Importante despoblado medieval sin fortificar situado en un erial en la ladera Norte del Alto de la Mezquita, frente al actual pueblo de Senés. Conserva, en relativo buen estado, restos de casas que han sido en algunos casos reaprovechadas en muros de abancalamiento. Las alturas conservadas sobrepasan a menudo los 2 metros. El material cerámico cubre un amplio período cronológico que va desde época califal hasta la morisca. Se trata de un yacimiento interesante para la investigación dado su estado de conservación. Durante la campaña de prospección de 1988, el equipo de Patrice Cressier practicó unos sondeos estratigráficos que confirmaron el interés del yacimiento. Comarca del Campo de Tabernas.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
Buscar este blog
lunes, 9 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.



No hay comentarios:
Publicar un comentario