Páginas
- Inicio
- Índice
- Inventario
- Guía Rápida
- Pueblo a Pueblo
- Alpujarra Almeriense
- Comarca los Vélez
- 📖
- Comarca Los Filabres-Tabernas
- Levante Almeriense
- Comarca Metropolitana de Almería
- Poniente Almeriense
- Comarca Valle del Almanzora
- Patrimonio Desaparecido
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Historia de Almería
- Mitos y Leyendas
- Sucesos
- Fototeca
- Las Mejores Fotos
- EL Noticiero
- Esculturas - Monumentos
- Vocabulario Almeriense
- Prensa Histórica
- Otros Viajes
- Recuerdos
domingo, 24 de octubre de 2021
Cortijo de la Bodega
lunes, 18 de octubre de 2021
Palomar del Cortijo San Miguel
En cuanto a la balsa, se trata de la balsa del Cortijo del Marqués de Cádimo, situados en la conocida finca y paraje de San Miguel, en el margen derecho del Río en el municipio de Benahadux. El Palomar constituye sin duda el elemento más destacable de la finca, sobre todo por ser una construcción ajena a los contenidos hidráulicos, pero que la realza y le confiere al conjunto un valor monumental del que carece la balsa por si sola. Se trata de una gran pajarera o nidal, de factura monumental, situada en el fondo de poniente. Sobre una base sustentada por cuatro arcos, se levantan cuatro pisos destinados al anidamiento y guarecido de aves. Todo el frontal que da sobre la balsa conforma una fachada con abundante decoración, con gran repertorio decorativo que se va cargando conforme se asciende, hasta culminar en el entablamento superior. Cada piso se compone de tres cuerpos similares enmarcados por columnas adornadas y su entablamento correspondiente. En el primer piso se observan tres aperturas grandes de cantería, coronadas por un arco escarzano y sin ornamentación. En el segundo piso, cada cuerpo lleva doble apertura, y aparece un cuerpo de tres molduras de trazado limpio que cierran con arco un ojival. Las columnas se adornan con motivos vegetales. El tercer y cuarto cuerpo son similares, con aperturas dobles orladas con molduras curvilíneas. La ornamentación es más densa y vistosa. Todo el inmueble es de piedra labrada.
Fuente: Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Almería. Muñoz Muñoz, Juan Antonio; Cristina Isla Palma, Documentación técnica para la inscripción en el CGPHA, Catalogación General, Colectiva, de los bienes inmuebles vinculados al abastecimiento hidráulico de la ciudad de Almería y su Vega, de los municipios de Almería, Benahadux, Huércal de Almería, Gádor y Santa Fe de Mondújar. Molino y Balsa de San Miguel, 2012.
Foto de: Sebastián López López
Fuente Original: Joaquín Berenguel
lunes, 11 de octubre de 2021
Puesto de Caza Sofisticado de la Partala
En 1881 esta documentado que ya era el Marchal de Araoz de don Fernando Cumella, hijo de Buenaventura Cumella, a través de su esposa Juana Molina Caballero y había explotaciones también de mineral de plomo y muchos naranjos y parrales de uva molinera y rosada de pie americano que se regaban con los sobrantes. Cumella gestionó también durante un breve periodo el ingenio azucarero de Almería junto a otros socios .En Araoz edificó la familia un cortijo de señoricos con ermita y puestos para cazar la perdiz y también una venta donde en 1891 una comitiva de paisanos con banda de música esperaron al preclaro Nicolás Salmerón para conducirlo a la casa de don Onofre Amat y agasajarlo con un abundante lunch.
Malacate de Sangre de la Partala
El Malacate se encuentra en el llano de base del conjunto de la Partala, un terreno carbonatado y arcilloso poblado por matorral de bajo porte. El Malacate de sangre de las minas de azufre de La Partala es una antigua construcción cilíndrica sobre la cual giraban los mulos para, mediante el correspondiente engranaje, hacer subir las sogas o cables que sacaban el mineral del pozo.
Construido a finales del siglo XIX, constituye uno de los elementos más interesantes del patrimonio minero de sierra de Gádor. Situado en el punto más bajo del conjunto minero de La Partala, bajo las escombreras. Desde el Camino del Plomo por el cortijo de La Partala. Este malacate de sangre se encuentra formado por una construcción de mampostería de forma cilíndrica con contrafuertes de refuerzo, en cuya parte superior se encuentra la plaza de las bestias. Estos animales, asidos a la estructura de giro mediante el correspondiente aparejo y pértiga, hacían rotar los tambores que recogían y soltaban las sogas o cables. Estos cables llegaban al pozo ubicado fuera de la plaza, atravesando por los correspondientes huecos la pared de la misma. A la plaza, que se encuentra rodeada por un pequeño murete de seguridad (calado para el desagüe), se accedía con las bestias mediante una sólida rampa. En el centro de la plaza se encuentra el alojamiento del engranaje del que salen las dos pequeñas galerías paralelas, que llevaban los cables hacia el exterior por medio de dos vanos cuadrangulares.
Estas galerías corresponden en realidad a un solo túnel que, con muro parteluz central, recibían un forjado de rollizos de madera cubierto por mortero de cal con zahorra. Si bien casi la totalidad de estos rollizos han desaparecido, debido a procesos de descomposición, el resto del forjado aún no ha cedido. Al pie de los huecos de salida de los cables se encuentra el pozo propiamente dicho, el cual se encuentra cegado por motivos de seguridad. Un vaciadero de ocres y launas se encuentra junto al pozo, en la ladera del barranco contiguo. Una cueva con varias estancias, situada en el espacio inmediato, servía de posible cuadra y alojamiento para el mozo.
Las primeras actividades de explotación del azufre de La Partala se producen en la mina registrada como el Trovador en 1877, correspondiendo, posiblemente, este malacate a los años 80-90 del mismo siglo. Si bien en las versiones más antiguas los malacates de sangre tenían los tambores de la cuerda encima del eje de giro, la versión más moderna, en la que se sobre eleva la plaza como en el caso de La Partala, permite su ubicación a ras del suelo aliviado la presión vertical y las tensiones laterales sobre el eje, con lo que se reduce la pérdida de energía. En la ficha correspondiente a “Minas de La Partala” se recoge información general sobre el proceso minero del azufre en Benahadux. Se trata de uno de los elementos más significativos del conjunto minero de La Partala y uno de los malacates de sangre, de la época, mejor conservados de Andalucía.
jueves, 7 de octubre de 2021
Puente Viejo de Vicar
Sobre la Rambla de Vícar, en la carretera AL-3301 y su entrada en dirección de la Villa es en curva y tiene una longitud de 50 metros con ancho de tablero muy pequeño de 4 metros y una altura de 5 metros sobre el lecho de la rambla, con 4 vanos de Arco de medio punto rebajado, reforzados con hormigón posteriormente y pretil de piedra, los tajamares y las soleras están dañadas pero fuertes, y en general se conserva bien pero una limpieza del lecho no le vendría mal...
Fuente y Fotos: Joaquín Berenguel
Puente Ferroviario Rambla de Huéchar
Huéchar es una pedanía perteneciente a Alhama de Almería que, habitualmente, no supera el centenar de habitantes y a la que separan poco más de tres kilómetros de su municipio matriz, encontrándose también cercana a Santa Fe de Mondújar y la Calderona. Su rambla es la encargada de conducir las aguas estacionales de las sierras circundantes hasta el río Andarax. En la línea Férrea Linares-Almería, entre las Estaciones de Santa Fe de Mondújar y Gádor, se encuentra el puente, su elemento más característico y que se construyó para salvar la rambla del mismo nombre, en su tramo final, un poco antes de su llegada al río Andarax.
