Buscar este blog

domingo, 19 de mayo de 2019

Nota Aclaratoria.

Este blog es personal y está a disposición de todos los usuarios que deseen visitarlo. No tiene ningún interés lucrativo, únicamente informativo. Toda la información que hay en este blog ha sido extraída de varias fuentes informativas de las cuales menciono más abajo. La idea de este blog es dar  a conocer todo el patrimonio almeriense como bien indica el blog, pueblo a pueblo. Y por último decir que soy un amante del patrimonio y de la historia en general, sobre todo la de mi tierra, Almería. 

Páginas Web, entre otras. 

Alpuguía.com 


Libros y revistas de Arqueología e  Historia. 

Lorenzo Cara Barrionuebo.
Luis Siret.
Agustín Sánchez Hita . 
Revista Farua.
Revista Axarquía.
Revista El Eco de Alhama.
Revista el Afa. 


Toda la información así  como las imágenes  contenidas en esta Web tienen una intencionalidad informativa. En cualquier caso, si alguien considera que se vulneran sus derechos de autor, puede ponerse  en contacto con  Patrimonio Almeriense Pueblo a Pueblo a través de las opciones de comentarios que hay disponibles debajo de cada una de las entradas del blog, así como enviar cualquier tipo de comentario o sugerencia a través del e-mail  a  davidtm30@gmail.com.

Recordad que el blog es para uso y disfrute de tod@s  ustedes.  Gracias por mantenerlo vivo.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte