras de Alcolea

 Junto al Castaño loco, encontramos  una escultura de letras corpóreas que forman la palabra "Alcolea". Este tipo de mobiliario urbano es utilizado para identificar y decorar ciudades, creando puntos de referencia. 




Fotos: Patrimonio Almeriense


Escultura Sol (La Mojonera)

Esculturas en rotonda. La Mojonera.





Fotos: Patrimonio Almeriense


Escultura Composición de Hojas (La Mojonera)

Escultura Composición de Hojas

Colocada el 4 de Octubre de 2005

Siendo alcalde presidente del Excmo. Ayuntamiento de La Mojonera

D. José Cara González






Fotos: Patrimonio Almeriense


Centro Cultural (La Mojonera)

El Centro Cultural de La Mojonera es una infraestructura moderna que forma parte del patrimonio público reciente del municipio. Incluye la biblioteca pública y el teatro-auditorio, y se considera una de las nuevas infraestructuras que ha incorporado el municipio con su crecimiento y desarrollo. 








Fotos: Patrimonio Almeriense


Monumento a los Fallecidos de Covid 19 (La Mojonera)

En recuerdo y homenaje a todos los que fallecieron a causa del Covid 19, por sus familiares y por los sanitarios que han velado por nosotros sin descanso.





Fotos: Patrimonio Almeriense


Monolito con placa Conmemorativa (La Mojonera)

Dice así: 


AVENIDA EUROPA

Acondicionada siendo alcalde presidente del excmo Ayuntamiento de La Mojonera

D. José Cara González

La Mojonera 23 de Junio de 2005









Fotos: Patrimonio Almeriense


Iglesia de Nuestra Señora de la Fuensanta

 La iglesia de La Mojonera, levantada en honor a la Virgen de la Fuensanta, posee en su interior un cuadro, en el altar mayor, que fue pintado por Luis Cañadas. Se trata de uno de los elementos decorativos más interesantes del templo. Debido a la juventud de esta localidad, el casco urbano todavía no reúne un gran patrimonio, siendo uno de los monumentos más sobresalientes la moderna iglesia de la Virgen de la Fuensanta, obra del arquitecto Manuel Jiménez Barea.






Cuadro pintado por Luis Cañadas

Luis Cañadas fue parte del Movimiento Indaliano, muy ligado a Almería. Trabajó con muchas técnicas: óleo, mosaico, frescos, En sus obras se reflejan el paisaje almeriense, la arquitectura local, personajes populares y bodegones. Él mismo decía que el motivo (la realidad) era un pretexto para jugar con formas, colores y texturas.



Otras Esculturas





Campanario

El campanario es una torre blanca esbelta, bastante visible, mencionada como uno de los elementos a destacar del templo. Desde algunos sitios turísticos se describe como parte de la construcción moderna, parte del “monumento” arquitectónico del pueblo.




Fuente: La Mojonera.es

Fotos: Patrimonio Almeriense

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte