Buscar este blog

lunes, 7 de junio de 2021

Castillo de Overa o Santa Barbara

El Castillo de Overa Santa Barbara es una de las piezas arqueológicas medievales más interesantes de la provincia, compuesto por población, Castillo, Alcázar y Torre, situada en la Pedania de Santa Bárbara, junto a la población, sobre una colina a la izquierda del Río Almanzora. El castillo árabe de Santa Bárbara se construyó en el siglo XIII, y fue más importante que el de Huércal. Su importancia radica en que, por su magnífica posición geográfica, es capaz de comunicarse opticamente con los antiguos castillos de Cantoria, Purchena, Huércal-Overa, Serón y Zurgena, por eso su función era la de guardia y protección contra el avance cristiano. La población que se creó en Santa Barbara como ampliación de la fortaleza fue muy próspera en tiempos de los árabes gracias a que tenían a su disposición las aguas del Río Almanzora. Lo que actualmente queda del castillo son los restos de una alta torre cuadrada alta y las ruinas que se extienden desde la torre principal hasta cien metros hacia el oeste. Entre escombros se encuentran las señales de muros muy gruesos, suelos empedrados, viviendas y aljibes enterradas. Es de propiedad privada.











Bibliografía: Motos Guirao, E., Fortificaciones del Reino nazarí en el sector oriental de su frontera : la zona de los Vélez. III Congreso de Arqueología Medieval. 1998.
Sánchez Sedano, Pilar, "Arquitectura musulmana en la provincia de Almería", Instituto de Estudios Almerienses, 1988,.
Jiménez Esteban, E., Aljibes hispano-musulmanes de Almería. Revista Castillos de España, nº 98 (1989).

Fotos: Joaquín Berenguel

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte