miércoles, 22 de mayo de 2019

Lavaderos de Alboloduy

(Siglo XIX). Corresponde a un soberbio conjunto hidráulico encadenado, que se inicia, en un primer espacio apergolado, con la Fuente de los Siete Caños, donde mujeres y hombres recogían en cántaros el agua que casi a diario llevaban, a mano o en bestias, para el servicio de las casas.
Los caños vierten sobre el canal, antiguo abrevadero, imprescindible para calmar la sed de los animales de carga de los que dependía gran parte de la fuerza de trabajo del pueblo.
Desde allí, el agua llega todavía limpia hasta el lavadero, ubicado en un segundo espacio, donde se ubica una larga pila corrida. Su construcción, ya avanzado el siglo XX, supuso una importante mejora en las condiciones de trabajo de las mujeres que hasta entonces tenían que lavar arrodilladas en la acequia. Finalmente, el agua se vierte a una gran alberca descubierta, que regula los riegos de la margen derecha del río Nacimiento, aguas abajo del pueblo.
Esta fuente de Alboloduy se nutre mediante una espectacular galería de origen medieval, excavada en el la roca, de aproximadamente 4 Kms de longitud, que atraviesa la base del Peñón del Moro, contando con diversos pozos de ventilación y limpieza, algunos de 20 metros de profundidad.

Espacio pergolado.
Fuente de los siete Caños.
Segundo espacio , donde se ubica la larga pila corrida.
Vista general del lavadero.
Gran alberca descubierta. 


Fotos: David Téllez

Iglesia de Chercos Viejo

Su construcción data del siglo XVI, concretamente de 1505, bajo la advocación de Santa María. Posteriormente fue quemada y destruida durante la rebelión de los moriscos o rebelión de las Alpujarras, siendo reconstruida a mediados del siglo XIX.





Altar.

Fotos: David Téllez

lunes, 20 de mayo de 2019

Cerro de Benejí

El Cerro de Benejí es un espigón rocoso de calizas y dolomías que sobresale del conjunto de cerros y montes que emergen en el centro de la Vega de Berja, a unos 1.200 m . al S.E . del pueblo , para penetrar en la llanura con sus 60 m de altura sobre el terreno. Presenta una situación estratégica inmejorable para el control defensivo y visibilidad de la zona. Su acceso más cómodo es por el N., siendo difícil  su subida por el E. y W. e imposible por el S.

La cima está ocupada por restos arqueológicos medievales , presentando restos de posible muralla defensiva, en especial visible al S.W. Incluso es probable que en ambos extremos se emplazaran sendas torres a juzgar por la peculiar configuración del derrumbe que recoge la fotografía aérea. El yacimiento , clasificado como dentro del Cobre Final-Cultura del Argar , se extiende desde la cima por la ladera N.,en una superficie aproximada de 1.400 m². Fue ocupándose desde el 2100 aC., cuando aparecen las típicas fuentes de borde engrosado o apuntado con diámetro de entre 32 y 38 cm y tres fragmentos de campaniforme pertenecientes a un cuenco poco hondo y dos más profundos, decorados con estilo continental en base a una faja de enrejado, a la que siguen triángulos sobre una banda de lineas paralelas , la primera, y con zigs-zags, las dos restantes

El Cerroncillo

El Cerroncillo está al norte del Cerrón del que lo separa el estrecho cauce de la rambla de Almecete. Fue el asiento de un poblado del Bronce Mediterráneo. Aún se conservan restos de muros de piedra y barro encaramados en forma inverosímil sobre cortados y rocas. Superficialmente abundan los fragmentos de cerámica, moletas de mano, pesas de telar, puntas, raspadores y cuchillos de silex y pedernal.
Se piensa que estas civilizaciones perduraron hasta que fueron absorbidos por la superior civilización romana.


Esta población necesitó, en condiciones de inseguridad , de un sistema de numerosas fortalezas que protegían la vega interior. En desigual estado de conservación , nos sirven en la actualidad para intentar estudiar la evolución del poblamiento medieval en la zona y las características, operatividad y cronología de estas interesantes muestras de arquitectura militar.
Está compuesto por una torre casi cuadrada de 5,9 por 6,1 m  y unos 50 cm de grosor en sus muros , construidos a dos caras con relleno de tierra y cascajo, a la que rodea un albacar que abarca 540 m², cuyos mejores muros se conservan al W., mirando a la vega , en cuyo ángulo meridional aparece una posible torre interior o construcción adosada. 

El Cerroncillo.
Este recinto de muros más gruesos, que casi llegan a desaparecer por la erosión del cerro, tienen como característica la formación de una planta trapezoidal y el hecho de interrumpirse en la vertiente más escarpada que baja a la rambla de Almacete, allí donde las condiciones naturales hacen innecesaria la disposición de muros. La fortaleza se sitúo sobre un cerro ocupado con anterioridad por hábitat prehistórico, de gran visualidad sobre la costa y el interior , en el paso obligado entre ambos. Dicho monte alcanza los 408 m absolutos , siendo su altura sobre la rambla de unos 135 m y 40 m aproximadamente sobre el terreno circundante.

Precisiones Terminológicas  ._   Esquemáticamente parecen existir dos tipos de construcciones militares que pueden englobarse en Castillos ( hisn ) , con baluarte o con torre vigía  ( El Cerroncillo ) y Atalayas o torres vigía. 
Terminológicamente resultan denominados más que por constituir un tipo característico de estructuras defensivas por la función que realizan , principalmente la de atalayar o vigilar el entorno de las posibles amenazas.


Vista general del Cerroncillo.
Muralla.
Restos de muralla. 
Restos de muralla. 
Restos de muralla. 
Restos de muralla. 
Restos de muralla. 
Es uno de los pocos asentamientos donde es posible constatar un ribat.
En la cima  y justamente en la ubicación del ribat , encontramos un puesto de caza que seguramente ha sido construido con las piedras que conformaban el mismo. 
Desde la cima se puede divisar gran parte del Poniente Almeriense donde los invernaderos son los principales protagonistas.
Situación del Ribat actualmente desparecido por la continua erosión  del tiempo.
Vértice geodésico del Cerroncillo.

Fotos : David Téllez

domingo, 19 de mayo de 2019

Iglesia de Alhabia

Realizada durante el primer tercio del siglo XIX, su planta de cruz latina , una sola nave y coro a los pies. Una serie de pilastras jónicas, recorren la nave, animándose los espacios intermedios con arcos ciegos. El tramo del crucero se cubre con bóveda de media naranja sobre pechinas, siendo de cuarto de esfera en la Capilla Mayor, por un entablamento.
En el exterior una torre situada en el eje de la fachada incluye elementos decorativos y un esquema muy semejante al de Ohanes y Canjayar. Tanto la portada principal, como las laterales son adinteladas, recercándose con una serie de cuatro filetes.

Datos históricos

La primitiva iglesia de Alhabia estaba siendo levantada en mampostería en 1530. Quemada por los moriscos, una década más tarde carecía incluso de colgadizo. Según la visita de Fernández Bravo, a mediados del siglo XVIII consistía en una nave con capilla mayor diferenciada de planta cuadrada, sacristía y torre. En 1762 los vecinos solicitaron la ampliación del templo. Después de que varios maestros locales presentaran proyectos, la Cámara de Castilla encomendó a Ventura Rodríguez el diseño de una iglesia de nueva planta. En 1775 el arquitecto remite un proyecto de templo con tres naves, amplio crucero y presbiterio que termina en forma absidal, sobre el que se levantaría la torre. Problemas económicos y la negativa del marqués de Astorga a financiar las obras paralizaron su inicio, hasta que en 1802 accedió a su construcción al haberse arruinado por completo la primitiva iglesia. Las obras se prolongaron hasta bien entrado el siglo XIX –según Madoz se acabaron en 1834- y el proyecto original sufrió importantes modificaciones.

Archivos estatales.
Archivos estatales.


La torre campanario se sitúa sobre la entrada principal a los pies de la iglesia y está ligeramente adelantada del plano de la fachada. En su base se abre la puerta adintelada de cantería, y sobre ella el escudo de los Borbones y una ventana de medio punto.





