Buscar este blog

domingo, 26 de julio de 2020

Alminar de Alicún

Este alminar  fue una torre de reloj donde el reloj fue retirado para su posterior colocación en la iglesia del pueblo.  En el hueco del reloj, aparece un gran foco de luz de grandes proporciones que ilumina todo el conjunto, iluminando también parte de la plaza del pueblo. Su cubierta a cuatro aguas con aristas de teja árabe se impone al visitante donde no podrá resistirse a los encantos de este maravilloso pueblo alpujarreño.






Fotos Antiguas



Respecto a la balsa  conocida como Baños de Huécija, de su fondo mana agua. En una primera instancia fueron utilizadas por los romanos como termas romanas y posteriormente por los musulmanes como baños termales. Se dice que antes sus aguas eran termales y que por diferentes motivos dejaron de serlo. Esta fuente termal es la primera referencia cultural de Alicún, según Idrisi geógrafo y cronista musulmán del siglo XII.

Fotos: David Téllez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte