Se trata de un puente antiguo de ancho reducido en los que hay que reducir la velocidad cediendo el paso a los vehículos de sentido contrario. Este puente es una gran obra de Ingenieria, realizado en piedra, de 9 Ojos o vanos con 3 Arcos centrales de medio punto con una abertura de 15 metros aprx. entre Pilares y con columnas reforzadas a ambos lados son salvaguarda en el tablero y 6 Arcos de medio punto repartidos (3+3) a ambos lados del mismo de 6 metros de vano entre pilares, y tiene una longitud total 130 metros aprx, con un ancho de calzada de 5,50 en su parte mas estrecha..y una altura sobre el lecho de la rambla de 10-12 metros... Esta en la salida de Huércal por el camino de Parias, que nos obliga cruzar la rambla de su mismo nombre,es uno de los iconos patrimoniales, el Puente de Parias, construido en 1875 de piedra, para que la comunicación de la carretera N340 entre Puerto Lumbreras y Almería y pudiera salvar el profundo y ancho de la Rambla.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario