En el mundo antiguo la lucerna era un utensilio muy valorado para proporcionar luz en la noche. En un primer momento empezaron a fabricarse a torno y posteriormente utilazando moldes. En el yacimiento tardoromano del Cerro de los Aljibes en Huercal Overa, en el Valle del Almanzora entre el curso del río y la laguna Salobre, aparecieron 8 lucernas en buen estado de conservación. También hallaron una tumba de inhumanación y restos de una muralla. En cuanto a las lucernas decir que están realizadas en cerámica vulgar .Se intuye que en este yacimiento pudo existir un taller local. En ellas reflejan caracteristicas populares donde se pueden ver representadas todo tipo de motivos como animales, vegetales de la vida cotidiana tanto como mitológicos.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
- Archivo
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.




No hay comentarios:
Publicar un comentario