jueves, 7 de octubre de 2021

Puente Ferroviario Rambla de Huéchar

 Huéchar es una pedanía perteneciente a Alhama de Almería que, habitualmente, no supera el centenar de habitantes y a la que separan poco más de tres kilómetros de su municipio matriz, encontrándose también cercana a Santa Fe de Mondújar y la Calderona. Su rambla es la encargada de conducir las aguas estacionales de las sierras circundantes hasta el río Andarax. En la línea Férrea Linares-Almería, entre las Estaciones de Santa Fe de Mondújar y Gádor, se encuentra el puente, su elemento más característico y que se construyó para salvar la rambla del mismo nombre, en su tramo final, un poco antes de su llegada al río Andarax.

El puente descansa sobre cuatro pilares de piedra de forma alargada, que están dispuestos oblicuamente para resistir las poco frecuentes, pero a veces enormes riadas de la rambla. Estos pilares sustentan la plataforma metálica de una longitud total de 165 metros, dos de ellas construidas hace más de un siglo y aun sin renovar. El puente está protegido, en la actualidad, por la Junta de Andalucía como perteneciente al Patrimonio industrial relacionado con la Minería de los siglos XIX y XX en la provincia de Almería.







Fotos de: Joaquín Berenguel y David Téllez.

martes, 5 de octubre de 2021

Puente del Río Adra

 Los aumentos del caudal del río han sido un problema en la historia de Adra la Nueva, ya que su cauce natural, entre la fábrica de conservas Santa Isabel y la Azucarera, era un lugar crucial para el tránsito de Adra, y por tanto se convertía en un problema de comunicación. Ante esta problemática, el Ayuntamiento de Adra acuerda el estudio y posibilidad de cambiar el curso del río Grande de Adra, hecho que se produce su comienzo el 6 de septiembre de 1863, a las cinco de la tarde. Transcurridos varios meses del comienzo de la obra, y habiéndose entrado en 1864, exactamente el 20 de enero, se reúnen en las Casas Capitulares los señores que componen su ayuntamiento constitucional y textualmente acuerdan:



TEXTO : ISABEL 2ª P. L. G. D. DIOS Y LA CONST. REINA DE LAS ESPAÑAS

En la villa de Adra a veinte de Enero de mil ochocientos sesenta y cuatro: En virtud de citación previa se reunieron en estas salas capitulares los Señores de que se compone su Ayuntamiento Constitucional bajo la presidencia del Señor Alcalde D. Joaquín López con un número duplo de mayores contribuyentes: abierta la sesión, por dicho Señor Presidente, se hizo presente, que habiéndose dado principio a los trabajos para la variación del nuevo cauce de este río, no habiéndose tenido presente al levantar los planos, un puente, de necesidad absoluta que ha de haber en el camino de Levante, a la parte del norte de la Albufera ancha, antes de concluir el referido nuevo cauce, hay que adoptar alguna medida que corrija el impedimento; Enterados dichos Señores y conociendo que en efecto, de no levantar un puente en el expresado paraje y sitio indicado, queda enteramente interaptado y obstruido el camino conocido por el de Murcia tan necesario para los transeúntes y el comercio por aquella parte y arriería de Sierra. De saber: acordaron por unanimidad se haga así presente al Señor Gobernador Civil de la Provincia, por si lo tiene a bien la solicite del Gobierno de S. M. y D. G., haciéndole presente a la vez que dicho puente servirá para enlazar en su día con la carretera que se está estudiando por la costa por ser la dirección fija de aquella; que se remita copia literal de este acuerdo a dicha superior autoridad, encareciendole la urgencia de la obra apetecida, antes que con los adelantos en los trabajos del cauce aludido, quede la población incomunicada por la parte de que se hace expresión.



