domingo, 24 de octubre de 2021

Vídeos de Almería

 
Esquina del Viejo Mar 


Almería (1962) 


Antigua Rambla de Almería 





Pilares del Puente Ferrocarril Sierra Alhamilla

 En nuestro Río de la zona Baja del Andarax todavía quedan los restos de lo que fue un Gran Puente y robusto en el Ferrocarril, casi 150 años desde su construcción y sus partes fijas (Pilares y Estribos) quedaron para la posteridad.


El Ferrocarril de Sierra Alhamilla fue un trazado ferroviario creado en 1891, aunque algunas fuentes lo datan en 1888, para facilitar el transporte del mineral de hierro de las minas que estaban antaño en uso en Sierra Alhamilla, en la provincia de Almería A día de hoy, no quedan más que las Ruinas de la estación del Chorrillo y la Pechina , el lecho de las vías, Estribos y algunos de los Pilares del Puente sobre el Andarax, puente del Chorrillo cerca del antigua Apeadero del Alfaro, y algunos restos del Pontón en la Rambla Ancha Pechina

El Antiguo Puente sobre el Río Andarax, media 90 metros de longitud, y del que hoy siguen siendo visibles algunos de sus Pilares, cuando se desmanteló este Puente durante la posguerra, los restos fueron convertidos en puentes más pequeños, que sirvieron para dar paso a las calles Poeta Paco Aquino y San Juan Bosco con la otra orilla de la capital sobre la Rambla de Belén..







Fuente y Fotos: Joaquín Berenguel

Aula de Arqueología Experimental de Rioja

El edificio, de propiedad municipal, supone un viaje en el tiempo a través de varios centenares de piezas y una treintena de mosaicos inspirados en las antiguas civilizaciones que poblaron el Mediterráneo. Distribuidas en varias salas, se pueden contemplar reproducciones arqueológicas del Paleolítico, Neolítico, Edad del Cobre, Edad del Bronce, Íberos e Imperio Romano. También cuenta con una sala de armas englobando varias etapas de la historia.

El Aula de Arqueología Experimental lleva el nombre del riojeño Mariano Sánchez Hernández (1917-1988), gran aficionado a la arqueología cuyo hijo, Mariano Sánchez Abad, cogió el testigo para seguir poniendo en valor esta actividad vinculada estrechamente con la historia y el arte.

Fuente: Novapolis

 Quiero dar las gracias  a Mariano, porque ha mostrado un gran interés  en mostrarme su maravillosa colección y he de decir que he aprendido muchas cosas de él. También agradecer a las demás personas allí presentes que como yo compartimos y vemos la arqueología e historia de una manera muy especial. Sin duda recomiendo esta visita obligada en el municipio de Rioja.












Fuente: Novapolis

Fotos: David Téllez

Cortijo de la Bodega

Se trataba de una construcción del S.XIX, puede que del XVIII y del que al parecer existe una fotografía en el libro "Ventura de Callejón Bosomba". Un europeo de Dalías en el siglo XIX (1837-1900)".
Tenía dos balsas con contrafuertes, un aljibe y una era. En los años 60, hablamos del tiempo de esplendor de la uva, el cortijo era propiedad de José Ortega González conocido como "El Ortega" que era el encargado de pesar la uva.
En él se realizaba la faena de la uva y se descascaraba almendra. Pudo tener alrededor de 200 mujeres trabajando, la gran mayoría de Berja, aunque también lo hacía gente de Dalías, Alcolea y Cherín.
Puede que no tuviera una antigüedad que suscitara interés, pero todo lo que es historia de Dalías debería de ser conservado en la medida de lo posible. Bodegas, molinos, balsas, aljibes, acequias o las eras forman parte de la vida de nuestro pueblo desde tiempos inmemoriales aunque también las haya de construcción contemporánea.








Actualmente a día 23/10/2021 se están realizando unas obras en la zona y han arrasado con todo.



Fotos: David Téllez

lunes, 18 de octubre de 2021

Palomar del Cortijo San Miguel

 En cuanto a la balsa, se trata de la balsa del Cortijo del Marqués de Cádimo, situados en la conocida finca y paraje de San Miguel, en el margen derecho del Río en el municipio de Benahadux. El Palomar constituye sin duda el elemento más destacable de la finca, sobre todo por ser una construcción ajena a los contenidos hidráulicos, pero que la realza y le confiere al conjunto un valor monumental del que carece la balsa por si sola. Se trata de una gran pajarera o nidal, de factura monumental, situada en el fondo de poniente. Sobre una base sustentada por cuatro arcos, se levantan cuatro pisos destinados al anidamiento y guarecido de aves. Todo el frontal que da sobre la balsa conforma una fachada con abundante decoración, con gran repertorio decorativo que se va cargando conforme se asciende, hasta culminar en el entablamento superior. Cada piso se compone de tres cuerpos similares enmarcados por columnas adornadas y su entablamento correspondiente. En el primer piso se observan tres aperturas grandes de cantería, coronadas por un arco escarzano y sin ornamentación. En el segundo piso, cada cuerpo lleva doble apertura, y aparece un cuerpo de tres molduras de trazado limpio que cierran con arco un ojival. Las columnas se adornan con motivos vegetales. El tercer y cuarto cuerpo son similares, con aperturas dobles orladas con molduras curvilíneas. La ornamentación es más densa y vistosa. Todo el inmueble es de piedra labrada.



Fuente: Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Almería. Muñoz Muñoz, Juan Antonio; Cristina Isla Palma, Documentación técnica para la inscripción en el CGPHA, Catalogación General, Colectiva, de los bienes inmuebles vinculados al abastecimiento hidráulico de la ciudad de Almería y su Vega, de los municipios de Almería, Benahadux, Huércal de Almería, Gádor y Santa Fe de Mondújar. Molino y Balsa de San Miguel, 2012.

Foto de: Sebastián López López

Fuente Original: Joaquín Berenguel

lunes, 11 de octubre de 2021

Puesto de Caza Sofisticado de la Partala

 En 1881 esta documentado que ya era el Marchal de Araoz de don Fernando Cumella, hijo de Buenaventura Cumella, a través de su esposa Juana Molina Caballero y había explotaciones también de mineral de plomo y muchos naranjos y parrales de uva molinera y rosada de pie americano que se regaban con los sobrantes. Cumella gestionó también durante un breve periodo el ingenio azucarero de Almería junto a otros socios .En Araoz edificó la familia un cortijo de señoricos con ermita y puestos para cazar la perdiz y también una venta donde en 1891 una comitiva de paisanos con banda de música esperaron al preclaro Nicolás Salmerón para conducirlo a la casa de don Onofre Amat y agasajarlo con un abundante lunch.









Fuente Original: Joaquín Berenguel

Malacate de Sangre de la Partala

 El Malacate se encuentra en el llano de base del conjunto de la Partala, un terreno carbonatado y arcilloso poblado por matorral de bajo porte. El Malacate de sangre de las minas de azufre de La Partala es una antigua construcción cilíndrica sobre la cual giraban los mulos para, mediante el correspondiente engranaje, hacer subir las sogas o cables que sacaban el mineral del pozo. 

Construido a finales del siglo XIX, constituye uno de los elementos más interesantes del patrimonio minero de sierra de Gádor. Situado en el punto más bajo del conjunto minero de La Partala, bajo las escombreras. Desde el Camino del Plomo por el cortijo de La Partala. Este malacate de sangre se encuentra formado por una construcción de mampostería de forma cilíndrica con contrafuertes de refuerzo, en cuya parte superior se encuentra la plaza de las bestias. Estos animales, asidos a la estructura de giro mediante el correspondiente aparejo y pértiga, hacían rotar los tambores que recogían y soltaban las sogas o cables. Estos cables llegaban al pozo ubicado fuera de la plaza, atravesando por los correspondientes huecos la pared de la misma. A la plaza, que se encuentra rodeada por un pequeño murete de seguridad (calado para el desagüe), se accedía con las bestias mediante una sólida rampa. En el centro de la plaza se encuentra el alojamiento del engranaje del que salen las dos pequeñas galerías paralelas, que llevaban los cables hacia el exterior por medio de dos vanos cuadrangulares. 

Estas galerías corresponden en realidad a un solo túnel que, con muro parteluz central, recibían un forjado de rollizos de madera cubierto por mortero de cal con zahorra. Si bien casi la totalidad de estos rollizos han desaparecido, debido a procesos de descomposición, el resto del forjado aún no ha cedido. Al pie de los huecos de salida de los cables se encuentra el pozo propiamente dicho, el cual se encuentra cegado por motivos de seguridad. Un vaciadero de ocres y launas se encuentra junto al pozo, en la ladera del barranco contiguo. Una cueva con varias estancias, situada en el espacio inmediato, servía de posible cuadra y alojamiento para el mozo. 

Las primeras actividades de explotación del azufre de La Partala se producen en la mina registrada como el Trovador en 1877, correspondiendo, posiblemente, este malacate a los años 80-90 del mismo siglo. Si bien en las versiones más antiguas los malacates de sangre tenían los tambores de la cuerda encima del eje de giro, la versión más moderna, en la que se sobre eleva la plaza como en el caso de La Partala, permite su ubicación a ras del suelo aliviado la presión vertical y las tensiones laterales sobre el eje, con lo que se reduce la pérdida de energía. En la ficha correspondiente a “Minas de La Partala” se recoge información general sobre el proceso minero del azufre en Benahadux. Se trata de uno de los elementos más significativos del conjunto minero de La Partala y uno de los malacates de sangre, de la época, mejor conservados de Andalucía.






Fuente Original: Joaquín Berenguel

jueves, 7 de octubre de 2021

Puente Viejo de Vicar

 Sobre la Rambla de Vícar, en la carretera AL-3301 y su entrada en dirección de la Villa es en curva y tiene una longitud de 50 metros con ancho de tablero muy pequeño de 4 metros y una altura de 5 metros sobre el lecho de la rambla, con 4 vanos de Arco de medio punto rebajado, reforzados con hormigón posteriormente y pretil de piedra, los tajamares y las soleras están dañadas pero fuertes, y en general se conserva bien pero una limpieza del lecho no le vendría mal...






Fuente y Fotos: Joaquín Berenguel

ENTRADAS MÁS VISTAS