Buscar en este Blog

lunes, 27 de enero de 2020

Ermita de las Ánimas - Alhabia

Ermita-qubba de planta cuadrangular, de pequeñas dimensiones, construida en mampostería. Portada con arco de medio punto sobre jambas, en ladrillo de alfahar. Cubierta plana con cúpula de media naranja, rematada con cruz de hierro. Ubicada a la salida del pueblo , junto a la Rambla de Las Animas.

Para intentar explicar el origen de las ermitas de ánimas he trabajado en una serie de hipótesis, que, de una manera muy somera, enuncio a continuación. La primera de ellas hace remontar su origen a los primeros repobladores cristianos que quisieron reutilizar los morabitos árabes, existentes a las entradas de las poblaciones, con fines funerarios para un culto cristiano dedicado a la muerte y a la vida que existe después de ella, como son las ánimas del Purgatorio. La segunda estaría apoyada en la orden dada por la jerarquía eclesiástica para que se sacaran fueran de los templos los cuadros de ánimas, no teniendo donde colocarlos y darles el culto que las poblaciones exigirían, posiblemente se construyeran las ermitas a las entradas de las poblaciones. Sin embargo son muchas los pueblos que tienen un gran cuadro de ánimas dentro de la iglesia y una ermita en las afueras. La tercera hipótesis relaciona estas ermitas con las devociones que los repobladores trajeron a los pueblos y que la iglesia intentó unificar en el culto a las ánimas. En la actualidad estamos trabajando sobre la posibilidad de que algún hecho (predicación, mandato, etc.) ocurrido hacia mediados del siglo XIX en el Arzobispado de Granada y en el Obispado de Guadix, propiciara la construcción de ermitas de ánimas por los pueblos de sus áreas de influencia. Los grandes núcleos de asentamientos de ermitas se circunscriben a esas dos mitras, adquiriendo menos importancia en la de Almería. Ahora bien, es posible que la proliferación de edificios dedicados al culto a las ánimas, en áreas muy específicas, se deba a una concatenación de factores y no a una sola causa.





Fotos: David Téllez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog