En su origen se trataba de una torre de mampostería, de planta circular, con forma de cono truncado hasta media altura, rematada en forma casi cilíndrica. Sus medidas aproximadas eran de 45 metros. el perímetro inferior y 35 el superior. Era similar a la de Balerma. Presentaba dos estancias principales, la primera habitada por dos torreros y dividida en habitaciones cuadradas para dormitorios, ocupaba la planta alta; y la segunda, en la planta baja, una habitación que albergaba el repuesto de la torre. Actualmente está totalmente arruinada y apenas se observan restos en el interior de la playa seguirá un proceso degenerativo que terminará por sumergir sus restos en el mar. Esta torre sustituyó a una anterior, que en 1739 es descrita como arruinada.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
sábado, 24 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario