Atendiendo a los orígenes históricos, la Virgen de la Cabeza era propiedad común de los municipios de Bedar y Antas, ya que originariamente se encontraba en una ermita justo entre el termino de los dos pueblos. Las constantes dispuestas entre ambos pueblos vecinos dio lugar a que se tomaran medidas resolutorias y para ello, cada uno construyo su propia ermita. En este caso fue Bédar quien se apropio finalmente de la Virgen y con el apoyo incondicional de los vecinos y con el entusiasmo mas que suficiente, dieron por finalizada obra de la Ermita un 24 de septiembre, fecha por la que desde entonces se celebran las fiestas cada año. La ermita erigida de un cerro del municipio, llamado desde entonces "Cerro de la Virgen" se desmantelo cierto tiempo después a causa de la explotación de las compañías mineras de la época en el cerro donde se ubico, construyéndose una nueva en la zona del Pecho, lugar en el que se guardaba la imagen durante todo el año. Esta imagen fue llevada a la Iglesia y a partir de entonces al no ocuparse nadie de ella se fue derrumbando hasta que la echaron abajo y volvieron a construir otra en otro sitio del pecho que es donde ahora se guarda la imagen de la Virgen de la Cabeza.
Páginas
- Inicio
- Índice
- Guía Rápida
- Localidades
- Guía Visual
- Patrimonio Desaparecido
- Cuaderno del Senderista
- V.G
- Patrimonio Inmaterial
- Patrimonio Mueble
- Antiguos Caminos
- Fiestas Locales
- Imágenes de Almeria
- Mitos y Leyendas
- Monumentos Naturales
- Personajes Ilustres
- Fotos Antiguas
- Sucesos
- Las Mejores Fotos
- Vocabulario Almeriense
- Destacados
- Esculturas - Monumentos
- Prensa Histórica
- Cortijos / Haciendas
- Recuerdos
- Cuaderno de Prehistoria
- Antes y Después
- Otros Viajes
- Almeriguía
- Pueblos de Almería
- Hechos Históricos
- Línea del 🕒
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solutrense en la Provincia de Almería
Artículos referidos al pasado del hombre en una época y geografía concreta.
Capilla Sixtina del arte rupestre en Almería.
Conjunto de variados grabados en la Sierra de los Filabres.






No hay comentarios:
Publicar un comentario