Buscar este blog

viernes, 18 de diciembre de 2020

Señor de los Caballos

La Hispania prerromana es un buen ejemplo de ideología ecuestre en la Antigüedad, desde el siglo VII a.C. 

Hasta época romana. Su aparición va unida a la equitación, que sustituyó al carro de guerra como elemento regio y de elite. Los equites, tras sustituir a los reges orientalizantes como elite gentilicia, adaptaron paulatinamente su estructura guerrera a una censataria, propia de los oppida de los últimos siglos a.C. La iconografía confirma que estas elites basaban su poder en su descendencia de un heros equitans (héroe a caballo), que sería su antepasado mítico y de toda la población, un ejemplo de un 'héroe fundador a caballo' podría ser también los Ases de Urkesken/Ikalisken en los que por un lado se ve un rostro y por el otro un jinete con lanza. Esta ideología, aunque basaba en su propio sistema cultural, evolucionó paralelamente a los cambios socio-ideológicos del mediterráneo durante el I milenio a.C.



Señor de los caballos. Relieve del Despótes Híppôn o “Señor de los caballos”. Villaricos, Almería. Siglos VI-V a.C. Museo Arqueológico de Almería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte