martes, 12 de febrero de 2019

Muro de empalme de Acacias

Se trata de un muro de gran trazado longitudinal, realizado de mampostería y mortero, con huellas de encofrado en su estructura. Está situado junto al cruce de Almerimar, inmediatamente al oeste de la carretera. Se relaciona espacialmente con los yacimientos: “Empalme de las Acacias-Sto. Domingo”, “Cañada de Ugijar-Sto. Domingo” y, sin duda, con la Zona Arqueológica de Ciavieja. Su interpretación funcional e incluso cronológica es dudosa, aunque se le ha atribuido la de componente de un edificio público romano, que asumimos con reservas.

Yacimiento en suelo urbano
Cronología dudosa 
Vista lateral del muro

Fotos: David Téllez

lunes, 11 de febrero de 2019

Molino de Luis Marín

Presenta un cubo de poco más de 11 m de altura, escalonado, sobre base cuadrada y estructura ochavada; acueducto de dos arcos y unos 10 m de longitud. La sala de molienda es una nave dividida por su mitad, con dos piedras que ocupan el 50 % de la superficie (unos 15 m2), más una estrecha nave superior a modo de almacén. Su cárcavo tiene planta en forma de T, de 4 m de ancho por 2 m de profundidad que se estrecha en su salida, con parada alta y canal de desagüe amplio. Movido por las aguas del Aguadero del Cid.

Vista general.
El molino actualmente está abandonado y en desuso.
El caz esta formado por dos arcos de medio punto.
Vista superior.
Alberca del Molino Luis Marín.

Fotos: David Téllez

miércoles, 6 de febrero de 2019

Acueducto de la Rambla de Coca

Acueducto de mediana dimensión situado en la Rambla de Coca y junto a él un antiguo puente de la antigua carretera de Laujar. Está construido en mampostería y está  formado por un solo vano con arco de medio punto. El conjunto se encuentra en el término municipal de Berja ,cerca de la barriada de Peñarrodada.

Vista superior.
Acueducto y puente ambos formados por un solo vano con arco de medio punto.
Ambos construidos para salvar la distancia que existe en la Rambla de Coca.


Fotos: David Téllez

domingo, 3 de febrero de 2019

Castillo de Malerba

Situado en la costa del reyno de Granada, en los Llanos de Almería, Dista de dos leguas de la parte de levante de la villa de Adra, y cinco leguas de la parte de Poniente de la ciudad de Almería.

Plano del castillo.
Foto a pie de obra.
Acceso al yacimiento.
El yacimiento se encuentra en la Plaza de Abastos de Balerma.





Fotos de: David Téllez

Aljibe del Barranquete

Aljibe típico del Campo de Níjar. Están construidos en mampostería y presentan una estructura semicircular.Se encuentran repartidos por todo el Campo de Níjar .Este aljibe en concreto se encuentra en el Barranquete,cerca de la Necrópolis Megalítica del Barranquete.






sábado, 2 de febrero de 2019

Fábrica de Salazones Romana

Este yacimiento romano se encuentra situado en el paraje de Torregarcía, a escasa distancia de la ermita de la Virgen del Mar y dentro de la zona de influencia del Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata-Níjar.
Estos restos de fueron precatalogados como yacimiento en 1.984.

A partir de esa fecha comenzaron los trabajos de recuperación. En un primer momento se comenzó descubriendo los muros de la fábrica romana, que se hallaban enterrados bajo las dunas de la bahía, y se acondicionó la antigua construcción, liberándola de sus muchos siglos de arena.


El resultado fue, tras seis años de trabajo, la recuperación de una factoría de salazones, con una superficie de alrededor de media hectárea, y una vivienda romana de algo más de ciento treinta metros cuadrados.

Según los arqueólogos encargados encargados de los trabajos, frente a las instalaciones de la fábrica, en plena bahía almeriense, debieron estar ubicadas las almadrabas para la pesca de los atunes que eran preparados en la factoría para su posterior conservación, utilizando, presumiblemente, la sal procedente de las cercanas salinas del Cabo de Gata.

Puesta en funcionamiento desde el siglo I hasta el IV y parte del V, en esta factoría se conservaba pescado (salazón) y también se obtenían productos derivados de éste. Uno muy apreciado en la época era el garum, que era una salsa de sabor muy intenso compuesta por pescado macerado en sal. El mejor y más caro se obtenía de la caballa. Así mismo, se cree que de los moluscos conocidos como “cañadillas” se obtenía una púrpura que servía de colorante para túnicas y trajes de emperadores y reyes.
Cerca de se encuentra la Rambla de las Amoladeras. Dentro del mismo cauce de la rambla se encuentra un pozo romano de la misma época.

Cartel informativo.

Proceso del salazón

La conservación de los alimentos mediante la técnica del salazón es tan antigua como la humanidad misma. Independientemente de los adelantos técnicos el proceso, básicamente, siempre ha sido el mismo.

Captura y limpieza

Tras la captura del pescado, se realizaba la limpieza de las piezas, bien en el barco, o bien en el patio central de la fabrica.

Secado y maceración

En esta fase el pescado se troceaba y secaba al sol. A continuación, se introducía en las balsas, previamente rellenas de sal durante unos 20 días. Cerca de las pilas se construía un pozo para abastecer la necesidad de agua del proceso.

Envasado, transporte y comercialización

Secado del pescado, se introducía en ánforas,donde se conservaba, para su transporte. La forma de pico de las ánforas permitía clavarlas de pie en la arena y colocarlas sobre peanas. Estas eran cerradas con tapaderas de madera, que posteriormente se sellaban con cal, y sobre las que se inscribían los datos de los comerciantes. Los datos de los productos contenidos y de las distribuciones , se colocaban en la zona alta de la panza y el cuello, a modo de etiqueta.

Otra actividad complementaria de la factoría, consistía en la obtención de púrpura utilizado como colorante de tejidos. En este caso se utilizaba un molusco del género Murex (cañadillas).

Interior del yacimiento.
Balsas.
Balsas.
El interior del yacimiento está protegido por una valla que rodea al mismo. Desde el exterior se pueden divisar algunas de las balsas que aún se mantienen en pie.

Torre de Torre García


Edificación troncocónica, en piedras de diferentes tamaños. en su parte superior se aprecian restos del matacán que tuvo en principio y una puerta rectangular a la que se llega por escalera de hierro. Más abajo figura la imagen de la Patrona, que según la tradición apareció en este lugar, y una placa conmemorativa de este hecho.

Ya en el año 1501 se hace referencia a la Torre de Gracia, por lo que se presume su origen islámico. En ésta fue hallada en 1502 la imagen de la Virgen del Carmen, procedente de los restos de un naufragio. Este hecho la convirtió en una de las fortificaciones más populares y lugar donde todos los años se celebra la romería. Sin embargo, años después se arruinó y no se iniciará una nueva construcción hasta 1575.

En 1764 su función de vigía en esta zona del litoral ya se había perdido ya que esta función fue asumida por el fuerte de La Cruceta. Para albergar la imagen de la Virgen durante la romería que se celebra todos los años, en 1951 se construyó una ermita. Al lado de la torre, próximo al mar, se pueden observar los restos de una factoría de salazones y garum de la época romana.

Torre.
Entrada a la torre.
Cartel informativo.

AVE MARÍA. El 21 de diciembre de 1502 trajeron aquí las olas milagrosamente la imagen de la santísima Virgen del Mar que recogida por el vigía Andrés de Jaén testigo de su venida fue por el mismo colocada en esta Torre García en donde primeramente recibió veneración hasta que se llevo a la ciudad de Almería que había de aclamarla después por su patrona y que le ha tributado y le rinde fervoroso culto para perpetua memoria se coloca esta lápida.



Chineras del Barranquete

Son las estancias de los cerdos, animales indispensables en el ámbito rural y de cuya matanza se obtienen derivados cárnicos básicos en la dieta alimenticia tradicional durante todo el año.
Su tipología constructiva es inconfundible, ya que emplean la misma técnica que los aljibes y tanques pero a pequeña escala. Existen por tanto dos tipos de cochiqueras: 

  • De base rectangular, cubierta con una bóveda alargada en forma de arco de medio punto, y 
  • De base circular cubierta con una cúpula.
Junto a esta construcción y formando parte de la cochiquera existe una parte descubierta formada por un pequeño corralillo de base cuadrangular, delimitado por un murete de un metro de altura que queda comunicado con el habitáculo interior por una estrecha puerta.

Marraneras, Chineras o Cochineras.
Parte delantera.
Parte trasera.
Cortijo adosado.

Necrópolis del Barranquete

Necrópolis de la Edad del Cobre, que se desarrolla sobre una zona amesetada en la cual excavó su cauce la Rambla Morales. De hecho, la rambla constituye su límite este. Frente a la necrópolis en la orilla izquierda aguas abajo, se localiza el poblado de El Tarajal. Las correspondencias entre ambos son indiscutibles, por lo que se puede decir que El Barranquete es la necrópolis del poblado calcolítico de El Tarajal.

Planimetría. 
El grupo de El Barranquete ocupa una situación estratégica controlando el mayor paso hacia la zona suroriental que forma el área del Cabo de Gata. Al mismo tiempo constituye un punto intermedio entre el territorio de Los Millares y el Cabo de Gata por lo que pudo haber jugado un importante papel en el control de esta área.
El interés de la necrópolis radica en que es una muestra extensa perfectamente conservada de tumbas circulares con corredor y cubiertas de falsa cúpula, cuyos paralelos más importantes se encuentran en el yacimiento de Los Millares.
Esta estación prehistórica era desconocida por L. Siret, ya que no la cita en sus numerosos trabajos, pasando desapercibida también para Almagro y Arribas. Fue en 1968 cuando Charles Bonnet, arqueólogo suizo, denunció su existencia en el Museo Arqueológico Provincial. La primera valoración fue realizada en ese mismo año por Fernández Miranda, del Instituto Español de Prehistoria del CSIC, quien excavó un serie de tumbas de falsa cúpula -tholos- similares a las descubiertas con anterioridad en el yacimiento de Los Millares.

Durante el período comprendido entre 1969 y 1972, Mª Josefa Almagro excavó y estudió otra serie de tumbas, localizadas en las proximidades del Cortijo Marín. Paralelamente a la excavación, la prospección del otro lado de la rambla permitió conocer el poblado de El Tarajal. Sin duda puede considerarse el yacimiento arqueológico más importante de la zona.

Tumba tipo Tholos 1.
Tumba tipo Tholos 1.
Tumba tipo Tholos 1.
Tumba tipo Tholos 2.
Tumba tipo Tholos 3.
Tumba tipo Tholos 3.
Tumba tipo Tholos 4.
Tumba tipo Tholos 4.
Tumba tipo Tholos 4.
Tumba tipo Tholos 5.
Tumba tipo Tholos 5.
Tumba tipo Tholos 6.

Fotos: David Téllez

ENTRADA MÁS VISTA