Buscar este blog

domingo, 19 de mayo de 2019

Ermita de Alsodux

(Siglo XIX). Situada a la entrada de la población nos recuerda la fuerte carga de religiosidad popular de todo el valle del Andarax desde los mártires de la Guerra de las Alpujarras y la Contrarreforma católica del concilio de Trento animándonos a interceder por las ánimas del purgatorio. La cartela situada encima de la puerta nos comunica su funcionalidad: Rogad por las almas del purgatorio.

Esa sacralización de espacios conlleva situar ermitas de ánimas para recordar a los muertos, familiares queridos, que debemos salvar del purgatorio mediante nuestra intercesión y rezos, y por ello debemos estar siempre en paz con Dios y libres del pecado, pues la muerte nos aguarda en cualquier momento. Pero también servía como humilladero para encomendarse a Dios a la salida del viaje, siempre peligroso en aquellos momentos.

La ermita fue destruida por una riada a finales del siglo XIX y se reconstruyó 100 metros más arriba y cerca de la población, y por ello no responde al modelo habitual de ermita-qubba de la Alpujarra, pues la cubierta de media naranja está oculta por una sencilla portada de sabor neogótico.






Ubicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte