Constituye un espolón calizo que ha condicionado el desarrollo de la Rambla de Chirivel. Las recientes excavaciones han documentado la existencia de varios horizontes de ocupación (Neolítico, Edad del Bronce e hispano-musulmán), siendo el más antiguo el que ha aportado una serie de datos relevantes para ir definiendo el carácter del Neolítico Final del sudeste. La ladera sur se vió afectada hace algunos años por el aterrazamiento para la plantación de pinos, causando un daño importante.
Páginas
- Inicio
- Municipios
- Localidades
- Índice
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Senderos
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
Buscar este blog
jueves, 19 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.





No hay comentarios:
Publicar un comentario