Fotos: David Téllez

Ermita de Alsodux

(Siglo XIX). Situada a la entrada de la población nos recuerda la fuerte carga de religiosidad popular de todo el valle del Andarax desde los mártires de la Guerra de las Alpujarras y la Contrarreforma católica del concilio de Trento animándonos a interceder por las ánimas del purgatorio. La cartela situada encima de la puerta nos comunica su funcionalidad: Rogad por las almas del purgatorio.

Esa sacralización de espacios conlleva situar ermitas de ánimas para recordar a los muertos, familiares queridos, que debemos salvar del purgatorio mediante nuestra intercesión y rezos, y por ello debemos estar siempre en paz con Dios y libres del pecado, pues la muerte nos aguarda en cualquier momento. Pero también servía como humilladero para encomendarse a Dios a la salida del viaje, siempre peligroso en aquellos momentos.

La ermita fue destruida por una riada a finales del siglo XIX y se reconstruyó 100 metros más arriba y cerca de la población, y por ello no responde al modelo habitual de ermita-qubba de la Alpujarra, pues la cubierta de media naranja está oculta por una sencilla portada de sabor neogótico.






Ubicación

La Inscripción Ibérica " Plomo de Gádor "

La Inscripción Ibérica conocida como " Plomo de Gádor ".

El plomo de Gádor es una pequeña plancha de forma irregular , obtenida por fundición , que mide 175 mm. de ancho , 11 de alto y 2,5 de grosor. Fue descubierta en 1862 en una mina de galena argentífera situada en el barranco del Rey ( Pechina ) y se fecha a finales del siglo II a .C.   En su cara más lisa presenta una inscripción con caracteres del alfabeto ibérico meridional. Hasta el momento , es la inscripción ibérica hallada más al Sur y la única en territorio bastetano.El texto, escrito de derecha a izquierda sin interrupción entre caracteres , se distribuye en cuatro líneas terminadas en trazos verticales interpretados como numerales.Aunque la lengua ibérica se puede leer , todavía no ha sido descifrada completamente; aún así , todos los investigadores coinciden en que la inscripción recoge la contabilidad de una mina. Es posible que la población de la cercana ciudad ibero-romana de Urci, situada en el paraje de El Chuche ( Benahadux-Pechina ) , fuera la encargada de su explotación.


              

Nota Aclaratoria.

Este blog es personal y está a disposición de todos los usuarios que deseen visitarlo. No tiene ningún interés lucrativo, únicamente informativo. Toda la información que hay en este blog ha sido extraída de varias fuentes informativas de las cuales menciono más abajo. La idea de este blog es dar  a conocer todo el patrimonio almeriense como bien indica el blog, pueblo a pueblo. Y por último decir que soy un amante del patrimonio y de la historia en general, sobre todo la de mi tierra, Almería. 

Páginas Web, entre otras. 

Alpuguía.com 


Libros y revistas de Arqueología e  Historia. 

Lorenzo Cara Barrionuebo.
Luis Siret.
Agustín Sánchez Hita . 
Revista Farua.
Revista Axarquía.
Revista El Eco de Alhama.
Revista el Afa. 


Todas las imágenes contenidas en esta Web tienen una intencionalidad informativa. En cualquier caso, si alguien considera que se vulneran sus derechos de autor, puede ponerse  en contacto con  Patrimonio Almeriense Pueblo a Pueblo a través de las opciones de comentarios que hay disponibles debajo de cada una de las entradas del blog, así como enviar cualquier tipo de comentario o sugerencia a través del e-mail  a  davidtm30@gmail.com.

Recordad que el blog es para uso y disfrute de tod@s  ustedes.  Gracias por mantenerlo vivo.

Saludos.

sábado, 18 de mayo de 2019

Lavaderos de Huécija

Abastecido por la Fuente de Huécija, situada en el extremo sur del conjunto hidráulico, está formado por una nave rectangular construida en ladrillo. En el interior, la construcción se encuentra atravesada por el canal de agua, a modo de pila corrida.
En 1965 se amplia, mediante la construcción de un nuevo arco y en 2007 vuelve a ser restaurado , colocándose la techumbre de mimbre como muestra de la industria artesana local.

Lavaderos municipales de Huécija.

Placa conmemorativa de su restauración en 2007.




    Fotos: David Téllez

ENTRADA MÁS VISTA