Buscar en este Blog

miércoles, 12 de febrero de 2025

José Rubio Urrea

 (Lubrín, Almería, 1931 - Madrid, 2012). Actor.


José Rubio Urrea nació en Lubrín el 10 de septiembre de 1931 y falleció en Madrid el 15 de marzo de 2012. Era el menor de los tres hijos de un minero que al terminar la guerra emigró a Barcelona. En escasas ocasiones regresó a la localidad natal, la última para pregonar las fiestas patronales. Muy pronto dejó la escuela para trabajar en una fábrica textil y otra de productos químicos. Por esas fechas frecuentaba el Centro Católico de Hospitalet e intervino en la representación de El divino impaciente con otros aficionados. Trasladado a Madrid después de realizar el servicio militar, su entrada como recadero en una productora cinematográfica resultó providencial ya que conoció a Paco Rabal e ingresó por su mediación en la compañía del teatro Español y en la del Lope de Vega, con José Tamayo. Este le hizo debutar en 1962 en un papel secundario de Edipo; al que siguieron El diario de Ana Frank y El baile de los ladrones.  

Enseñar a un sinvergüenza, de Alfonso Paso (adaptada al cine en 1969, con Carmen Sevilla), fue su comedia más representada y la que le dio protagonismo en la escena española. Un caso singular: ¡17 temporadas! ininterrumpidas en cartel, con distintas parejas femeninas (de Ana Torray a María Rey), diez millones de espectadores y doce mil representaciones por toda España. Su carácter extrovertido, físico guaperas y un tanto “sinvergüenza” hicieron de él un atractivo galán. Al repertorio inicial de libretos desenfadados le siguió un radical cambio de registro y mayor intensidad dramática: Seis personajes en busca de autor, La Celestina, Muerte de un viajante, La vida es sueño, Las brujas de Salem, La caída de Orfeo, Medea, etcétera.

El cine liviano y comercial fue su segunda casa, como protagonista o actor de reparto. A las órdenes de Rafael Gil, Pedro Lazaga o Sáenz de Heredia los éxitos se sucedieron: Los Guardiamarinas, La casa de Troya, Qué hacemos con los hijos, Don Erre que Erre o Escala Hi-Fi… Y la Televisión el cuarto de estar, con presencia habitual en Estudio 1, La casa de los Martínez o Música de Estrellas. En 2008 recibió el premio “Ercilla” en reconocimiento a su larga trayectoria profesional.


Sevillano Miralles Antonio


Fuente: iealmerienses.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Buscar en este Blog