El puente descansa sobre cuatro pilares de piedra de forma alargada, que están dispuestos oblicuamente para resistir las poco frecuentes, pero a veces enormes riadas de la rambla. Estos pilares sustentan la plataforma metálica de una longitud total de 165 metros, dos de ellas construidas hace más de un siglo y aun sin renovar. El puente está protegido, en la actualidad, por la Junta de Andalucía como perteneciente al Patrimonio industrial relacionado con la Minería de los siglos XIX y XX en la provincia de Almería.
martes, 5 de octubre de 2021
Puente del Río Adra
Los aumentos del caudal del río han sido un problema en la historia de Adra la Nueva, ya que su cauce natural, entre la fábrica de conservas Santa Isabel y la Azucarera, era un lugar crucial para el tránsito de Adra, y por tanto se convertía en un problema de comunicación. Ante esta problemática, el Ayuntamiento de Adra acuerda el estudio y posibilidad de cambiar el curso del río Grande de Adra, hecho que se produce su comienzo el 6 de septiembre de 1863, a las cinco de la tarde. Transcurridos varios meses del comienzo de la obra, y habiéndose entrado en 1864, exactamente el 20 de enero, se reúnen en las Casas Capitulares los señores que componen su ayuntamiento constitucional y textualmente acuerdan:
En la villa de Adra a veinte de Enero de mil ochocientos sesenta y cuatro: En virtud de citación previa se reunieron en estas salas capitulares los Señores de que se compone su Ayuntamiento Constitucional bajo la presidencia del Señor Alcalde D. Joaquín López con un número duplo de mayores contribuyentes: abierta la sesión, por dicho Señor Presidente, se hizo presente, que habiéndose dado principio a los trabajos para la variación del nuevo cauce de este río, no habiéndose tenido presente al levantar los planos, un puente, de necesidad absoluta que ha de haber en el camino de Levante, a la parte del norte de la Albufera ancha, antes de concluir el referido nuevo cauce, hay que adoptar alguna medida que corrija el impedimento; Enterados dichos Señores y conociendo que en efecto, de no levantar un puente en el expresado paraje y sitio indicado, queda enteramente interaptado y obstruido el camino conocido por el de Murcia tan necesario para los transeúntes y el comercio por aquella parte y arriería de Sierra. De saber: acordaron por unanimidad se haga así presente al Señor Gobernador Civil de la Provincia, por si lo tiene a bien la solicite del Gobierno de S. M. y D. G., haciéndole presente a la vez que dicho puente servirá para enlazar en su día con la carretera que se está estudiando por la costa por ser la dirección fija de aquella; que se remita copia literal de este acuerdo a dicha superior autoridad, encareciendole la urgencia de la obra apetecida, antes que con los adelantos en los trabajos del cauce aludido, quede la población incomunicada por la parte de que se hace expresión.
El alcalde de Adra D. Francisco Fernández Rodríguez, con gran urgencia, abre una salida poco más abajo, lo que hoy es la calle Arenal, y a la vez se pone en marcha toda la maquinaria administrativa, en los distintos ámbitos para restablecer la comunicación y se construye el actual puente, donde a mediados de 1936, está abierto al tráfico. Según información oral, el ejército interviene colocando un puente de urgencia militar para el paso de vehículos y personas, en la zona de apertura provisional. Como consecuencia de las obras la empresa construye un edificio para la administración de la infraestructura, siendo hoy, la actual Biblioteca de Puente del Río, que ha sido utilizada para distintos servicios. Hoy día, y en este año se ha podido tener más información de la construcción del puente, gracias a la cesión de libros de cuentas de la construcción realizada por Dª María José Mullor Cintas y aceptado por el ayuntamiento en pleno de 19 de junio de 2020 según consta en su punto 5º del orden del día. El 17 de febrero de 2020, se cierra al tráfico la carretera, por el comienzo de las obras de rehabilitación, consolidación y ampliación, que culminará con la apertura el 26 de octubre 2020. La infraestructura, construida hace más de 80 años sobre el río Adra, ha sido sometida a un complejo proceso de rehabilitación.
Fuente: Archivo Municipal de Adra, Diario de Almería, Prensa Local Ideal.
Fuente Original: Joaquín Berenguel
ENTRADA MÁS VISTA
-
El grabado en la Sierra de los Filabres constituye uno de los más singulares y más antiguos grabados paleolíticos de la Península Ibérica....