Poblado argárico en cuya superficie afloran una serie de estructuras constructivas que fueron objeto de un trabajo de documentación en 1976 por parte del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada, después de haber sido excavadas en 1957. Las estructuras que fueron objeto de limpieza se encuentran ahora más expuestas a la acción de la erosión y el expolio. En sus laderas norte y oeste se aprecian tramos de potentes murallas que cierran los espacios abiertos. Se trata de un yacimiento de gran interés científico y cultural.
Páginas
- Inicio
- Municipios
- Localidades
- Índice
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Senderos
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
Buscar en este Blog
jueves, 1 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario