jueves, 5 de noviembre de 2020

La Inundación de Ayer

Almería sufrió el 11 de septiembre de 1891 una terrible inundación que dejó cuantiosos daños materiales y víctimas mortales. Por desgracia no fue la única que sufrió, sino un total de 25  en el siglo XIX. 

 Fortuna, tranquilidad, vida; ¡todo, todo se ha perdido en un momento! Era preciso haberlo visto para llegar a comprenderlo. El cielo completamente negro; las nubes despidiendo agua en abundancia verdaderamente aterradora; las calles cubiertas totalmente de agua y flotando como ligeros barquichuelos, colchones, puertas, camas, piedras, sillas… En las casas inundadas, la desesperación y la miseria; en las vías públicas el frío de la muerte y por todas partes ese ruido sordo, majestuoso e imponente del chocar de las olas en una noche de borrasca. ¡Qué horror!.



Mujer protegiendo a un par de niños. Estatua erguida en el último tramo de la Rambla de Almería, construida en 1898 en recuerdo a las víctimas de las inundaciones sufridas por la ciudad el 11 de septiembre de 1891. Conocida como la Estatua de la Caridad


Riada de Santa Teresa

La Riada de Santa Teresa fue la inundación que tuvo lugar el 15 de Octubre de 1879 en la cuenca del río Segura, Murcia, Almería y Alicante. Pero centrémonos en Almería.

La crónica Meridional nos dice que a las 5 de la tarde descargo sobre la ciudad y su término una furiosa tormenta. Las Ramblas de Belén y Obispo salieron de bote en bote y también el río. A las tres y media de la madrugada vuelve a repetirse la tempestad, lloviendo por espacio de una hora con tan extraordinaria violencia que es milagroso que no hayan ocurrido mayores desastres.

La tormenta se cebó con Almería y sobre todo con las localidades de: Huércal Overa, Cuevas de Almanzora, Adra, Vélez Rubio y el Valle del Andarax. Por suerte fueron pocos los fallecidos, aunque no se podría decir lo mismo de los daños materiales.

También nos dice que el agua casi rebasaba los muros de la fábrica del Esparto. Imaginensé que altura llevaría el agua viendo la foto adjunta.

Fábrica del Esparto

Crónica Meridional.


domingo, 1 de noviembre de 2020

Inundación de 1888

Dios Salve a Almería.

La inundación de 1888 se cebó con Almería sobre todo en la comarca metropolitana , provocando numerosos daños a  las vías de ferrocarril Instaladas en los Baños de de Sierra Alhamilla. Como bien indica la Crónica Meridional, traviesas, railes incluso nueve vagones descarrilaron, lanzándolos a gran distancia. Sin duda un día trágico para la provincia sobre todo a lo que respecta, daños materiales.

 

Descarga Pdf                 Descarga Pdf

Castillo El Castillico - Bédar

 El Castillico se encuentra en el municipio de Bédar, en la comarca del Bajo Almanzora, en la provincia de Almería. Se trata de un castillo musulmán, conocido popularmente como el "Castillico de los Moros". Se trata de una fortaleza asociada a un pequeño poblado y a un aljibe. Su construcción está realizada con muros de mampostería de la que se conservan restos de torres y un pequeño aljibe de dimensiones 3,55 x 2,05 metros. Se han localizado en superficie restos de cerámica. 






Fuente: Guía Digital
Fotos: Emilio López

sábado, 31 de octubre de 2020

Puente del Barranco de Cacín

Puente de mampostería y gran altura, de la antigua carretera del río Andarax constituido por dos vanos, de arco de medio punto. La pila central está reforzada por una potente cuña vertical biselada a ambos lados, a modo de tajamar. Los extremos están constituidos por sendas aletas que se abren de forma divergente, trazadas en ángulo. Representa, posiblemente, la primera arquitectura de comunicaciones rodadas, en la comarca. Principios del siglo XIX.


Fuente: Alpuguía

Quema de la Zorra

Quema de la Zorra.


Orígenes

La quema de la zorra constituye una de las tradiciones más extendidas de la Alpujarra. Algunos autores como Caro Baroja, relacionan este ritual con la conmemoración de la caza de alimañas que merodeaban por los alrededores del pueblo, con un marcado sentido de autodefensa. Otros autores sin embargo asocian este ritual con la magia.

La zorra es un muñeco relleno de cohetes "rateros", recubierto de papel de embalaje de color marrón. Dependiendo de las localidades el ritual cambiaba en cuanto a su propio contenido, así por ejemplo, en la localidad de Soportújar cada año se celebraba el "entierro de la zorra" de forma singular.

En otras localidades de la Alpujarra almeriense la zorra se pasea por las calles, acompañada por los vecinos y la banda de música hasta llegar a la plaza. En este lugar un miembro del ayuntamiento recita los parlamentos burlescos del "sermón de la zorra" o el conocido "reparto de la zorra". Una vez finalizado el sermón se quema la zorra recorriendo esta una de las calles principales de la localidad. 

Una de las figuras que aparecían en este festejo eran los diablillos. Estos se disfrazaban con trajes con cintas de colores y se dedicaban a perseguir a la gente con vejigas de cerdo infladas y palos de cartón, persiguiendo a la gente para que entregase un donativo como pequeña ayuda a financiar las fiestas de su localidad.

 Preparativos

 La celebración de este ritual como ejemplo Íllar, está relacionado directamente con las fiestas patronales en honor a Santa Ana y San Joaquín. 

Con antelación el ayuntamiento encarga al pirotécnico de Bentarique la elaboración de la zorra para las fiestas. Este artesano se encarga de elaborar el muñeco de la zorra y forrarlo de todo el material pirotécnico (petardos, cohetes, etc.).

 Desarrollo

 Al terminar la procesión de los patrones Santa Ana y San Joaquín, tiene lugar la famosa quema de la zorra, uno de los momentos más esperados por niños y jóvenes.

Sobre las diez u once de la noche, la banda de música acompañada de numerosos vecinos, se aproximan a las cercanías del almacén del ayuntamiento para esperar la salida de la zorra. El acompañamiento esta marcado por el júbilo de los participantes que bailan al son de la banda de música.  

La comitiva acompaña a la zorra hasta llegar a la pequeña plazoleta situada en la fachada principal del ayuntamiento. En este momento la banda de música para de tocar para dar paso al famoso "reparto de la zorra", acto que marca el carácter burlesco del ritual. En este momento, se simula el reparto de las diferentes partes del cuerpo del animal entre diversas personas y grupos de la localidad. 

En este sermón un miembro del ayuntamiento se encarga de figurar el reparto de todos los miembros de la zorra: el corazón, el pellejo, un jamón, el armazón, la asadura, el riñón, el esternón, los ojos, las garras, el costillar, el pelo, las uñas, etc.

Al final del pregón se grita: ¡Viva la zorra! ¡Fuego a la zorra!. Es en este momento cuando los asistentes corren para dirigirse hacia uno de los extremos de la calle por los que pasara  la zorra. La quema de la zorra dura escasos minutos, sin embargo la sensación de riesgo entre los participantes es extrema, ya que es transportada a gran velocidad de un extremo a otro de la calle disparando los petardos en todas las direcciones hasta que finalmente se quema toda la pólvora.

 Transformaciones

Debido a la introducción de nuevas medidas de seguridad como método de precaución de accidentes, se ha reducido el tiempo del recorrido de la zorra y la carga de pólvora. Antiguamente la estructura de la zorra se construía con cañas, actualmente esta se hace con una armadura de varas de hierro, la cual se utiliza año tras año debido a su gran resistencia.

Organizadores

La comisión de fiestas, organización formada a través del ayuntamiento, es la encargada de preaparar todo lo que rodea a la elaboración y quema de la zorra.

