Reducto defensivo utilizado en la rebelión morisca. Dado lo antiguo del conocimiento de su existencia, ha sido sometido a una intensa recogida de materiales y actuaciones clandestinas que lo han dejado prácticamente estéril en superficie. No obstante, se aprecia la existencia de amplios rellenos arqueológicos cuyo estudio podría suponer un complemento esencial para el conocimiento histórico de este momento. El lugar y sus ruinas ocupan un espacio importante en la memoria colectiva de los habitantes de la comarca. Hay noticias de hallazgos de materiales correspondientes a períodos prehistóricos, pero que no han podido ser comprobados. Poco queda de esta fortaleza roquera y lo que quedase encuentra en un mal estado de conservación.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
miércoles, 24 de junio de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario