Buscar este blog

jueves, 4 de julio de 2019

Ermita de los Desamparados

La ermita consta de una nave rectangular y capilla mayor diferenciada. La nave ha perdido la armadura, mientras que el presbiterio todavía conserva la cúpula sobre pechinas y decoración de estuco.

Los muros de la nave y capilla mayor son de cajones de mampostería entre rafas y cintas de ladrillo, mientras que los restos de la construcción anexa, posiblemente la casa del ermitaño, sustituye la mampostería por tapial. La presencia del arco triunfal se manifiesta al exterior mediante contrafuertes de ladrillo.

No se conocen testimonios documentales sobre la construcción de la ermita, aunque es muy probable que se levantara a instancias de los concejos de Beires, Almócita y Padules y las limosnas de los fieles.
Desde el punto de vista tipológico la ermita fue construida en los S. XVII-XVIII y es posible que originalmente sólo se construyera la nave y, posteriormente, en el S. XVIII se le añadiera la capilla mayor.
Hace unos años se arregló el tejado de la capilla mayor y se cerró la nave con un forjado de hormigón. Sin embargo, falta un tratamiento adecuado de los paramentos exteriores y de la cubierta de la nave.
Tiene un gran valor paisajístico.
Es un ejemplo modesto de la presencia en un mismo edificio de la tradición mudéjar (la armadura desaparecida) y la estética barroca de la cabecera.
Actualmente abandonada.
A los pies se encuentra la sencilla portada latericia, con vano de medio punto enmarcado por pilastras y coronada por una cornisa muy deteriorada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte