Este molino fue propiedad de Baldomero Cadenas Ibañez, a quien, en 1.903 se autoriza a la instalación , en el mismo, de una fábrica de energía eleéctrica. En 1.909, se amplía la línea para dar luz a Santa Cruz, Alsodux y Alhabia, con lo cual, precisa de más energía, la fábrica es trasladada al paraje Molino Alto, junto al molino de Caniles. En 1.951, este molino es adquirido por Francisco León Ibañez, realizando importantes obras de mejora y transformación.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
- Archivo
Buscar este blog
domingo, 28 de junio de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.




No hay comentarios:
Publicar un comentario