Mostrando entradas con la etiqueta Torres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torres. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2020

Torre de Espeliz

Torre árabe de época nazarí. Su planta es rectangular de lados 4,40 * 3,05 metros. Construida con mampostería de lajas de mediano y pequeño tamaño. Se localiza en el cerro de la Torrecilla entre la rambla de los Molinos y la Carretera Nacional 340. Su estado de conservación es malo, algunas zonas semienterradas y en otras ha perdido todo el rejuntado de sus mampuestos.  Esta torre formo parte de las defensas nazaríes en la provincia y esta en concreto para la vigilancia de las rutas Almería-Puerto Lumbreras. 


Castillo de Tálbal

Conocida como Castillo de Tálbal o Tárbal,  estas ruinas corresponden más a una posible torre de alquería que a las de un castillo propiamente dicho. Localizada en una suave loma al pie de la Sierra Alhamilla en la margen derecha del barranco de las Palomas y el cortijo del Serranillo. Sus muros construidos con mampostería de cal y canto, conservan restos de sus estructuras internas con al menos tres salas ortogonales. También en el exterior y adosada a la torre encontramos restos de muros y pavimentos de posibles edificaciones. El conjunto se encuentra en mal estado, semienterrado y a punto de desaparecer. La cerámica encontrada en la zona  la sitúan entre los siglos XI y XVI. 


miércoles, 22 de julio de 2020

Torre de los Enciso

Localizada en el centro de la ciudad, a escasos metros de la Plaza de la Constitución, esta Torre fue construida en el siglo XVI dentro del estilo mudéjar, con cajones de mampostería intercalados con hiladas de ladrillos. Su carácter defensivo determina la casi ausencia de huecos, salvo la ventana alta y un hueco para salida del puente levadizo que conectaba con la casa anexa, hoy desaparecida.


La mayoritaria población morisca suponía una amenaza para los cristianos en caso de sublevación, y por ello se levantaron estas fortalezas particulares adosadas a las viviendas, para poder refugiarse en caso de asedio. En concreto, esta torre fuerte, la única que se conserva de la época, perteneció a Celedón de Enciso, escribano de la villa, quien se refugió en ella durante la Sublevación de los Moriscos de 1568, logrando escapar de la persecución. Los sucesores de éste colocaron en 1699 el escudo de armas del linaje en la fachada del edificio, que pasó a formar parte del mayorazgo familiar.

Este importante elemento patrimonial fue restaurado para convertirse en un museo de sitio sobre el siglo XVI, los Moriscos y la Repoblación Cristiana. En su escasa superficie, repartida en tres plantas, se encierra la historia de aquélla época. Actualmente, contiene también las dependencias de la Oficina de Turismo, siendo su apertura de martes a sábado de 9 a 14 horas.




Fuente : Dipalme. Org


viernes, 19 de junio de 2020

Torre del Esparto

Los pocos restos que quedan de la Torre del Esparto se encuentran en un cerrillo a 94 m de altura situado sobre la Punta del Esparto, entre los Escullos y la Torre de Cala Higuera. Es posible que ya en 1501 estuviese arruinada esta torre porque en la provisión para guarda de costa del Reino de Granada, de dicho año, no se habla de ella. Se sabe que la torre existía al encontrarse el topónimo cercano de Hoya de la Torre. Seguramente los restos son de una torre de la época nazarí, de figura prismática, que se arruinaría con anterioridad a la llegada de los Reyes Católicos. De ella sólo quedan un montón de piedras con restos de mortero de cal. Sobre estos restos alguien colocó un puesto de caza utilizando las piedras sueltas, por lo que no es fácil identificarla.



Fuente: Cabodegata. net
Foto: Revista del Levante Almeriense n°7

miércoles, 4 de marzo de 2020

Torre Terdiguera

Se trata de una torre vigía de forma circular con paredes de mampostería. El estado de conservación es mediano. La parte central de la estructura conserva incluso el reboco de cal y arena, mientras que la parte inferior está socabada por los agujeros de los buscadores de tesoros, conservando de cimentación sólo la parte central de la torre. Esta posee una apertura hacia el Sur, situada en el segundo cuerpo. La parte inferior es maciza y construida con mampuesto. La torre formaba parte del sistema defensivo musulmán en el medio Almanzora y controlaba el paso de la Rambla de Olías.



Albox significa El Bosque en árabe. Los orígenes de esta zona se remontan al Neolítico, según demuestran algunos vestigios encontrados en los alrededores. La fundación del pueblo, sin embargo, se debe a los árabes. Las fortalezas de Albox junto con Oria, Cantoria, Purchena y Serón formaban una segunda línea fronteriza entre los reinos de Granada y Murcia. A partir del siglo XII perteneció al reino de Granada. En el año 1330 su castillo fue arrasado por las tropas castellanas y aragonesas que conjuntamente se dedicaron al pillaje y la destrucción por toda la comarca. En 1439 la población se incorpora al adelantamiento murciano junto con Cantoria, Zurgena y Albanchez, hasta el año 1445 en que volvió al dominio de Muhammad X. En 1488 se entregó a los Reyes Católicos en Vera. Tras el terremoto de 1518, se produjo el levantamiento de los moriscos, las casas de los cristianos que no abandonaron la villa, fueron arrasadas por el fuego.



Fuente: Almeriapedia
Fotos: Emilio López 

domingo, 9 de febrero de 2020

Torre del Bobar

Se sabe que era troncocónica, con zócalo y muros en talud, paralela a la de Torre García. La entrada estaba situada en el segundo piso. Construida en 1568.  Juan de Oliva en el siglo XVIII intervino en su reparación. Actualmente esta torre está desaparecida.


Torre Cuadrada

Torre situada a unos doscientos cincuenta metros al norte del Castillo de Guardias Viejas, sobre un pequeño cerro que domina en altura al relieve colindante. Dista unos quinientos metros de la linea actual de costa. 

En las laderas del cerro se observa abundante material de derrumbe, constituido por piedras que sin duda formaban una estructura de mampostería y mortero de cal y arena, cuyos restos son también abundantes en las inmediaciones. 

No se observan estructuras constructivas en pie, no obstante es muy probable que una excavación arqueológica en los rellenos de derrumbe pusieran de manifiesto la planta constructiva de la torre. 

Hay numerosos fragmentos cerámicos en superficie, entre los cuales predominan cuantitativamente los de manufactura moderna y contemporánea,. Hay fragmentos de tinajas con refuerzo que pudieran unirse, en su datación tardomedieval, a los constatados en la prospección que dio origen al anexo arqueológico incluido en las Normas Subsidiarias. Sin más datos que los de superficie no se puede asegurar su datación medieval, siendo también plausible que su construcción se materializara en el siglo XVI.












Fotos de: David Téllez




Torre de Rambla Honda

En el siglo XIII, cuando se crea el Reino Nazarí de Granada por Muhamad I, esta región es parte de la tahá de Felix. Debido a la piratería  Yúsuf Iº se vio obligado a fortificar la frontera marítima , mandando  construir una serie de torres y atalayas a lo largo del litoral mediterráneo entre las que se incluyen las de la zona de Las Roquetas, Torre del Esparto o Rambla Honda, situada en Aguadulce y Torre de las Roquetas situada en el actual barrio del Puerto. Actualmente esta torre está desaparecida.



miércoles, 5 de febrero de 2020

Torre Atalaya de Níjar

Esta Atalaya-castillo citado ampliamente en las fuentes y en la biografía provincial. Su carácter hispano-musulmán es indiscutible, aunque existen indicios que demuestran un poblamiento prehistórico previo. No se ha detectado actividad de clandestinos. Tiene un alto interés, acrecentado por su ubicación en el casco urbano, prácticamente dentro del mismo.


Situada en la parte septentrional del pueblo, el edificio está constituido por una torre aislada de planta circular y volumen troncocónico de 6,7 metros de altura. Compuesto de mampostería, posee una única dependencia situada a 3,70 metros de altura y a la que se accede a través de un hueco de la cara Norte, elemento que se repite asimismo en la cara Sur. La cubierta, de mampostería y semiesférica, presenta un pequeño pretil por todo el perímetro, existiendo también una chimenea en la cara Este.


Está datada en el s. XIII y fue posiblemente restaurada a mediados del s. XIV. Cuenta con una única dependencia situada a 4,20 m de altura a la que se accedía mediante escala de mano por un hueco situado en la fachada norte que, originalmente, estaba cubierta con cúpula semiesférica. 



Fotos de  Emilio López

Torre La Atalaya

Torre vigía situada en la cresta de la Sierra Almagrera, dominando el mar y la desembocadura del Río Aguas. Construcción de origen musulmán transformada por los cristianos.

Su origen se remonta al año 955, cuando Abd-Rahman III concedió al núcleo de Almería la categoría de medina.
Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento .
Torre vigía situada en la cresta de la Sierra Almagrera, dominando el mar y la desembocadura del Río Aguas.


Fotos de Emilio López

Torre de los Bajos

Esta torre reducto se encontraba situada en la playa de los Bajos, en Roquetas (Almería), junto al embarcadero o Portezuelo de los Bajos. Formaba parte del sistema defensivo de la costa del reino de Granada, y en 1767 ya estaba terminada. Se hizo a expensas de Don Pedro de Iriarte.


Estaba levantada según el proyecto realizado por el arquitecto José Crame, unos planos comunes diseñados para este tipo de torre en hornabeque, con forma de herradura, que según el RAE significa: «Fortificación exterior que se compone de dos medios baluartes trabados con una cortina. Sirve para lo mismo que las tenazas, pero es más fuerte, por defender los flancos mutuamente sus caras y la cortina».

Disponía de dos cañones de a 24 libras, para cruzar el fuego con el Castillo de las Roquetas, impidiendo el desembarco de piratas berberiscos, el contrabando litoral y protegiendo el embarque de cereal, esparto y barrilla que se realizaba en el fondeadero y Portezuelo de los Bajos.

Aún podemos observar la superficie de su planta y contorno en las fotos aéreas, estando situada al norte magnético del cuartel de los carabineros. Para situar exactamente el lugar donde estuvo erigida nos ha ayudado el planillo de Don Francisco Salas Almansa, escala 1:400, que rescató del olvido don Juan Pedro Vázquez Guzmán, en su inestimable libro «Vícar: un pueblo, una historia», así como las indicaciones de Lorenzo Cara y Jorge Cara Rodríguez. Parte de la documentación utilizada es del Archivo de Simancas, gracias a la visita que realizaron la historiadora Ana Claro y Gabriel Cara González.

Os adjuntamos un planillo de situación para el que hemos usado la fototeca digital del Ministerio de Fomento. Entre los últimos roqueteros que vivieron en el cuartel de carabineros actualmente en pie debemos destacar a José Navarro, Jefe de Puesto.

Este artículo parte de un ánimo divulgativo, intentando impulsar nuestro patrimonio y nuestro rico pasado, pues para una investigación integral de esta torre y su contexto pronto os haremos llegar otras iniciativas. No nos cabe duda de que sería interesante rescatar el cuartel para un fin social-cultural, como centro de interpretación de la Ribera de la Algaida.

(Texto de Gabriel José Cara Rodríguez)

lunes, 3 de febrero de 2020

Torre de Aljambra

Se encuentra al sureste de la población sobre un cerro del barrio de Aljambra que domina visualmente la Rambla del Saliente y el Medio Almanzora. Su posición  se ha asociado tradicionalmente a una alquería próxima a la zona. Cronológicamente se puede fechar en época nazarí, en el siglo XIII

Se trata de una construcción muy tosca de planta cuadrada, de 4,5 metros de lado, hecha de mampostería y levantada sobre la roca. Para subsanar las irregularidades del terreno donde se asienta cuenta con una base maciza también de mampostería, cuyo mortero tiene un color mas claro que el del resto de la construcción, al tener mayor cantidad de cal en su composición.
Quedan restos de sus cuatro muros de 0,20 metros de grosor, pero no se observan huellas de la existencia de ningún vano. La cara norte tiene una altura máxima de 4,10 metros y conserva restos del enlucido exterior. Es hueca en el interior y es posible que solo tuviera un piso.

Próximo a la torre se encuentra un aljibe excavado en la roca que aún se utiliza y es posible que se realizara en la misma época que la torre. En los alrededores del yacimiento se observan cerámicas a torno de época árabe. También se observan varios agujeros que proceden de antiguos expolios. 

El estado de conservación no es bueno. La pared de levante se halla totalmente destruida. El resto de las paredes se levantan hasta una altura de 6 metros, dónde se ve el arranque de un segundo cuerpo.  En muy mal estado de conservación, se ha perdido toda la parte superior, no quedando restos ni de la cubierta ni de la puerta de entrada. La Torre necesita una consolidación y restauración urgente.





Fuente: Guía Digital

Fotos de Emilio López

viernes, 31 de enero de 2020

Torrequebrada

La torre almenara que protegía el paraje de los Bajos de Roquetas se llamó «Torre Quebrada» al haberla inutilizado presuntamente un rayo. Era una sólida construcción ligeramente ataluzada de mampostería y alzado de tapial. Medía casi 5,5 metros de lado y a finales de los años cincuenta sus muros alcanzaban todavía los 3,5 metros de altura.

A la primera estancia se accedía por una puerta a 2,2 metros del suelo. Pudo tener terraza para prender las fogatas en caso de emergencia pero las escasas fotos que han llegado a nosotros la presentan ya muy maltrecha.

Se ha especulado sobre su cronología y función. Joaquín Delgado que fue el primero que la describió (1959), afirmaba que era un mausoleo romano turriforme. En realidad, parece seguir el modelo de torre litoral nazarí de mediados del siglo XIV. Por lo tanto, sería parecida a la de Roquetas, conservada en parte hoy en el interior del castillo de Santa Ana.

La torre, protegida como todas las fortalezas por una ley de 1949, tuvo la mala suerte de encontrarse en un lugar de amplio potencial turístico. Así, en 1960 se emprendían trabajos de somera urbanización en el entorno y dos años después era volada.



Texto de Lorenzo Cara Barrionuevo

Torre de la Molineta

La edificación situada en la carretera de Alicún, a medio camino entre Algaida y El Parador, pertenece a una serie de instalaciones destinadas a la obtención de agua y que estaban vinculadas a los poblados de colonización creados hacia la segunda mitad del siglo XX para impulsar para el desarrollo agrícola de distintas zonas de la geografía española.

Es una torre de planta circular rematada con almenas, construida con muro de carga y revestido con mortero de cal. Da acceso a su interior una pequeña puerta adintelada y, en lo alto, sobre la cubierta se sustenta una estructura métalica, a la que se traban las aspas del molino.

La caída en desuso y el abandono del edificio ha debido ser la causa inicial de su ruina; no obstante, las transformaciones del su entorno cercano, lo han descontextualizado de su entorno natural. Las intervenciones en molinos que respondan legítimamente a las demandas del uso contemporáneo deben llevarse a cabo mediante la introducción de técnicas y materiales que mantengan un equilibrio de expresión, apariencia, textura y forma con la estructura original.



sábado, 14 de diciembre de 2019

Torre de Cala Higuera

La Torre de Cala Higuera se encuentra en la Punta de los Frailes, en el término municipal almeriense de Níjar. El peligro siempre venía del mar. Piratas y corsarios berberiscos, monfies, turcos, y posteriormente las acciones navales de guerra de los ingleses y holandeses, amenazaron constantemente estas latitudes. Durante siglos, la costa de Almería se convirtió en un lugar muy peligroso, despoblado e inseguro.


Fue en el siglo XVIII cuando Carlos III a través de la promulgación del Reglamento de Defensa de Reino de Granada instauró un eficaz sistema defensivo del litoral basado en la vigilancia y defensa mediante un despliegue de un total de 113 fortificaciones, entre torres, castillos, baterías y casas fuerte, de las cuales 35 correspondían a la costa almeriense. La Torre de Cala Higuera del siglo XVI forma parte de ese sistema defensivo dominando los fondeaderos de San José y los Genoveses desde su emplazamiento.



Las torres-atalayas suelen tener planta cuadrada o circular, están realizadas en mampostería y presentan sus dos tercios macizos, mientras que en el superior se sitúa una estancia a la que se accede por medio de una ventana-puerta.

Si se sitúa desde el punto de observación de cualquier torre-atalaya, comprobará que están situadas en lugares estratégicos de modo que desde una atalaya se divisa la siguiente y la anterior. Cuando se advertía peligro, las torres se comunicaban entre sí a través del fuego y el humo; así se daba la voz de alarma a los castillos y casas fuerte, garantizando la seguridad del territorio.

La Torre de Cala Higuera o de los Frailes es también conocida en la documentación como de la Loma Pelada, sin confundirla con el cuartel de mismo título de que aún quedan restos.



La estructura de la Torre de Cala Higuera es muy sencilla. Se trata de un volumen troncocónico, construido en mampostería y ladrillo. Comprende una cámara situada en la parte alta y una terraza. Sobre ella, el hueco de entrada, situado a gran altura, es adintelado y recercado de ladrillo, percibiéndose otro a nivel más bajo en el lado derecho.Hoy en día está en un estado de ruina. La cúpula de la torre se ha derrumbado y las partes más altas están sufriendo un deterioro notable.


Fuente:  Andalucíarustica.com

Torre de la Testa

Próximo a la cumbre del cerro de la Testa, Antonio del Berrio y Luis Machuca propusieron en 1570 hacer una torre. Esta fue terminada después de 1584 por los hermanos Diego y Gregorio García, albañiles granadinos, con un coste de 431.250 maravedis. Pero esta se concluiría en 1593 por el carpintero, también granadino, Sebastián de Castro que había sido avalista de los citados albañiles.
Una vez acabada funcionó para vigilancia de la costa hasta que fue derruida en gran parte por el terremoto sucedido el 31 de diciembre de 1658.



Habilitada por el reglamento de 1764, en 1767 José Crame presupuesto con 2.301 reales de vellon la construcción de su nueva bóveda y otras obras menores que fueron realizadas en 1769.
Después en la guerra de la Independencia sufrió un importante deterioro, para terminar siendo demolida al terciar el siglo XX durante la Guerra Civil Española, periodo en el cual se instaló una batería en la falda del Cerro de la Testa.

En 1830 estaba dotada con un cabo y dos torreros que habitaban en cortijos de la zona. La torre necesitaba de reparaciones, que no se realizaron, por lo que se fue arruinando cada vez más. En los primeros años del siglo XX aún se hablaba de las ruinas de la torre de la Testa, pero en 1932 el arqueólogo alemán Adolf Schulten intentó localizarla ,no encontrando restos  algunos de la torre, que había quedado desaparecida para siempre.




viernes, 13 de diciembre de 2019

Torre del Rayo

Tiene una  situación dominante respecto al entorno, teniendo perfectas vistas de toda la costa que baña el núcleo urbano de Carboneras, hacia el sur, y sobre una parte de la costa del actual Parque Natural Cabo de Gata-Níjar hacia el norte.

En este caso, la difícil topografía y el casi inexistente acceso han favorecido que el entorno de la torre se mantenga libre de construcciones. La torre, con base circular, se erige  sobre el promontorio, teniendo fuerte derrumbe en  la parte baja y el acceso, como es normal en este tipo de atalayas en el nivel superior.


Realizada de mampuesto de piedra, cabe destacar una serie de ménsulas de piedra situadas casi en la coronación, concentradas en aproximadamente un cuarto del perímetro. Es dicha zona la que aparece más deteriorada, ya que aparece derruida parte de la coronación y parte de la fachada.  La presencia de estos matacanes no tiene paralelo en otras atalayas de la costa almeriense. Otro punto débil de la construcción es parte de la base, que se encuentra totalmente derruida y que puede conllevar un colapso total de la estructura.



Antonio Gil Albarracín realizó una revisión histórica y documental sobre la fortificación de la costa de Málaga, Granada y Almería con el fin de recabar información sobre la defensa de la costa del Reino de Granada entre el final de la Edad Media y mediados del s. XIX. Para la torre del Rayo, expone lo siguiente (Gil Albarracín, A., 2004: 502-503):

"También aparece como Torre de Carbonera o de Carboneras y Torre de los Diablos, está situada en uno de los extremos de la Ensenada de Carboneras, partido de Vera o término de Vera y Mojácar".

En informe de 1575 fue señalada la necesidad de construir la Torre de la Carbonera por encontrarse en un tramo de 9 leguas de litoral despoblado e indefenso, fue proyectada conjuntamente con las Torres de la Testa y San Pedro, como se ha citado.

En la relación de reparos pendientes redactada en 1589 por Alonso de Cárdenas señala que los moros derribaron parte de esta torre, costando 200 ducados rehacerla, por ser de mucha necesidad.

El informe redactado en 1593 por José Pérez de la Parra anota que diversos reparos que se habían de realizar en la Torre de la Carbonera fueron rematados en los albañiles Álvaro Fernández de Luna y Juan de Torres de la Vega, siendo su fiador Hernando Ponce de León, todos vecinos de Granada; la obra se encontraba acabada, a la espera de su aprobación por el ingeniero.

En una relación realizada en Vera el 14-4-1722 por Diego Leonés de Guevara afirmó que la Torre de la Carvonera era una de las cinco existentes en el partido de Vera.

En 1739 el Marqués de Valdecañas la describe la Torre de los Diablos maltratada e inhabitable, destacando que a corta distancia había una fuente en la que hacían aguada las embarcaciones.

Felipe Crame señaló en 1743 que la Torre del Rayo o de la Carbonera amenazaba total ruina, por lo que era necesario reedificarla, presupuestando la obra en 13.500 reales.

El informe sin firma de 1759 anota que la Torre de la Carbonera era redonda y se hallaba en buen estado; disponía de tres torreros.

En la visita de 1762 Antonio María Bucarelli anotó que en la Torre del Rayo o de la Carbonera sólo había torreros en verano; estaba maltratada por un rayo y cuando se compusiera podría tener artille­ría, pero no la necesitaba.

En el estado de las torres realizado en Málaga el 15-11-1763 por Juan de Urbina la Torre del Diablo tenía tres torreros, que disponían para su cultivo de 9 fanegas de secano.

El Reglamento de 1764 la relacionó como Torre del Rayo o Carbonera, en el partido de Vera, y le asignó una dotación de un cabo y dos torreros.

En la relación de 1765 Esteban Aymerick señaló que la Atalaya de los Diablos no necesitaba ningún reparo, pero sus torreros no la habitaban intimidados por la caída de varias centellas.

El Plan General de Obras redactado en 1767 por José Crame señaló que la Atalaya de los Diablos necesitaba algunos recalzos que fueron presupuestados en 200 reales de vellón.

En el informe realizado en Almería el 30-6-1770 por Manuel Núñez del Pino indicó que las obras aprobadas en la Atalaya de los Diablos por el Plan General de Obras no se habían iniciado aún por haber atendido otras más urgentes.

En la relación de 1-12-1771 Carlos Masdeu anotó que en la Atalaya de los Diablos eran necesarios diversos recalzos y enlucidos que fueron presupuestados en 936 reales de vellón.

En el informe redactado en Almería el 1-12-1773 Ventura Buzetta señaló que en la Atalaya Diablos se habían gastado 1.555 reales de vellón, 1 maravedí, 55 reales de vellón y 1 maravedí más de lo que se halla­ba disponible para diversos reparos.

Francisco Gozar anotó el 18-8-1774 que la Atalaya de los Diablos se hallaba reparada aunque, probablemente por error, también vuelve a enumerarla al indicar que la Atalaya del Rayo se hallaba igualmente reparada.

El mismo Gozar reiteró en Málaga el 12-12-1781 que la Torre del Rayo se hallaba en buen uso.

En 1783 por Joaquín de Villanova anotó que la Atalaya del Rayo necesitaba 8 fanegas de cal y unos ladrillos.








ENTRADAS MÁS VISTAS