Fundación: Siglo IX
Coordenadas: 36°59′N 2°35′O
Altitud: 288 m
Comarca: Alpujarra almeriense
Distancia a la capital: 27 km
Gentilicio: Alhabiero, alfabiero, bolillero
Patrón: San Pedro Apóstol
Patrona: Nuestra Señora de la Visitación
Patrimonio Inmueble
- Acueducto de Aguachar
- Ayuntamiento
- Antigua Cerámica de Ladrillos
- Cortijo de las Palmeras
- Cortijo de Santiago Martínez
- Cruz de los Caidos
- Cueva la Monea
- Era de Alhabia
- Era del Cementerio
- Era de la Escuela
- Era del Olivar Alta (Alhabia)
- Era del Olivar Baja (Alhabia)
- Era del Olivar Media (Alhabia)
- Ermita de las Ánimas
- Ermita de la Cruz de Mayo
- Ermita del Santo Cristo
- Fortaleza Pago de los Nietos
- Horno Moruno 1
- Horno Moruno 2
- Iglesia de San Juan Bautista
- Merendero Cerro la Cruz
- Mirador de Alhabia
- Mirador del Cerro de la Cruz
- Mirador de las Eras
- Pozo Mandayo
- Puente Cortijo de las Palmeras
- Reloj Solar (Alhabia)
Patrimonio Mueble
Personajes Ilustres
Casas Señoriales
Monumentos/Esculturas
Patrimonio Inmaterial
- Fiesta en honor de la Virgen de la Visitación: Junio
- Fiestas de los Quintos: Desaparecida
Gastronomía
Fritada alpujarreña. Choto al ajo cabañil. Cocina mareá. Migas Tabirnas colorás (guiso de patatas con pimientos rojos, cebolla y ajos). Gurullos. Pelotas. Dulces: Roscos de Semana Santa. Soplillos de huevo y almendra. Mantecados de miel. Rosquillos de vino.
Senderos
Historias, Mitos y Leyendas
No hay comentarios:
Publicar un comentario