Buscar este blog

domingo, 9 de enero de 2022

Aljibe Blanco

 Se trata de uno de los aljibes medievales de El Ejido. Éstos son importantes para conocer las antiguas vías de comunicación, las zonas de cultivo marginales luego abandonadas y las delimitaciones antiguas de pagos y haciendas como elementos más representativos del paisaje agrario. Cada uno de ellos presenta características tipológicas particulares -que lo adaptan al medio geográfico concreto-  y algunos elementos estilísticos adicionales, como son grabados tardomedievales o conjuntos cerámicos de cierta importancia. Según la clasificación de L. Cara y J. Martínez, hecha en su "Introducción a la Arqueología de El Ejido" -informe realizado para las Normas Subsidiarias de El Ejido-,  este aljibe es del tipo 2, grupo que se distingue por mayores proporciones de la cisterna y homogeneidad constructiva, así como por presentar una relativa buena conservación debida a su sólida construcción. Su cronología se centra al parecer en el siglo XV, cuando se intensifica la explotación ganadera de la llanura. Comarca de la Baja Alpujarra-Campo de Dalías.






Fuente: Guía Digital

Fotos: David Téllez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte