Buscar este blog

martes, 2 de julio de 2019

Faro de San Telmo

El faro de San Telmo es un faro marítimo situado en Almería (Andalucía, España), sobre la costa del mar Mediterráneo.

Historia

Se trata de una torre cuadrangular blanca con una franja negra, adornada en uno de sus muros con el indalo, símbolo de la provincia de Almería, e integrada dentro del antiguo castillo de San Telmo. Éste fue construido en 1772 como baluarte defensivo del puerto, y fue restaurado durante el siglo XIX.

Castillo y faro están situados en la cima del promontorio del mismo nombre, de algo más de 70 msnm, lo que le otorga una vistas insuperables de la bahía y el puerto de Almería. En 1861 se aprobó la instalación de una luz provisional, que se instaló tres años más tarde.​ En 1882 se hizo un faro móvil, aprobado al año siguiente.

En 1922 se realizó un proyecto del faro definitivo ubicándolo en el cerro de San Telmo. La característica de luz blanca con ocultaciones equidistantes y alcance de 11 millas se consiguió reciclando la óptica de 4º orden, máquina de rotación y pantallas de tres faros distintos.

El faro de Almería, aparece guarecido por una costa rocosa ideal para naufragar. Más de un pirata ha salvado el pellejo gracias a esta luz que ilumina la costa de la capital y que su acceso desde Bayyana es toda una aventura, con su escalinata de piedra que circunda la loma donde se erije y al que múltiples leyendas le han acompañado como ser el refugio del misterioso doble de Franco…

Más Información


Ubicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte