Buscar en este Blog

jueves, 11 de junio de 2020

Iglesia de San Judas Tadeo

Se trata de una iglesia mudéjar de una nave levantada con muros de mampostería, cornisa de ladrillo y cubierta con una armadura de limabordón. En el lateral del evangelio se encuentra la portada adintelada de cantería, rematada con bolas sobre plinto y el escudo del obispo fray Juan de Portocarrero, mientras que a los pies de la nave se encuentra el del obispo Domingo Orueta. Arrimada a la cabecera, en el lateral de la epístola, se localiza la torre, de planta rectangular, con muros de ladrillo y cajones de mampostería, y vanos de medio punto rehundidos en los laterales más anchos del cuerpo de campanas.

Antes de la última reparación, el tejado presentaba macizados con argamasa los canales alternantes a lo largo de todo su recorrido, con lo que se potenciaba la fijación de las tejas a la cubierta.

El templo de Enix fue construido en las primeras décadas del siglo XVII bajo la prelatura del obispo fray Juan de Portocarrero (1603-1631), cuyo escudo se conserva a los pies del edificio. A comienzos del siglo XVIII se documenta una profunda reparación ya que se encontraba “en balsa”, por lo que se volvió a cubrir con una nueva armadura mudéjar. Testimonio de esta intervención debe ser el escudo del obispo Domingo Orueta que corona la portada de la plaza.











Fuente: Alpuguía
Fotos de: David Téllez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Buscar en este Blog