¡Vivan las Fiestas, que viene la Zorra!

miércoles, 28 de octubre de 2020

La Trilla

 Seguimos con el Patrimonio Inmaterial. Un patrimonio que por desgracia se va perdiendo poco a poco debido a las nuevas tecnologías. Hablamos de la Trilla. 

Se denomina trilla a la actividad y su resultado, que se hace con los cereales, tras la siega, para retirar el grano de la paja. Según las épocas y las regiones se han empleado diversos sistemas para separar el grano de la paja: Podemos diferenciar dos métodos la maja y la trilla.

La Maja 

Maja empleado cuando la cantidad de mies es poca y cuando interesa conservar las cañas de paja en el mejor estado posible para su uso posterior en techumbres, cestos, atar gavillas, etc. y que se empleaba con cereales de paja más larga como el centeno.

Golpeando (majando) las gavillas de cereal contra una piedra majadera, o una tabla llamada tarugo majadero. Las gavillas se sujetaban con las dos manos un manojo cogido por los tallos, y la espiga se sacudía contra la superficie de majar; así, ésta se desgranaba y soltaba la semilla. Se usaba para pequeñas cantidades y tenía la ventaja de que la limpia posterior era más fácil. Aunque el procedimiento no era tan efectivo como los otros sistemas, pues dejaba algunos granos en las granzas.

La Trilla 

La Trilla propiamente dicha, al tiempo que desgrana las espigas tritura también la paja que puede tener otros usos.

Haciendo pisotear la mies esparcida por la era por tropillas de bueyes o caballos ("trilla a yegua suelta"). Este tipo de trilla se usaba en el Antiguo Egipto y en la Antigua Roma, esta también sería la técnica descrita por Jenofonte es su libro de Economía (Diálogo entre Sócrates y Iscómaco); en la Meseta española se empleó este sistema para pequeñas cosechas de garbanzos y cebada (ya que éstas se desgranan con mayor facilidad que el trigo y, a veces, no son necesarios más instrumentos): En las partes donde ay yeguas, trillan con dos, ò tres varillas, que cada varilla ∫on doze yeguas, y de e∫ta manera en un día, haziēndo buen tiempo, trillaràn cinquenta, ha∫ta cien cargas de trigo. Otro ejemplo: «El trigo no se trilla mediante trillos si no que se quiebra por los caballos que se arrean en rueda en número de cien hasta doscientos en el lugar donde yacen las espigas. Con esto se ahorra mucho tiempo y trabajo».

Trilla con trillo:

 El trillo consistía en una plancha de madera, cuya superficie inferior tenía incrustadas una gran cantidad de piedrecillas cortantes, habitualmente lascas de sílex y el frente curvado hacia arriba como un trineo. Los trillos eran arrastrados por caballos o bueyes sobre la parva extendida en una era, y conducidos por un "trillique", que era generalmente un rapaz, todavía pequeño para hacer la siega, labor más dura.

Tras la trilla se hacía la limpia por medio del aventado, que consistía en lanzar al aire la mezcla de paja y grano obtenida; la brisa más ligera era capaz de arrastrar el bálago a un lado, mientras que el grano caía en el mismo lugar. Es concebible y muy probable que esta sea la forma de aventado descrita por Jenofonte, de forma vaga porque la supone muy conocida, en su libro Economía.

Hacia los años 1930 todas estas labores eran manuales en España. Con la mecanización agraria, a partir de los años 40, comenzaron a difundirse trilladoras mecánicas, aunque la trilla siguió siendo tradicional. La limpia por aventado, en cambio, lo hacía otra máquina, la aventadora o «beldadora». Modernamente las cosechadoras, hacen toda la labor, desde la siega hasta la separación del grano y de la paja, que dejan sobre el terreno en sacos y pacas, respectivamente, para su recogida. Otras veces la propia máquina almacena el grano y, periódicamente, se pasa a un depósito provisto de una tolva arrastrado por un tractor.

Con estos cambios, un campo que antiguamente necesitaba 70 personas trabajando durante 15 ó 20 días, se cosecha ahora en un día o dos, con una máquina y dos personas.

Fiesta de los Quintos

 Que pena da que se valla perdiendo este tipo de tradiciones. Este tipo de patrimonio Inmaterial tiene la ventaja de que nunca muere, porque se alimenta del recuerdo. Por eso hoy quiero alimentar este patrimonio precisamente para eso, para que nunca muera. FIESTA DE LOS QUINTOS. 

Los quintos eran aquellos  jóvenes que al cumplir la mayoría de edad se iban hacer  el servicio militar. Estos quintos realizaban en el pueblo  una fiesta y realizaban una misa y procesión para despedirse de los vecinos antes de irse a la mili. 

La denominación "quinto" proviene de la obligación de realizar el servicio militar que Juan II de Castilla (1406-1454) impuso durante su reinado, según la cual uno de cada cinco varones debía servir al ejército, siendo posteriormente retomada dicha disposición por Felipe V en 1705. Previa a dicha incorporación, tradicionalmente los jóvenes de un mismo tramo de edad han celebrado la fiesta que lleva este nombre, "de los quintos", entendida como rito de paso, de masculinidad o de exaltación. 

No se dispone de documentación escrita donde aparezcan recogidos los elementos propios de este ritual tal y como se realizaba en el pasado, sólo la tradición oral que ha ido pasando de padres a hijos mantiene viva esta fiesta en la actualidad.

La celebración de la fiesta de los quintos no ha sufrido cambios importantes, a pesar de que haya desaparecido el motivo que originó su celebración. Parece que tal costumbre ha pervivido tras la eliminación del servicio militar obligatorio con un sentido más orientado a la entrada en la mayoría de edad de los jóvenes. Los habitantes del municipio de Abrucena por ejemplo han querido mantener esta celebración como un elemento destacable dentro de su patrimonio cultural. Para ello, los participantes y sus familias se esmeran año tras año en los preparativos y la celebración, a pesar del elevado gasto económico que supone afrontar tal fiesta. Cada año los familiares realizan un importante desembolso económico que actualmente se ha convertido en un elemento destacable que confiere un determinado  prestigio social.

Quintos de Alhabia, año 1985
Quintos de Cantoria

Fiestas de las Castañas

Fiestas de las Castañas

Origen

Las leyendas populares cuentan que antaño, durante la noche de todos los Santos, vigilia del día de los difuntos, las campanas de las iglesias tocaban toda la noche.

Tocaban a muerte hasta el amanecer para avisar a la gente de que había llegado la hora de rezar a los difuntos. Amigos y familiares acompañaban a los campaneros en su difícil tarea, mientras compartían castañas, fruto invernal de gran valor energético.

Celebración

Con la llegada del frío es la llegada de este fruto. Se trata de una fiesta ancestral en la que se enciende una hoguera en el campo y una vez listas las brasas, se extienden las castañas sobre un recipiente o lamina metálica con agujeros.

Para que no salten o exploten las castañas se les hace un corte en un extremo. Una vez asadas, se pelan y se comen. Era costumbre tiznarse la cara con los restos de la hoguera o lumbre, con los carbones; saltar las lumbres, contar cuentos y cantar canciones populares.

Celebrar esta fiesta es todo un ritual que tiene como protagonista la castaña. Este fruto de alto valor nutritivo y aspecto humilde nos anuncia la llegada del FRÍO.

Viva las Fiestas, las Fiestas de las Castañas.

Ermita de las Ánimas Benditas - Doña María

 Ermita de planta rectangular, construida en mampostería, con enfoscado y blanqueado. Presenta un vano adintelado para alojar portón metálico. La fachada acaba en forma triangular con moldura superior, presentando tres pequeños pilares que se continuan en altura por las esquinas de la fachada, y en el centro por el vertice del triangulo. Este pilar central queda coronado por una cruz de forja.






Fuente: Alpuguía.
Fotos: David Téllez

ENTRADA MÁS VISTA