Construida entre 1662 y 1667, la albañilería la realizó Juan Martín de León, la carpintería Pedro López de Urra y Gonzalo Martínez, maestro aserrador vecino de Paterna, llevó a cabo el aserramiento, corte y labor de la madera. Por su parte, Jerónimo Fernández y Sebastián García proporcionaron el herraje para las puertas y la clavazón. En 1667 la obra de carpintería fue tasada por el veedor de iglesias Juan Luis de Ortega
Ya en el S. XVIII se registran nuevas obras y reparos de albañilería, aunque sin especificar en que consistieron. Destacan las llevadas a cabo entre 1733-1736, y cuyo costo pagaron a medias la Contaduría y el marqués de Iniza, lo que parece indicar que por estas fechas el marqués era patrono de la iglesia de Guarros.
 |
Iglesia de Guarros. |
 |
Dedicada a Nª Sª del Rosario. |
 |
La iglesia se levanta en una ladera, rodeada de terrenos de cultivo de regadío abandonados. |
 |
Su interior consiste en una nave rectangular en la que el presbiterio aparece tan sólo diferenciado por una ligera elevación respecto al nivel de la nave . |
 |
La armadura en algunos puntos está rota y toda la madera afectada por la humedad. |
 |
Presenta una fábrica de mampostería recubierta originalmente con esgrafiados en forma de corazones y gotas que posteriormente fueron enlucidos. |
 |
En los muros laterales se abren dos pequeñas ventanas abocinadas y la cornisa está realizada con hiladas superpuestas de ladrillo en saledizo que en los ángulos se sustituye por pizarra. |
 |
Los muros están agrietados. |
 |
Arquitectura mudéjar. |
 |
Abandonada en la actualidad. |
Fuente: Alpuguía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario