Buscar en este Blog

miércoles, 15 de enero de 2025

Guía Rápida de Gádor

Municipio de Gádor

Patrimonio Inmueble

Personajes Ilustres


Monumentos/Esculturas


Fuentes y Manantiales


Patrimonio Mueble


Patrimonio Inmaterial


Festividades

  • San Antón: 17 de Enero
  • Fiestas de las Migas en honor a San Sebastián: Enero
  • La Candelaria: 2 de Febrero
  • Jueves Lardero: Febrero
  • Día de la Naranja: Febrero
  • Representación de la Pasión Viviente de Cristo: semanas previas a Semana Santa
  • Día del Privilegio: 15 de Abril
  • Fiesta de San Antonio: fin de semana más próximo al día 13 de Junio
  • Fiesta del Niño del Remedio: 2º fin de semana de Septiembre
  • Feria de Gádor: se celebran en el mes de Octubre
  • Día de la Inmaculada Concepción o de la Purísima: 8 de Diciembre

Gastronomía

Destacan las migas, la berza, la pipirrana, los gurullos con conejo, las gachas, las acelgas esparragas, el ajillo, el ajoblanco, el arroz con chapas, la fritailla de calabaza o de carne, el pimentón, el potaje de bacalao o dulces como el arroz con leche, las talvinas, los roscos fritos o los papaviejos.​ 


Guía⭐ Viva


Historias, Mitos y Leyendas


Fotos Antiguas

Gádor cuenta también con varias entidades de población según el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística: 

  1. El Ruiní
  2. Paulenca
  3. Quiciliana
  4. Moscolux
  5. Jacalgarín
  6. Jalvo
  7. Marchal de Araoz


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog