Buscar en este Blog

miércoles, 1 de octubre de 2025

Centro de Interpretación de La Naranja

🍊 El corazón naranja de Rioja

En Rioja, un pequeño pueblo del Bajo Andarax donde el sol acaricia los naranjos casi todo el año, hay un lugar que huele a campo, a historia y a raíces: el Centro de Interpretación de la Naranja.


Este espacio nació para rendir homenaje al fruto que ha marcado la vida del pueblo durante generaciones. No es solo un museo: es un rincón donde se cuenta cómo la naranja transformó el paisaje, la economía y hasta la forma de vivir de sus gentes.

Nada más entrar, el visitante se encuentra con una sala audiovisual que da voz a los agricultores de la zona. Ellos, con acento almeriense y manos curtidas por el trabajo, narran cómo era la vida entre los naranjos, los sistemas de riego que usaban y la paciencia necesaria para cuidar cada árbol.



En la sala principal, los paneles y maquetas guían al visitante por todo el ciclo de la naranja: desde la flor blanca del azahar hasta el zumo que llega a nuestras mesas. Hay espacios interactivos, juegos para niños y objetos tradicionales que muestran la evolución de un oficio que ha sabido adaptarse al paso del tiempo.

El recorrido termina en un aula didáctica, donde a veces se organizan talleres para colegios o pequeños grupos. Allí se aprende tocando, oliendo y participando —porque el centro está pensado para vivirlo, no solo para mirarlo—.


Y lo mejor es que, al salir, el visitante puede asomarse a la vega y ver los mismos naranjos que inspiraron todo. El paisaje del Andarax, con sus tonos verdes y dorados, parece una prolongación natural del propio museo.


Quien visite Rioja no solo descubrirá un pueblo acogedor y tranquilo, sino también una historia de trabajo, tierra y sol, contada a través de algo tan sencillo —y tan especial— como una naranja.

Fotos: Patrimonio Almeriense
Fuente: Web

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte