Buscar en este Blog

miércoles, 5 de febrero de 2020

Torre Atalaya de Níjar

Esta Atalaya-castillo citado ampliamente en las fuentes y en la biografía provincial. Su carácter hispano-musulmán es indiscutible, aunque existen indicios que demuestran un poblamiento prehistórico previo. No se ha detectado actividad de clandestinos. Tiene un alto interés, acrecentado por su ubicación en el casco urbano, prácticamente dentro del mismo.


Situada en la parte septentrional del pueblo, el edificio está constituido por una torre aislada de planta circular y volumen troncocónico de 6,7 metros de altura. Compuesto de mampostería, posee una única dependencia situada a 3,70 metros de altura y a la que se accede a través de un hueco de la cara Norte, elemento que se repite asimismo en la cara Sur. La cubierta, de mampostería y semiesférica, presenta un pequeño pretil por todo el perímetro, existiendo también una chimenea en la cara Este.


Está datada en el s. XIII y fue posiblemente restaurada a mediados del s. XIV. Cuenta con una única dependencia situada a 4,20 m de altura a la que se accedía mediante escala de mano por un hueco situado en la fachada norte que, originalmente, estaba cubierta con cúpula semiesférica. 


Fotos de  Emilio López

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Buscar en este Blog