Y no habiendo más asuntos de que tratar, el Sr. Presiente dio por terminado el acto firmando con los que saben de los Sres. Concejales y contribuyentes, que todos aparecen anotados al margen, de todo lo cual yo el Secretario José Mª Parrilla – Secretario –fui presente certifico. Se retrasa tanto hacer el nuevo cauce del río, que la construcción del puente también se contagia de esa lentitud. La Exposición Universal de París, en 1889, y su elemento más representativo la Torre de Eiffel, van a ser ejemplo de construcción, en todo el mundo, y llega a Adra y el puente que se construye siguiendo la manera de construirlo, de hierro y remaches, con tirantes aéreos.. Llega el año de 1933, el día 11 de noviembre y se produce el desenlace fatal, cae el puente, dejando la vía de comunicación sin servicio produciéndose un gran perjuicio para el desarrollo económico de Adra. Hay dos versiones de las causas, una como consecuencia de las distintas tormentas, su poder erosivo fue minando la solidez de esta infraestructura, y otra fuente suponen que puede ser por su mala construcción. Según información que recoge el periódico independiente Diario de Almería en su ejemplar de 12 de noviembre de 1933, aseguran que el puente sólo tenía veinte años. Recibe el Gobernador Civil unos telegramas de Adra que le comunicaban el derrumbamiento del puente de dicho pueblo, cursando el siguiente: <<Gobernador Civil a Ministro de la Gobernación y Obras Públicas. Según me telegrafían el alcalde y comandante de la Guardia Civil de Adra, a las 16 y 45 horas del día de hoy, se ha hundido totalmente el puente de hierro sobre el río Adra, que se hallaba situado en el kilómetro de la carretera de Motril-Murcia, del término de Adra, no ocurriendo desgracias personales, pero quedando interrumpìdo el tráfico de Almería a Málaga y Granada. Tengo el honor de comunicarlo a V.E., para su conocimiento. Salúdole respetuosamente>>

El alcalde de Adra D. Francisco Fernández Rodríguez, con gran urgencia, abre una salida poco más abajo, lo que hoy es la calle Arenal, y a la vez se pone en marcha toda la maquinaria administrativa, en los distintos ámbitos para restablecer la comunicación y se construye el actual puente, donde a mediados de 1936, está abierto al tráfico. Según información oral, el ejército interviene colocando un puente de urgencia militar para el paso de vehículos y personas, en la zona de apertura provisional. Como consecuencia de las obras la empresa construye un edificio para la administración de la infraestructura, siendo hoy, la actual Biblioteca de Puente del Río, que ha sido utilizada para distintos servicios. Hoy día, y en este año se ha podido tener más información de la construcción del puente, gracias a la cesión de libros de cuentas de la construcción realizada por Dª María José Mullor Cintas y aceptado por el ayuntamiento en pleno de 19 de junio de 2020 según consta en su punto 5º del orden del día. El 17 de febrero de 2020, se cierra al tráfico la carretera, por el comienzo de las obras de rehabilitación, consolidación y ampliación, que culminará con la apertura el 26 de octubre 2020. La infraestructura, construida hace más de 80 años sobre el río Adra, ha sido sometida a un complejo proceso de rehabilitación.




Fuente: Archivo Municipal de Adra, Diario de Almería, Prensa Local Ideal.

Fuente OriginalJoaquín Berenguel

Aeropuerto de Almería

 El aeropuerto de Almería constituye uno de los principales actores en el potencial turístico de la provincia de Almería. Si bien las actividades aeronáuticas en Almería comenzaron en el año 1911 y a finales de los años veinte el ayuntamiento de la capital empezó la construcción de un aeródromo municipal, inaugurado en 1932, no fue hasta 1947 cuando se tuvo la primera iniciativa para dotar a Almería de un aeropuerto que rompiese el aislamiento secular en que se encontraba la ciudad. Todo ello estaba respaldado por la implantación generalizada de las líneas aéreas y la necesidad e importancia que tendría la construcción de un aeropuerto para la exportación de los productos agrícolas. El Ayuntamiento de Almería recoge esta demanda y promueve la creación de la Junta Técnica Mixta del Aeropuerto de Almería en 1951, en la que además de la participación de la administración local se incluía la del Ministerio del Aire. Tras desechar diversos proyectos, se decide ubicarlo finalmente en el paraje conocido como Los Albardiales. El impulso definitivo del aeropuerto se produce con su inclusión en el Plan General de Aeropuertos y Rutas Aéreas de 1964-1967. El proyecto del aeropuerto contemplaba la construcción de una pista de vuelo y una plataforma de estacionamiento de aeronaves. En principio, se le dotó de un edificio terminal de pasajeros provisional que sería sustituido por otro definitivo en un nuevo plan de construcciones posterior a 1968. El 6 de febrero de 1968 se inauguraba el nuevo aeropuerto en el paraje conocido actualmente como El Alquián. Quedaba abierto al tráfico nacional e internacional de pasajeros y mercancías, con horario diurno y nocturno a petición. A la pista se le denominó 08-26 y disponía de dos calles de salida, una calle de rodadura parcial paralela a la pista de vuelo, un estacionamiento de aeronaves y un edificio terminal.


 En un primer momento, todo el tráfico del aeropuerto se atiende de forma homogénea; posteriormente, una modificación en la distribución del terminal permite la separación efectiva de los pasajeros nacionales de los internacionales. El tráfico aéreo se inicia con la línea Almería-Madrid, operada por aviones F-27 y con una frecuencia de dos y tres vuelos por semana. A partir del mes de abril, este vuelo pasa a ser diario con aviones DC-9 y Caravelle. En noviembre se establece un vuelo diario con Murcia y Barcelona, para el que se emplea un Convair 440. Posteriormente, se establecen otras líneas con Alicante y Barcelona. En cuanto al tráfico internacional, la primera línea se inaugura en julio de 1970 con el vuelo Almería-Valencia-París, que opera los domingos. La línea que enlaza con Barcelona se prolonga, en verano, hasta Alemania y, en invierno, hasta Inglaterra. En 1974, British Airways pone en servicio la línea Almería-Londres. Ese mismo verano se inician las operaciones chárter que han ido aumentando poco a poco, siendo las compañías más habituales en este tipo de tráfico las alemanas LTU y Hapag Lloyd y la inglesa Britannia. En noviembre se inaugura la línea regular con Melilla.

El edificio terminal de pasajeros fue remodelado en 1995, en 2002 entró en servicio el actual edificio terminal de mercancías y en 2009 se inauguró el nuevo edificio de salidas.








Fuente Original: Joaquín Berenguel

Puente de la Alcazaba de Adra

 Puente de la Rambla de la Alcazaba de Adra esta construido en sillar, Piedra viva y ladrillo posiblemente de finales del siglo XIX, consta de 6 Arcos de medio punto y una altura de 10 metros sobre el lecho de la Rambla, 55 metros de largo con un ancho de tablero de 5,50 y pretil de ladrillo, algunos de sus tajamares estan tocados por la erosión y dejo su servicio normal en la N340 (hoy dia 340A) cuando en los años 80 se remodeló la carretera con un puente de hormigón mas abajo evitando la curva donde se encontraba.

Dentro de la infraestructura vial de un país y por cuenta de la geografía nacional, los puentes juegan un papel primordial en la conectividad de las regiones, pues son los encargados de acortar distancias, disminuir tiempos de desplazamiento y reducir costos operativos en el transporte de habitantes y alimentos.








Fuente y Fotos de: Joaquín Berenguel

Puente Rambla de La Fuente del Ahijado

 Puente de Piedra y reforzado los arcos con cemento, su longitud de 45 metros y una altura de 5 metros sobre el lecho, con 8 Vanos de Arcos de medio punto rebajado y restaurado en los 80 y ampliado su tablero, el pretil sigue siendo de piedra y muy incrustado en la población, e incluso utilizados su ojos como aparcamiento a la sombra.

La materia prima empleada en la construcción de los primeros puentes arco fue la piedra. Esto se debe a que era el material más abundante y accesible en épocas que datan, incluso, antes de Cristo. Os contamos, a continuación, el desarrollo técnico que han sufrido este tipo de puentes hasta nuestros días, estructuralmente estamos ante un elemento que resiste por su propia forma, ya que la colocación de la última piedra cenital, la clave del arco, genera unas compresiones que son transmitidas hasta los cimientos a través del resto de dovelas, cabe destacar, además, que el arco de medio punto representa el antifunicular de cargas radiales uniformemente repartidas, lo que hace que sea la forma geométrica apropiada para resistir los esfuerzos de este tipo de infraestructuras.




Fuente y Fotos : Joaquín Berenguel

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Vélez Blanco (Fotos Antiguas)

Recostado en las laderas de la Sierra de María, en la comarca almeriense de los Vélez encontramos el pueblo de Vélez Blanco. Sus muy limpias y cuidadas calles, sus edificios monumentales, como la iglesia de Santiago, sus casas con preciosistas rejas ornamentales en sus ventanas nos hablan del cuidado de sus gentes por su lugar y terruño que desgraciadamente no fue compartido en su momento por sus próceres como en breve vamos a contarles. Domina el caserío el impresionante castillo que en el siglo XVI ordenó construir don Pedro Fajardo y Chacón (1478 ó 1484 – 1546), primer marqués de los Vélez. Fue este don Pedro hombre de armas al servicio de los Reyes Católicos cuyo linaje, por sus “desmesuradas fazañas” que diría nuestro buen don Quijote, fue recompensado con el título de Adelantado del territorio de Cartagena. Con la unificación de los reinos de las Españas, las tierras de costa, teórica nueva frontera con la morisma, pasan a depender directamente de la Corona. Por ello don Pedro Fajardo sufre lo que hoy llamaríamos un traslado forzoso a tierras almerienses con una permuta obligada del señorío murciano por el velezano. Quizás por ello, por sentirse de algún modo despechado, erige don Pedro su magnífico castillo-palacio en el que se monta una pequeña corte para su uso y disfrute privado.

En contraste, su patio interior y los salones nobles responden en su estilo al más brillante primer Renacimiento español. En 1512 don Pedro Fajardo visitó el Castillo de la Calahorra, en el Marquesado granadino, propiedad de la familia de su esposa. Es muy posible que de su maravilloso patio renacentista sacase la idea para la construcción del de su propio castillo, aunque manteniendo algunas tradiciones hispanomusulmanas: el patio es irregular y la entrada lateral, propia de la casa musulmana.

Decoraban sus dos grandes salones nobles, el del Triunfo y el de la Mitología, un conjunto de diez bajorrelieves en madera, monumentales frisos de 0,7 m. de alto por casi 6 de largo. La primeria serie recoge los triunfos de César y la siguiente los trabajos de Hércules. Ni que decir tiene que la identificación de ambos héroes, el mitológico y el histórico, con el señor Marqués se daba por hecha. Arte, ideología y poder están casi siempre unidos.

Pero nada de todo esto, ni patio ni frisos podemos ver hoy en el castillo de los Vélez. Ni siquiera en España. Es esta la triste historia de un expolio, no santo ciertamente, perpetrado por esas clases nobles, en muchos casos dirigentes, que se inflan como globos con palabras como patria y honor. Globos vacuos, evidentemente. Es el caso que en 1903, el duque de Medina Sidonia, propietario del por entonces arruinado y maltratado monumento, vendió (así, como suena) el patio piedra por piedra y los relieves tablero por tablero. Los bajorrelieves pasaron a manos del coleccionista francés Emile Pierre, que posteriormente los donó al Louvre. En sus sótanos estuvieron olvidados y almacenando polvo durante años hasta que reaparecieron y hoy están expuestos en el Museo de Artes Decorativas de París. La historia del patio es más triste si cabe. Fue vendido en 1904 al marchante francés Godberg por unas tristes 80.000 pesetas. Quizás una fortuna para la época, pero no por ello menos tristes. Hay que tener en cuenta que en esos años no había ninguna ley de protección del Patrimonio. Habrá que esperar a la República, como con tantas más leyes modernas, para que exista. Sí se alzaron algunas voces de protesta pero Almería era demasiado periférica como para que la indignación llegase hasta Madrid. En París los magníficos mármoles de Vélez Blanco fueron comprados por el multimillonario americano G.Blumental quien con ellos se hizo su propio palacio en su tierra.

















Fue declarado Monumento Nacional en el 1931.

Fuente.- Historia y Arte de Daniel Garcia Parra y Jose Luis Rodriguez

Fotos de Pando Barrero, Juan Miguel. Madrid, 13.IV.1915 – 10.VIII.1992. Fotógrafo.

Enlace a Fuente Principal:Joaquín Berenguel

ENTRADAS MÁS VISTAS