Mostrando entradas con la etiqueta Complejos Industriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Complejos Industriales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2019

Azucarera de Adra

Complejo industrial de principios del siglo XX destinado a la producción y transformación de azúcar, empleando como materias primas la remolacha y la caña de azúcar . 
Se compone de una gran nave central y dos chimeneas. Junto a este complejo se ubica otro edificio exento que distribuye su espacio en varias naves. 


Entre los materiales y técnicas constructivas más sobresalientes destaca la estructura del conjunto, reforzada a base de grandes vigas de hierro. 
En la actualidad su estado de conservación es ruinoso. En enero de 1986, se desplomó la techumbre de la nave central, que albergaba la sección de tachas, arrastrando en su caída a una de sus fachadas.

En 1922 la Sociedad Cooperativa Azucarera de Adra amplía su capital hasta la cifra de 1,75 millones de pesetas, desembolsado en un total de 4.300 acciones (3.300 en acciones de 500 pesetas y 1.000 acciones a 100 ptas cada una)se transformó en Sociedad Anónima, pasando a denominarse Azucarera de Adra S.A. 


Los acuerdos fueron tomados en las juntas generales extraordinarias celebradas los días 4 de agosto y noviembre de ese mismo año.

Se ampliaron las instalaciones y se montó la maquinaria para el sistema mixto de caña y remolacha por vez primera en España. En 1923, es el primer año de campaña mixta, con la primera producción de azúcar de remolacha. La industria aprovechaba la caña producida en la Vega de Adra y la remolacha de este municipio y los de Almería, Berja, Dalías, Roquetas y Albuñol.

Entre 1926 y 1927 la empresa se convierte en sociedad anónima bajo la denominación de Azucarera de Adra S.A. Se produce un aumento de capital social que ascendió a 4 millones de ptas repartido en 8.800 acciones integramente suscritas y desembolsadas en su totalidad. Las acciones eran indivisibles. La sociedad no reconocía más de un propietario por cada acción. La empresa era administrada por un Consejo compuesto por entre 3 y 11 miembros elegidos por la Junta General.


Asímismo los estatutos se modifican y la sociedad traslada su domicilio social a la C/ de la Victoria nº 2 de Madrid, si bien las juntas de accionistas las seguía celebrando en el edificio de la Plaza Canalejas. La nueva sociedad da entrada a socios-accionistas que no eran meramente laboradores o empresarios agrícolas. El empresario Eduardo Weibel adquiere el 51% de las acciones que cotizaban en bolsa, pasando a ser nuevo director de la Azucarera Antonio Ortega Hita.

Fuente: wikimapia.org 
Fuente: Adracultural

Fábrica de conservas "Santa Isabel"

En Adra se pueden documentar restos arqueológicos de época fenicia (siglos VIII-VII a. C.) relacionados con las industrias de salsas y salazón de pescado, indicio de pesquerías a gran escala, especialmente de especies pelágicas, como atún, túnidos menores (bonito, melva) o caballa. Estos restos continúan en época púnica (ss. V-III a. C.) y sobre todo romana, a partir del s. II a. C y hasta los siglos. III y IV. Que se utilizase la almadraba de tiro en este período no es descartable, dada la importancia de la industria de pescado abderitana. Ya en época moderna, no ha habido continuidad en el uso de esta pesquería. Para el siglo XVIII sí hay atestiguada una almadraba en la próxima localidad de Balerma, como atestigua Sáñez Reguart (almadraba de tiro, de derecho). Como otras almadrabas almerienses estaba más especializada en la captura de melvas y bonitos. Sí sabemos que se licitaron almadrabas a principios del siglo XX, tanto en Adra como en Balerma (en este caso con la oposición de los pescadores locales, dada la ocupación territorial que genera la almadraba en los meses que está calada y las míseras condiciones de vida de los trabajadores), aunque con escaso desarrollo.

La Torre del Humo de la antigua conservera de Santa Isabel, ubicada en el Pago del Lugar, en el antiguo curso del río Adra, se divisa desde diversos puntos del municipio. Pertenece a la antigua conservera, fundada en 1888, que funcionó como ingenio azucarero, como conservera de verduras y, posteriormente, como conservera de pescado: sardina, caballa, melva, boquerón, que eran elaborados en palmilla cubierta de papel gracias al minucioso trabajo de las mujeres de los pescadores. Fue la fábrica de Conservas Santa Isabel, que cesó en su actividad en 1997 y que fue demolida en 2012.



Se dedicó a la elaboración de conservas en 1931, con tomate y melocotón y tomó el nombre de Santa Isabel en 1941, en honor a la suegra del dueño (el empresario virgitano Joaquín Vázquez), cuando también se trabajó el membrillo y la fruta escarchada. la fábrica Santa Isabel funcionó hasta 1997 con conservas de pescado (la muy conocida melva de Adra), y hasta hace poco se utilizaba como almacén de piensos y huevos.

A la fábrica llegaban capturas de muchos de los puertos del Mediterráneo que se distribuían enlatadas dentro y fuera de la península. Conservas Santa Isabel disfrutaba de reconocido prestigio, gracias al esmero proceso de elaboración a manos de mujeres de la localidad. Después de limpiarlo, el cocido era el secreto de la excelencia de las conservas. Las sardinas se cocían al vapor, y la caballa y la melva en calderas y parrillas con cestas en salmuera que se condimentaban con ramas de laurel. Sacadas las raspas, los pescados se cortaban en filetes. Era labor de las estibadoras colocar los filetes en latas y evitar que penetrara el aire en su interior. Después de regar con aceite de oliva, se introducían en la autoclave con vapor para sellarlas.

La desaparición de Conservas Santa Isabel, tras la fallida experiencia de la iniciativa OPEPESA (1997-2000), acabó con una tradición conservera de pescado, no continua, pero que se remonta en sus orígenes al garum y las salazones de la Abdera antigua. Lamentablemente, de este modo concluyó el recorrido de dos siglos de esplendor de la industria abderitana, desde la metalurgia, pasando por la producción de azúcar, hasta las conservas vegetales y de pescado.

Proceso de demolición .

ENTRADAS MÁS VISTAS