La Central Térmica de Almería fue una central termoeléctrica de Almería, en el barrio de El Zapillo. Se ubicaba a orillas de la playa conocida actualmente como "La Termica". La inversión para su construcción se elevó hasta los 163 millones de pesetas. Hoy sólo quedan en pie la subestación transformadora contigua, la Subestación de Santo Tomás, todavía en funcionamiento, y el espigón de 250 metros junto a la playa para las tomas de agua para refrigeración, reformado para su disfrute. También quedan parte de las canalizaciones subterráneas que la unían con los depósitos de fuel-oil antiguamente localizados junto a la Estación de Ferrocarril. Fue inaugurada por Francisco Franco el 30 de abril de 1961, a pesar de llevar funcionando por entonces casi tres años. La salida del agua de refrigeración desde el espigón contiguo causaba que el agua de la playa colindante estuviera permanentemente rondando los 30ºC, lo que provocaba que muchos bañistas acudieran a estas aguas, a pesar de estar prohibido.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Guía Visual
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Los Vélez
- V.G
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Mitos y Leyendas
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Antes y Después
- Cuaderno de Prehistoria
- Manual ❔
Buscar en este Blog
martes, 21 de septiembre de 2021
Central Térmica de Almería
Fue criticada durante sus 20 años de abandono debido a que liberaba grandes cantidades de amianto a la atmósfera, cayendo posteriormente sobre la población, que vivía apenas a 100 metros. Se empezó a desmantelar a finales del año 2001, terminando las obras antes del posterior verano. El Zapillo es un barrio de Almería (España) en el que el supuesto progreso destruyó símbolos de la identidad. Marisa González, en su trabajo en video El Zapillo muestra la voladura de las chimeneas de una fábrica y las declaraciones de los vecinos. Es la reflexión sobre la pérdida de identidad de la ciudad. Con la desaparición de estas peculiares edificaciones, cada ciudad ha perdido un icono-símbolo, una seña de identidad de su historia, que la diferencia de los homogéneos y despersonalizados planes urbanísticos de hoy. Registro del derrumbamiento de una fábrica de Almería, con entrevistas a los habitantes más cercanos, que debaten entre sí sobre la especulación del suelo. La visión dramática de la voladura de las chimeneas de esta construcción industrial ofrecida por la artista es seguida de la discusión sobre los planes urbanísticos mediante los que se reforman las ciudades, aunque sea a costa de una pérdida de identidad. Hoy, los terrenos que ocupaba esta central están ocupados por ocho edificios residenciales de gran altura.
Plaza Nuestra Señora de la Luz, se construyeron además 64 viviendas en un terreno cercano para alojar a trabajadores de la central en 1960, aún en pie. Comenzó siendo de propiedad privada, pero a finales de los años 1990 fue vendida al ayuntamiento de la ciudad y pasó a ser de titularidad pública. El centro de la plaza está adornado con una fuente circular realizada en cemento, con una copa a un nivel superior que deja fluir el agua al vaso principal inferior a través de varios agujeros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario