Quedan todavía restos considerables del primer templo parroquial de Vélez-Blanco, el dedicado a Santa María Magdalena en la ladera del Cerro del Castillo. En particular conserva la torre toda su altura, salvo la cubierta, y dos muros que en ella forman ángulo. La iglesia aprovechó como asiento la primitiva mezquita, lo que en cierto modo puede explicar los diferentes sistemas constructivos que presenta. Uno de los muros que aún está en pie es de argamasa construida a base de cajones cuyas huellas en los machinales todavía son visibles. El otro muro, en cambio, está levantado de mampostería y ladrillo, con tres arcos de este último material, uno de medio punto enjarjado, otro conopial y un tercero rebajado. La parte mejor conservada es la torre, construida en mampostería y sillares, de planta aproximadamente cuadrada, que se levanta airosa desde el camino que conduce al castillo, sin dividir cuerpos, y rematada por los vanos de medio punto de su abandonado campanario.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario