sábado, 9 de noviembre de 2019

Encina del Sol

El tamaño de la Encina del Sol es motivo suficiente para resaltar su peculiaridad pero, si cabe, su hermosura le confiere aún más valor. No se observa tronco unitario, ya que seguramente fue tapado con tierra cuando se construyó la terraza sobre la que se asienta; así pues, lo que se observa son tres esculturales ramas, una erguida y otras simétricas dispuestas a cada lado, aparentando en su conjunto “rayos de sol”, con perímetros de 1,80; 3,75 y 2,10 metros.  La copa tiene un gran vuelo y las ramas caen hasta el suelo ocultando los cimientos.

Entorno La Encina del Sol está situada a escasos metros del margen de la carretera A-348, la cual sirve para delimitar el Parque Natural Sierra Nevada. Dado que la zona es muy abrupta, el terreno está abancalado para poder aprovecharlo en el cultivo de almendro (Prunus dulcis). El bancal en que está la encina no permite su uso debido a que quedó muy mermado cuando se amplió la carretera, pero la presencia de la encina es motivo para que el dueño no quiera venderlo.

Castaño de Constantino

La peculiaridad del Castaño de Constantino radica en el grosor de su fuste. La medida del contorno, a la altura de 1,30 metros, es de 6,60 metros y en su base de aproximadamente el doble. Presenta un tronco único y recto, cuyo vértice está a poca distancia del punto más alto del árbol ,10 metros. Su copa es irregular y está constituida por un ramaje denso que nace formando un ángulo recto con el eje principal del árbol.

Este castaño es uno de los ejemplares destacados del Castañar de la Balsa Grande, que se extiende por la ladera sur del morro del Cerro Candil. La loma está densamente poblada de castaños, entre los que aparece alguna encina (Quercus ilex subsp. ballota), con una profusa orla arbustiva constituida por aulaga (Ulex parviflorus), lavanda (Lavandula stoechas), lastón (Brachypodium sp.) y tomillos (Thymus spp.).




Minas de La Gabiarra

Las minas de La Gabiarra, situadas entre los términos municipales de Paterna del Río y Laujar de Andarax (Almería), constituían una explotación de hierro a cielo abierto, de la que también se extraía goethita, limonita y oligisto micáceo, y que tuvieron una especial importancia económica para los habitantes de la zona entre los años 1957 y 1972. Después, cuando en 1999 se declaró el Parque Nacional de Sierra Nevada, la explotación de las minas de La Gabiarra resultaba incompatible con los fines de estos espacios protegidos, según se establecía en el Plan Director de Parques Nacionales.






Necrópolis medieval Umbría de la Casería

Necrópolis medieval recientemente identificada por la destrucción de algunas tumbas debido a la construcción de una carretera local. Es importante por constatarse ciertas diferencias tipológicas y por ser la única hasta el momento que se puede identificar en la Alta Alpujarra almeriense. Se relaciona con el actual despoblado de Guarros, en cuyo casco urbano se aprecian interesantes restos moriscos. Situado en terreno agrícola y erial.

Castillo El Castillico

Pequeña fortaleza de tipo alpujarreño, muy destruida y alterada por la ocupación urbana del lugar. Los restos se sitúan sobre otros anteriores. Es importante para conocer el sistema defensivo de las tahas alpujarreñas.

Grabado Rupestre Piedra del Tajo Matías

Risco con piedra grabada que presenta dibujos esquemáticos, situada en terreno forestal de la Sierra de Bayárcal. Es importante para el conocimiento de los grabados rupestres tardíos de la provincia.

Grabado Rupestre Piedra del Tajo de las Cruces

Risco con piedra grabada en la que aparecen dibujos esquemáticos, situado en terreno forestal de la Sierra de Bayárcal. Es importante para el conocimiento del arte rupestre en la provincia

jueves, 7 de noviembre de 2019

Asentamiento los Pedregales

Situado junto al Río Almanzora, en su margen izquierda. Yacimiento tipo Millares de grandes dimensiones, que en algunas zonas conserva una gran potencia. Debe ponerse en relación con las tumbas de la Loma de los Planes y los Ruriales, publicadas por Leisner pero aún no localizadas. Son visibles algunos materiales cerámicos y de piedra pulimentada. Comarca del Valle del Almanzora.

Despoblado de Arboleas

Se conservan estructuras y material cerámico en superficie. Por su disposición y por el modo de construcción de sus casas, el yacimiento de Arboleas constituye un elemento intermedio entre los de Santa Bárbara y Cantoria, siendo importante para entender las transformaciones del Almanzora Medio después de la Reconquista. Comarca del Valle del Almanzora.

Minas Romanas del Espejuelo

El lapis specularis, también conocido como espejuelo, espejillo, piedra del lobo, espejillo del asno, piedra de la luna, piedra de luz, sapienza o reluz, es el término que utilizaron los romanos para denominar al yeso. Esta variedad mineralógica del yeso, denominado yeso selenítico o selenita, se extraía y explotaba durante los siglos I y II d. C. en Hispania y en otros lugares del Imperio romano como la propia Italia (Bolonia, Sicilia), Chipre, Capadocia y África Proconsularis (actual Túnez).

La distribución geográfica en Hispania se concentraba en la provincia de Cuenca, en la zona de la antigua Segóbriga, y en menor medida también en Toledo y Almería.
El interés en este material radicaba en su transparencia, así como en la facilidad que presenta para poder trabajarlo. Su uso principal era el de acristalar ventanas, acoplando varias planchas o láminas en armazones de madera o cerámica. También se utilizaba, una vez calcinado, para la fabricación de yeso o escayola para realizar, posteriormente, molduras, vaciados y enyesados. En otras ocasiones se mezclaba triturado con la arena del Circo Máximo para que la arena brillase, realzando los espectáculos.

En las minas de Arboleas, concentradas en Limaria, se localiza un coto minero con varias cavidades o minados en el interior subterráneo y numerosas terreras o escombreras asociadas en superficie. En el exterior y en las inmediaciones de las bocas encontramos cerámica Terra Sigilata y común de época Alto-Imperial y restos de lapis specularis cortados y serrados. En el interior hay indicios muy claros de laboreo romano: como son la existencia de lucernarios, labores específicas para la extracción de placas lapis specularis, sistemas de explotación de cámara, pilae y galería o la utilización de punteros de sección cuadrada.


ENTRADA MÁS VISTA