El Movimiento Indaliano surge en la década de los años 40, con el liderazgo de Jesús de Perceval. Hace su presentación como tal en el Museo de Arte Moderno de Madrid (1947); apoyado vívamente por el crítico de arte Eugenio D´Ors, entusiasta del mismo, y participando solo un año más tarde (1948), en el VI Salón de los Once de Madrid. Los paisajes de "La Chanca" y de "Almería", son un legado histórico para la memoria de esta tierra. Fueron sus principales miembros Jesús de Perceval, Capuleto, Pituco, Cañadas, Cantón Checa, Paquita Soriano, Alcaráz, López Díaz y Miguel Rueda. En el año 2005 hemos disfrutado de una exposición histórica: 1945-1951 "los indalianos -una aventura almeriense-", con Juan Manuel Bonet como comisario de la misma.
Páginas
- Inicio
- Municipios
- Localidades
- Índice
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Senderos
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
Buscar en este Blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario