miércoles, 20 de noviembre de 2019

Baños de Sierra Alhamilla

Este oasis está ligado a un manantial de aguas termales, estable en cuanto a su caudal y temperatura de 58ºC, que permitió la instalación de un balneario, declarado de utilidad pública por sus virtudes terapéuticas  desde 1838. Pero para poder regar el espacio cultivado, el agua se deja correr y reposar en diversas balsas para que se enfríe.
Los baños se remontan a la época romana e hispanomusulmana, aunque el edificio es obra del obispo Claudio Sanz y Torres (1704-79), quien decidió construir un modesto balneario junto al manantial, con un patio rectangular porticado como distribuidor, y dotado con capilla y dependencias de la hospedería. Simultáneamente se hubo de habilitar un camino carretero desde la vecina Pechina por donde circulaban las tartanas.

Durante la Primera República se clasifican los baños como establecimiento público provincial de beneficiencia, para posteriormente pasar a manos privadas, conociendo un cierto auge con motivo de la actividad minera y del ferrocarril de Sierra Alhamilla desde finales del siglo XIX hasta la clausura de la línea férrea en 1929, pues permitía una rápida comunicación de los pacientes con la vecina capital.

En 1946 se cierra definitivamente el balneario por amenaza de ruina. En 1991 se hace una reforma total para instalar un hotel balneario de 25 habitaciones, que intenta ser respetuoso con la estructura y estética original, y que cuenta con una atractiva planta sótano con unos baños de sabor islámico.

Balneario.
Sala interior de los Baños con su esencia hispanomusulmana.
Sala de Baños.
Inscripción.
Detalle del Patio interior .

Monumento Homenaje a la Esposa del Farmacéutico Rural de España

Si hay que destacar algún monumento en Alhabia ese es el Monumento Homenaje a la Esposa del Farmacéutico Rural de España.
Carolina De Yebra y Rittwagen hija política, esposa y madre de farmacéuticos. Nació en la capital  Almeriense en una calle cercana al Parque, el 3 de diciembre del 1881 y murió el 3 de mayo del 1959
Mujer muy bella, fue primera dama en la Corte de Honor de los Juegos Florales celebrados en Almería el 1903, cuyo mantenedor fue Miguel de Unamuno. Contrajo matrimonio con un farmacéutico, que se estableció en Alhabia. Quedó viuda y ciega, contratiempo que no le impidió seguir trabajando en su farmacia ,transcendiendo su fama por su dedicación a su hogar, a su familia y a su trabajo.
Se ha simbolizado en ella los desvelos y sacrificios del farmacéutico español y se le ha erigió este un monumento en Alhabia, obra del escultor Santiago de Santiago por iniciativa de su hijo Francisco Sanchez Yebra, Justo enfrente del monumento se encontraba la farmacia del pueblo que fue fundada en el año 1871 por el bisabuelo del actual regente de la misma. Hace unos años la farmacia fue vendida y derruida por su actual dueño.




Fotos: David Téllez

Puentes de Santa Fe de Mondújar

El nombre de Santa Fe de Mondújar hace referencia a dos momentos históricos de su pasado . Mondújar que fue la primera población , era de origen musulmán y se situaba al sur del municipio junto al río , próxima al lugar en que ya existía una torre vigía romana para guardar la calzada de comunicación entre la Acci romana (Guadix) y Urci (la futura ciudad de Pechina) . Topónimos de parajes como Moxcolux y Quiciliana , muy próximos a dicha torre nos remiten a ese pasado romano .

Santa Fe por su parte es de fundación cristiana , y sustituye a Mondújar y Huéchar como centro poblacional para acoger a los nuevos repobladores en el año 1.573 , cuando tras las guerras moriscas quedan despoblados estos lugares . La que había sido una pequeña alquería musulmana comienza a crecer alrededor de la torre nazarí , (construida entre los siglos XIII y XIV) , a la que muy pronto viene a añadirse otro edificio singular símbolo del nuevo poder religioso y político : la Iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Rosario , patrona del pueblo ; y que es un templo de estilo mudéjar con tres naves de planta basilical , con capilla mayor diferenciada de la nave central y con un coro alto a sus pies.




En 1.893 se construye el primero de los dos puentes ferroviarios con que cuenta Santa Fe de Mondújar, que es diseñado en los estudios del famoso ingeniero Eiffel y que combina la ingeniería tradicional en este tipo de construcciones (a base de piedra de cantería en las pilastras) , con los últimos avances en la utilización del hierro (como elemento base de las vigas que habían de sostener las vías . En el año 1.973 se construye otro puente a base de nuevos elementos como las vigas de hormigón , al no ofrecer ya el antiguo viaducto suficientes garantías de seguridad para soportar el peso de los convoyes cargados de mineral de hierro procedente de las minas de Alquife.

El 1 de junio de 1911, este puente fue uno de los protagonistas de la inauguración del primer tren de tracción eléctrica de España. Para proveer de fluido eléctrico a la vía, se construyó una pequeña central eléctrica bajo el puente, inicialmente usando carbón y posteriormente fuel-oil, hasta 1959. Hacia 1973 fue sustituido por el puente nuevo, debido al desgaste que sufría por el altísimo peso de los trenes cargados de mineral de hierro procedentes de las minas de Alquife con destino a Almería, y por lo tanto reformado para permitir su uso por automóviles.

En 1998 tuvo lugar su última reforma, adaptándolo al paso de vehículos de todo tonelaje, ensanchando la vía y retirando las barandas de hierro, que después se han aplicado para embellecer el municipio, y en su lugar se colocaron bloques de pretil de hormigón. Desde enero de 2004 se encuentra inscrito y protegido como parte del Patrimonio Histórico Andaluz.



Fotos Antiguas 


Foto de
  Rodríguez Guirado Rafael

Antigua Subestación Eléctrica de Santa Fe de Mondújar

Antigua Subestación Eléctrica de Santa Fe de Mondújar.

Antigua Subestación Eléctrica de Santa Fe de Mondújar.
Construida en 1924 por la Sociedad de Fuerzas Motrices del Valle de Lecrín.
Cocheras.
Ubicada cerca de los Millares en la carretera que accede a Santa Fe de Mondujar.
F.M.V.L  Nº 68- 72
Fuerzas-Motrices-Valle de Lecrín.
Actualmente abandonada.

Fotos: David Téllez

Chimenea de la Central Eléctrica La Fabriquilla

El ferrocarril seguirá teniendo una gran incidencia a lo largo de este siglo ; así en 1.911 se asiste a la inauguración del primer ferrocarril de tracción eléctrica de España en el tramo comprendido entre las estaciones de Santa Fé y Gérgal , al objeto de poder salvar con una velocidad adecuada las fuertes pendientes que presenta el trazado de la línea férrea. Para tal fin se construye en las proximidades del pueblo y cerca del río una central eléctrica , que funcionaba con carbón en un primer momento y más tarde con fuel-oil , y que estuvo produciendo suministro eléctrico hasta que en el año 1.959 aparecen las nuevas locomotoras de fuel con una gran potencia. De dicha fábrica que da nombre en la actualidad a una agradable área recreativa “La Fábrica” , aún se conserva intacta su alta chimenea.

Antigua Chimenea de la  Central Eléctrica de Santa Fe de Mondújar.

Fotos Antiguas





Fotos Antiguas de  Rodríguez Guirado Rafael

Lumbrera de la Virgen del Carmen

Se trata de la lumbrera más profunda de la Vega del Bajo Andaráx y corresponde a la Fuente de la Calderona, conocida también como la Fuente de San Juan Bautista. Su galería construida en el siglo XVIII, pasa por las inmediaciones del area recreativa de Santa Fe, atraviesa el río para capturar el máximo posible de agua y ataja bajo este promontorio en busca de la Vega de la Calderona. Una vez que asoma al exterior su larga acequia discurre por los municipios de Santa Fe de Mondújar y Gádor antes de atravesar la rambla de Tabernas y dirigirse al sur en dirección a Rioja.

Las otras fuentes del rio del Bajo Andarax son: Fuente de Santa Fe, Fuente y Partidor de los Sieter Pueblos (Gádor), Fuente de Rioja, Fuente de Benahadux, Fuente de Pechina, Fuente de Huércal y Fuentes del Mami y de Alhadra (Almería). Todas ellas cuentan con abundantes lumbreras e incluso con escaleras de caracol para descender a su interior.

La excepcional profundidad de esta lumbrera limita su uso a las actuaciones puntuales que tradicionalmente necesitaban del empleo de tornos de doble manivela movidos por dos personas. Esto permitía introducir los materiales pertinentes, normalmente útiles de reparación o entibo de la galería y también la extracción de arrastres y desprendimientos.

Cartel informativo.
 





Fotos: David Téllez

sábado, 16 de noviembre de 2019

Lavadero de Alhabia

Lavadero tradicional de la localidad, donde las vecinas realizaban la colada, compartiendo espacio y vivencias. En la actualidad  este lavadero está desaparecido así como un segundo lavadero que se ubicaba a la salida del pueblo dirección Alsodux y que fue derrivado para la ampliación de la Cerámica de ladrillos de la localidad. 
Alhabia es uno de los pocos pueblos de la Alpujarra Almeriense que a día de hoy no dispone de estos emblemáticos y maravillosos sellos Alpujarreños.

Antiguo Lavadero. 
En la Actualidad. 

Trincheras de los Mudos

Trincheras en el Valle del Andarax. Tienen un total de 222 metros y actualmente no están catalogadas . En el Valle del Andarax hay un gran repertorio de trincheras que amplían el patrimonio de la Guerra Civil en la provincia de Almería.











Fotos: David Téllez

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Cuevas-Silos Pago de Calgarín

Situadas en farallones de altura desigual, desde los 198 a 203 m absolutos, con ciento diez a ciento veinte metros de altura relativa, la ubicación de las numerosas cuevas se realiza desde los cuarenta y seis metros a los setenta y cuatro, siendo casi todas ellas inaccesibles, pues se haya la mayoría a quince o más metros sobre el piso inclinado de los derrubios. Son numerosísimas, alcanzando probablemente el centenar.

Frente al Cabezo de los Silos, donde hay presencia de restos medievales,en la Terrera Jarilla, se localiza otro conjunto, menor en importancia, compuesto de una treintena de cavidades, excavadas en un farallón de altura absoluta entre 111 y 136 metros .

Ambos de encuentran cerca del río Almanzora.


Fuente : Lorenzo Cara Barrionuevo y Mª Juana Rodriguez Lopez

Cuevas-Silos las Lomillas

Solo hay referencias verbales sobre la existencia en esta zona de este tipo de cuevas artificiales, como siempre en un farallón terroso sobre una rambla.


Fuente : Lorenzo Cara Barrionuevo y Mª Juana Rodriguez Lopez

ENTRADA MÁS VISTA