Cerro aislado de grandes dimensiones, muy transformado por aterrazamientos y erosión natural, así como por antiguas canteras. En superficie, en una de sus laderas, se observa escaso material cerámico a mano que podría corresponder a la Edad del Cobre o a la del Bronce, sin que de momento pueda precisarse. En el lugar se ha recogido también una punta de flecha de sílex y últimamente se han observado unas manchas de ceniza, que podrían relacionarse con los restos arqueológicos. No se han podido definir zonas con posible relleno arqueológico. Por todos lados aflora la roca. Terreno de uso agrícola (1987) y después erial (1989). Comarca de Los Vélez.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
jueves, 19 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario