Buscar este blog

domingo, 9 de julio de 2023

La Santa

 Se trata de la columna de una cruz de mármol blanco que sustituyó a otra cruz de madera de pino pintada con brea y conocida como la “Cruz Negra” y que se mandó hacer por existir allí una ermita a advocación de Nuestra Señora de Santa Bárbara, según consta en la inscripción sita en la base de la misma. Fue realizada en el año 1936 en mármol blanco de Macael y contiene una inscripción: “Esta cruz mandó hacerla la villa de Lúcar a advocación de Nuestra Señora de Santa Bárbara siendo comisarios el licenciado Lucas Fernández Romacho Beneficiado por su Majestad y Vicario de la dicha villa y Luis de Mesas y Juan García Romero Alcaldes y Lorente Resina y Simón Portaz Romero Regidores”.

La advocación a Santa Bárbara, patrona de los mineros, puede estar puesta en relación con la explotación histórica de las minas de talco o “jaboncillo” como son conocidas. Una de las tradiciones relacionadas con la ermita es la de que los soldados que marchaban a batallar y más tarde los quintos se encomendaban a Santa Bárbara y hacían la despedida y el regreso en esa cruz.

Actualmente y por la especial belleza y vistas del lugar, se ha acondicionado como espacio escénico en forma de anfiteatro. La belleza de la columna y del entorno es tal que se ha convertido en uno de los símbolos identitarios de la localidad, siendo utilizada como imagen institucional.


Fuenteandaluciarustica.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edad Media

Aljibe del LLano

Posiblemente uno de los aljibes más antiguos de la provincia de Almería.

Antigua Roma

Alineación Megalítica

Alineación Megalítica en Comarca de los Filabres.  

Prehistoria

Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.

Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.

Edad Moderna

Arte Juanelo

Obra maestra de la ingeniería renacentista en Almería.

Comparte